Presentación del estudio “Intervención para detectar y prevenir la sarcopenia en mayores de 65 años”

El pasado lunes 9 de abril se presentó en la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) el estudio "Intervención para detectar y prevenir la sarcopenia en mayores de 65 años". En el acto, intervino Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB. Previamente, en Infarma Madrid 2018, ya se había presentado el póster de este proyecto, también elaborado por el grupo de trabajo de envejecimiento de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB durante la campaña Plenufar VI.

El trabajo tiene como eje central la sarcopenia, la pérdida de masa muscular -asociada al envejecimiento- que comporta implícitamente la pérdida de fuerza y cambios cualitativos del tejido muscular.

Anna Bach, durant la presentació de l'estudi a la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya.
Anna Bach, durante la presentación del estudio en la Real Academia de Farmacia de Catalunya.

Sarcopenia: la importancia de un estilo de vida saludable

La sarcopenia está relacionada con la dificultad de movimiento, la pérdida de independencia, la discapacidad, la imposibilidad de realizar actividades cotidianas, el riesgo de caídas y fracturas o incluso el riesgo de muerte. El diagnóstico de la sarcopenia está dificultado por la falta de disponibilidad de los métodos más fiables para medir la masa muscular. La alimentación es un factor clave y desempeña un papel primordial en la calidad de vida. Un estilo de vida saludable es la base para un envejecimiento activo y saludable.

Los objetivos del trabajo eran detectar el riesgo de sarcopenia en una submuestra de personas mayores de 65 años -participantes en la campaña sanitaria sobre educación nutricional en la actividad física PLENUFAR VI- y prevenir su desarrollo mediante asesoramiento alimenticio y de ejercicio físico adecuado.

La metodología consistió en la realización de un cuestionario sobre la ingesta de alimentos ricos en proteínas y se dieron a conocer recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico para prevenir la sarcopenia.

Recomendaciones para prevenir la sarcopenia, según la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo

Nutricionales

  • 25-30 gramos de proteína en cada comida importante del día –>
  • 1,0 a 1,2 gramos de proteína/ kg de peso corporal/día

De actividad física

  • Ejercicios concretos de potenciación muscular, para incrementar la fuerza y la masa muscular: 2-3 sesiones por semana con una duración de 30-60 minutos por sesión, que involucren a los principales grupos musculares. Cada serie debe tener de 10 a 15 repeticiones.
  • Ejercicios aeróbicos o de resistencia aeróbica: 3 sesiones por semana de 30-40 minutos cada una del tipo andar rápido, andar en bicicleta, bailar, subir y bajar escaleras o nadar.

Conclusiones principales

El estudio se realizó desde 10 farmacias de Barcelona que encuestaron 56 personas mayores de 65 años con un estilo de vida activo, a fin de determinar la cantidad de proteína que ingerían y, de este modo, ofrecerles consejos para prevenir la sarcopenia. La edad media de los participantes era de 72,4 años. La mayoría de ellos no lograba la ingesta de proteína recomendada. El 74% tenía un consumo semanal de carne roja pero una ingesta insuficiente de carne blanca, frutos secos, pescado o huevos.

Gràfic del qüestionari complementari al de Plenufar VI sobre la ingesta d'aliments rics en proteïnes per avaluar el compliment de les quantitats recomanades.
Gráfico del cuestionario complementario al de Plenufar VI sobre la ingesta de alimentos ricos en proteínas para evaluar el cumplimiento de las cantidades recomendadas.

El trabajo termina concluyendo que los entrevistados se mostraron receptivos al consejo farmacéutico y motivados a realizar los cambios necesarios para mejorar sus hábitos. Además, el proyecto ha contribuido a concienciar sobre el riesgo de no alimentarse correctamente y de no practicar el ejercicio físico adecuado. Con una intervención a mayor escala, se conseguiría llegar a más personas y se favorecería el estado de salud de este grupo de población.

El estudio también destaca que, para evitar la pérdida de masa muscular en personas mayores de 65 años, se requiere una mayor aporte de proteínas y ejercicio físico específico de fuerza, más allá de las recomendaciones habituales de ejercicio aeróbico.

Asimismo, también se hace necesaria una correcta planificación alimentaria para conseguir estas recomendaciones. Tomar un suplemento rico en proteínas puede ser beneficioso.

Puede consultar aquí el póster “Intervención para detectar y prevenir la sarcopenia en mayores de 65 años”, presentado en Infarma Madrid 2018.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio