El COFB acogió el acto "Qué dicen los usuarios sobre los medicamentos homeopáticos" por tratar, con diferentes profesionales de la comunidad homeopática, aspectos como su seguridad y dispensación.
Un evento que también sirvió para presentar elAsociación catalana de pacientes, amigos y usuarios de la Homeopatía (ACPAUH).
Los diversos ponentes abordaron diferentes cuestiones relacionadas con la homeopatía, con el siguiente programa:
- Medicamentos homeopáticos, a cargo de Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona.
- Asociación catalana de pacientes, amigos y usuarios de la Homeopatía (ACPAUH), a cargo de Miquel Peralta, presidente de la asociación.
- Homeopatía en la medicina actual, a cargo de Juan José Dallarés, médico homeópata.
- Dispensación e indicación homeopática, a cargo de María José Alonso, farmacéutica comunitaria.

Las aportaciones de los ponentes
En las intervenciones se puso de manifiesto la realidad diaria de la homeopatía en pacientes, médicos y farmacéuticos.
El dr. Dallarés ofreció su visión de la utilización de la homeopatía en la práctica clínica. Su ponencia hizo un repaso histórico de la medicina y de los distintos paradigmas terapéuticos. Dallarés manifestó también que el método científico debe ajustarse al sistema médico para poder valorar su eficacia. También habló de la actividad científica y de formación de la Academia Médica Homeopática.
María José Alonso habló de la dispensación y la indicación farmacéutica en áreas como la pediatría. El consejo farmacéutico se da tanto en tratamientos complementarios como coadyuvantes, siempre manteniendo la medicación prescrita al paciente, puesto que en ningún caso puede ser sustituida. Alonso también remarcó que la petición de los pacientes por el consejo en homeopatía es cada día más importante. Por otra parte, explicó la labor que están realizando los vocales de diferentes colegios de España para una mejor utilización de la homeopatía y, en particular, de los protocolos de indicación en homeopatía, casi finalizados.

Miquel Peralta explicó la creación de la ACPAU y las acciones emprendidas para su difusión, así como los contactos y entrevistas con medios de comunicación. También destacó los contactos establecidos con asociaciones de pacientes españolas y organizaciones europeas de pacientes de homeopatía.
Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, explicó que una de las conclusiones del acto es que es necesaria “una mejor comunicación y cooperación con pacientes y médicos en el ámbito de los medicamentos homeopáticos”.
Medicamentos homeopáticos
Los medicamentos homeopáticos están regulados por la normativa española y europea. La directiva 2001/83 establece un código comunitario sobre medicamentos de uso humano y es de aplicación en todo el ámbito de la Unión Europea, entre otros, en lo que se refiere a los medicamentos homeopáticos.
Las autoridades oficiales en materia reguladora de los medicamentos (EMA y AEMPS) tienen la responsabilidad de establecer el marco legal de los medicamentos homeopáticos y promover la realización de nuevos ensayos clínicos.
Otras publicaciones de interés:
- Homeopatía y dolor (Junio 2013)
- Homeopatía en el embarazo, el parto y el posparto (Marzo 2014)
- Terapéutica homeopática para farmacéuticos (Enero 2017)