El pasado 14 de febrero se celebró en el COFB una jornada de revisión sobre el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes (tanto tipo I como tipo II). A lo largo de la formación, también se abordaron las novedades que hay en torno a esta cuestión.
La formación, dirigida a farmacéuticos de centros de atención primaria y de la administración sanitaria, estuvo coordinada por Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB.
Programa de la jornada
A lo largo del curso se abordaron los siguientes temas:
- Nuevos retos en la salud cardiovascular de los pacientes con diabetes
- Objetivos terapéuticos en el paciente diabético
- Estudios de seguridad cardiovascular de los antidiabéticos nuevos: ¿qué y por qué?
- Revisión crítica de los estudios
- Nuevos mecanismos de acción y perspectivas de futuro
- Estrategias de tratamiento terapéutico multifactorial en un paciente diabético. Casos clínicos
Cuadro docente
- Miguel Camafort, médico especialista senior en medicina interna del Servicio de Medicina Interna General, Unidad de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona.
- Xavier Cos, médico de atención primaria, Director del CAP Sant Martí de Provençals, miembro del grupo GEDAPS de la CAMFIC, y de la RedGDPS, miembro de la Primary Care Diabetes Research Network y de la división de Endocrinología de la Red de investigación en actividades preventivas y promoción de la salud (redIAPP), presidente de la Primary Care Diabetes Europe (PCDE) desde 2017.
- Dídaco Mauricio, jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, coordinador del Diabetes Research Group del Hospital Germans Trias i Pujol, miembro de la red CIBERDEM delInstituto de Salud Carlos III.
- Andrea Molina, farmacéutica, Gerencia de Armonización Farmacoterapéutica, Área del Medicamento, Servicio Catalán de la Salud (CatSalut).
[caption id="attachment_37142" align="aligncenter" width="620"] De izquierda a derecha: Miguel Camafort, médico especialista en medicina interna; Andrea Molina, farmacéutica del Área del Medicamento del CatSalut; Xavier Cos, médico de atención primaria y director del CAP Sant Martí de Provençals; Dídac Mauricio, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona y Roser Vallès, vocal de Atención Primaria del COFB.[/caption]
El impacto cardiovascular de la diabetes
Para empezar, Dídac Mauricio, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, explicó los conceptos clave para entender por qué es fundamental tener en cuenta el riesgo cardiovascular en pacientes con DM (Diabetes Mellitus). Hay que tener presente que las arterias tienen memoria y que el impacto cardiovascular de una DM de largo plazo mal controlada no es el mismo que el de una DM recién debutada. Además, el impacto es mayor en mujeres diabéticas que en hombres.
A continuación, el dr. Miquel Camafort, médico internista del Hospital Clínic y Andrea Molina, farmacéutica del CatSalut, ofrecieron una explicación de las causas del “boom” de estudios y ensayos sobre el riesgo cardiovascular de los últimos años en los fármacos más novedosos para la diabetes. Se trata de una exigencia de las agencias reguladoras, entre ellas el EMA, para autorizar su comercialización. Consiste en estudiar el riesgo cardiovascular de los nuevos fármacos, puesto que si aumentan el riesgo, no vale la pena iniciar o continuar el tratamiento. Otro aspecto que expuso Camafort fueron los nuevos estudios en marcha y los que se publicarán en un futuro. En los próximos años, no entrarán nuevos fármacos con mecanismos de acción distintos a los que existen actualmente, pero sí aparecerán otros principios activos nuevos de los mismos grupos farmacológicos.

Casos clínicos para facilitar la comprensión del tema
Para cerrar la jornada, el dr. Xavier Cots, médico de familia y experto en DM, conjuntamente con el dr. Camafort, expusieron dos casos clínicos de forma interactiva, sobre cómo tratar a pacientes diabéticos que tienen riesgo cardiovascular elevado.
La vocal de Atención Primaria del COFB, Roser Vallès, destacó que la formación "es un tema muy actual y muy importante para el correcto tratamiento de los pacientes diabéticos". Asimismo, expuso que el tema estuvo explicado "de forma muy comprensible".
Con la colaboración de:
Otras publicaciones de interés: