¿Qué composición tienen y cuáles son las indicaciones de los principales componentes para deportistas ¿que hoy hay en el mercado? ¿Qué debe incluir una recomendación correcta de éstos? ¿Qué interacciones farmacológicas ¿se pueden dar con este tipo de productos? Cómo definir las estrategias eficientes de posicionamiento de nutrición deportiva en la oficina de farmacia? Las respuestas a estas y otras cuestiones se dieron a lo largo del curso "Nutrición y Deporte" que tuvo lugar durante la segunda quincena de octubre en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Intensificación de la práctica deportiva y estilo de vida saludable
Los pilares básicos de uno estilo de vida saludable -eficaces para prevenir y tratar muchas patologías- incluyen la práctica de algún deporte o actividad física y seguir una dieta equilibrada. Cuando una persona intensifica su práctica deportiva, exige un nivel elevado de esfuerzo al organismo, que debe adaptarse a la nueva situación para que no se produzcan efectos inesperados.
Si bien una pauta de alimentación bien diseñada es necesaria y, generalmente, cubre las necesidades del deportista, es cierto que en el mercado hay productos que pueden ayudar a optimizar el rendimiento, disminuir la inflamación, etc. siempre que estén bien aconsejados y pautados.
Programa del curso
El curso, dirigido a farmacéuticos comunitarios, constó de un programa que tenía como temas principales la introducción a la fisiología del deporte y del esfuerzo, las vías metabólicas en el ejercicio, las ayudas ergogénicas de carácter nutricional según la intensidad y el tipo de esfuerzo (creatina, carbohidratos, proteínas…). También se trataron los complementos destinados a aumentar la masa muscular así como los quemadores de grasa, los lipolíticos… Por otra parte, el programa incluyó las ayudas ergogénicas de carácter antiinflamatorio o antioxidante, la hidratación y las bebidas hidroelectrolíticas, las interacciones de fármacos con los complementos para el deporte y, finalmente , la gestión por categorías y el marketing en nutrición deportiva.
Profesorado de la formación
Los profesores del curso fueron Guillermo Bagaría, farmacéutico comunitario, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB; Antonia Lizárraga, médico especialista en medicina del deporte, máster en nutrición y profesora de fisiología de nutrición humana y dietética (UB) y Mercedes López, farmacéutica comunitaria en Vilafranca del Penedès, formadora del Programa de educación nutricional del COFB y experta en nutrición deportiva por la UB.

Valoración global
La coordinación del curso corrió a cargo de Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. Bach valoró positivamente cómo se había desarrollado esta nueva edición de "Nutrición y deporte" y explicó que ésta es un área en la que los farmacéuticos tienen mucho que aportar, ya que “son profesionales accesibles por la población y ofrecen un consejo profesional“. Desde su punto de vista, porque este consejo profesional sea cuidadoso son fundamentales este tipo de formaciones.
Nutrición y deporte: próxima edición de nivel avanzado
Los días 22 y 24 de enero de 2019 se impartirá en el COFB una edición de nivel avanzado de “Nutrición y deporte” en el que se abordarán temas como el dopaje, las interacciones o casos prácticos en nutrición y complementación deportiva.
*Las inscripciones empezarán el 5/12/2018.
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Los primeros alumnos se forman en nutrición y deporte (curso 2013-2014) (Octubre 2013)
- Nutrición y deporte: el farmacéutico tiene mucho que aportar (Diciembre 2015)
- Nutrición y deporte, un binomio necesario (Diciembre 2016)
- Finaliza una nueva edición del curso "Nutrición y deporte" (Octubre 2017)