Uso terapéutico del cannabis. Empieza el ciclo de conferencias sobre reducción de riesgos en la farmacia comunitaria

El pasado 11 de diciembre, se celebró en la sede del Colegio, la primera sesión del “Ciclo de conferencias sobre reducción de riesgos en la farmacia comunitaria”, titulada "Uso terapéutico del cannabis, un debate necesario", iniciativa que quiere incrementar la concienciación respecto al potencial de la farmacia comunitaria y el uso de sustancias psicoactivas y conductas aditivas que crean un problema sanitario grave que afecta a la sociedad, y que exige la formación constante del farmacéutico frente a la necesidad social.

D’esquerra a dreta: José Carlos Bouso, director científic de l'ICEERS; Guillermo Bagaria, Vicetresorer i responsable d'Atenció Farmacèutica del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona; Mireia Ventura, doctora en Farmàcia i directora dels serveis d’anàlisis d'Energy Control-ABD; i Queralt Prat-i-Pubill, presidenta de la Unión de Pacientes Por la Regulación del Cannabis.
De izquierda a derecha: José Carlos Bouso, director científico del ICEERS; Guillermo Bagaria, Vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona; Mireia Ventura, doctora en Farmacia y directora de los servicios de análisis de Energy Control-ABD; y Queralt Prat-i-Pubill, presidenta de la Unión de Pacientes Por la Regulación del Cannabis.

Uso terapéutico del cannabis, un debate necesario

Durante la conferencia, los ponentes presentaron, desdeenfoques y especialidades diferentes, el uso terapéutico del cannabis. La conferencia comenzó con José Carlos Bouso, director científico del ICEERS (International Center for Ethnobotanical Education, Research & Service), que presentó datos relacionados con qué es y cómo funciona el sistema endocannabinoide, el potencial terapéutico del cannabis, los tipos de cannabinoides existentes, sus niveles deeficacia y sus efectos secundarios. También compartió, desde un punto de vista práctico, el caso de la marihuana medicinal en Holanda.

José Carlos Bouso, director científic de l’ICEERS, en un moment de la seva intervenció.
José Carlos Bouso, director científico del ICEERS, en un momento de su intervención.

A continuación, Mireia Ventura, doctora en Farmacia y directora de los servicios de análisis de Energy Control-ABD, expuso las variedades del cannabis y la notificación de CBD como complemento alimenticio, así como la valoración analítica de sustancias en aceites de cannabis, la presencia errática de THC y CBD, y las previsiones del consumo lúdico del cannabis.

La conferencia terminó con la aportación sobre legalización y normalización del cannabis, introducida por Queralt Prat-i-Pubill, presidenta de la Unión de Pacientes Por la Regulación del Cannabis, que ha remarcado la necesidad de un espacio regulado para investigar, proveer y facilitar a las comunidades de los beneficios terapéuticos del cannabis.

 Comprendiendo la farmacología del sistema endocannabinoide

Guillermo Bagaria, responsable de Atención Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, como conclusión, destacó que “la charla sobre eluso medicinal del cannabis nos ha permitido comprender la compleja farmacología del sistema endocannabinoide. Al notificarse como suplemento nutricional y no como medicamento, el análisis de los productos que contienen muestran una dispersión cualitativa y cuantitativa que genera mucha inseguridad sobre pacientes que en muchas ocasiones, se acercan al cannabis como último recurso para mitigar una compleja patología”.

 

Próximas conferencias del ciclo de reducción de riesgos en la farmacia comunitaria

A lo largo del 2019, se celebrarán cuatro conferencias más, todas ellas relacionadas con diferentes aspectos de la reducción de riesgos y daños en la farmacia comunitaria.

  • Pautas de consumo de heroína y cocaína en Cataluña y atención farmacéutica para contrarrestar los daños (15/1/2019)Inscripciones aquí 
  • Opioides mayores, atención farmacéutica y PMM (5/2/2019)Inscripciones aquí
  • PIJO, PMM, VIH: experiencias, casos prácticos y gestión de conflictos. (5/3/2019)Inscripciones aquí
  • Sustancias de abuso: OMA Consumo del alcohol y drogas en la adolescencia. (9/4/2019)Inscripciones aquí
     

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio