Infarma Madrid 2018 ha cerrado sus puertas con 33.850 visitantes profesionales -de los que 3.450 congresistas- y 387 empresas del sector farmacéutico. Éste ha sido el balance final de un Congreso y Salón que se ha convertido en el foro farmacéutico de referencia del sector en España.
Las cifras de la edición también incluyen más de 150 horas de análisis y debates sobre los retos a los que se enfrenta la farmacia -a la hora de responder a las necesidades de una población más envejecida y crónica- y cerca de 1.000 marcas expuestas a lo largo de tres pabellones feriales de Ifema. Infarma ha logrado un nuevo récord de espacio ferial, al contratar 35.000 metros cuadrados, así como de expositores presentes.
El balance de Infarma 2018
El acto de clausura contó con la presencia del viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y director general del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Manuel Molina, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González y la vicepresidenta del Col colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Núria Bosch.
Luis González, resaltó la gran participación registrada durante los tres días de Congreso y Salón, que para él es “un señal excelente de que el sector de la Farmacia invierte, está al día y preparado para competir, y que aspira a seguir creciendo”.
Más allá de destacar las cifras, el presidente del COFM también explicó que esta edición de Infarma será recordada por su carácter innovador y que acredita que "la farmacia vive enganchada a las necesidades de los ciudadanos". “Sabemos cuáles son los problemas de una población envejecida, dependiente y con enfermedades crónicas, y estamos pidiendo espacio para plantear soluciones reales y efectivas en colaboración con la Administración, los ciudadanos y el resto de profesionales sanitarios”, apuntó.

La intervención de González también incidió en elapuesta por la innovación de un evento que “ha sabido renovar el interés que despierta con nuevos escenarios como #InfarmaInnova, Iniciativas de éxito o el Reto Ágora y nuevas actividades para seguir generando mayor valor a los visitantes, congresistas y expositores”.
Por otra parte, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, agradeció a todos los asistentes de los 3 días de Infarma que “hayan contribuido, de nuevo, al éxito de esta edición y hayan demostrado que somos una profesión en movimiento con ganas de seguir aportando valor a nuestro entorno”.
Bosch también destacó que durante el Congreso y Salón se haya respirado “compañerismo, interés por estar al día de las novedades e ilusión por seguir mejorando la Farmacia”.
Presencia activa del COFB en Infarma 2018
Esta edición ha vuelto a poner de manifiesto la estrecha colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid e Interalia, en la organización de Infarma.
Además del trabajo organizativo conjunto, el COFB tuvo presencia activa en diversas actividades del Congreso:
Acto inaugural
El 13 de marzo tuvo lugar el acto de inauguración de Infarma Madrid 2018 con la presencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. En los parlamentos, la vicepresidenta del COFB destacó que Infarma "es el punto de encuentro del sector para seguir avanzando como profesionales" y que es "una cita que ha sabido adaptarse a las necesidades del sector", definiéndola como "útil, enriquecedora y vital".

Beneficios de la tecnología en la oficina de farmacia
Joan Calduch, tesorero del COFB, fue el encargado de introducir la conferencia "¿Qué beneficios aportan las tecnologías en la oficina de farmacia?".

¿Cómo, cuándo y por qué acceder a la historia clínica?
Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, presentó la conferencia “Acceso a la historia clínica: cómo, cuándo y por qué” que contó con la participación de Mercè Gras, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB.

Reto Ágora
Aina Surroca, vocal de la Junta de Gobierno del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, inauguró con la charla “Viajero. Destino Vietnam”, la actividad impulsada por Ágora Sanitaria, que bajo el nombre de “Reto Ágora”, puso a prueba los conocimientos de los farmacéuticos en diferentes casos prácticos relacionados con la oficina de farmacia.

Recertificación competencial del profesional
Núria Bosch, fue la encargada de presentar la conferencia "Recertificación competencial de los profesionales", que contó con la participación del vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, Julio Sánchez Fierro

¿Qué se puede hacer desde la farmacia frente a la resistencia a los antibióticos?
“Resistencia a los antibióticos: Panorama actual y qué podemos hacer desde la farmacia” fue el título de la mesa moderada por Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia del COFB y secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, en la que participaron Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Proyectos Profesionales del COFB, y Rafel Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.

Clausura del Congreso
Durante el acto de clausura, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González cedió el testigo de la organización de Infarma 2019 a la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Núria Bosch.

La próxima edición se celebrará en Barcelona NUEVAS FECHAS! Del 19 al 21 de marzo de 2019 Infarma Barcelona 2019 ya tiene fechas
del 12 al 14 de marzo de 2019.
En el acto de clausura el Colegio de Madrid cedió el testigo al Colegio de Barcelona. Núria Bosch, hizo referencia a esta próxima cita con Infarma, que se celebrará en la capital catalana. “Ahora, en Barcelona, tenemos un doble reto: hacer un año más sabio el Congreso y Salón y contribuir a su evolución, con la mirada puesta en el paciente y en el valor añadido que podemos aportar como profesionales sanitarios, más allá de la dispensación, para mejorar los resultados de salud”.
Más información sobre Infarma 2018: