El pasado 12 de febrero finalizó el curso "Fitoterapia: Usos y aplicaciones de los aceites esenciales" celebrado en el COFB y que constó de un total de 7 sesiones.
La formación corrió a cargo de Maite Castro, farmacéutica formadora y visitadora médica de Pranarôm España; Laura Maestros, licenciada en Farmacia y especializada en aceites esenciales y terapéuticos y Alfredo Fdez. Quevedo, licenciado en Farmacia, naturópata graduado y especializado en aceites esenciales terapéuticos en diversas instituciones francesas. El coordinador del curso fue Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB.
Los aceites esenciales
Objetivos de la formación
- Conocer los fundamentos del uso y aplicación de los aceites esenciales y profundizar en ellos
- Aplicar los aceites esenciales como herramienta fitoterapéutica
- Saber utilizar los aceites en función de cada afección
- Conocer las diferentes vías de administración y patologías y evitar posibles toxicidades

El programa
El programa del curso incluyó numerosos temas relacionados con las características y los ámbitos de aplicación de los aceites esenciales.
El bloque inicial abordó las generalidades de los conceptos: aceite esencial y esencias. Además, introdujo los criterios de calidad de un aceite esencial, las vías de administración, los métodos de análisis, las vías de administración tópica, precauciones de utilización y toxicidad, recomendaciones, cuadro de uso seguro de los aceites esenciales más comunes… El primer día de curso, pues, hubo una exposición de los conceptos básicos de la acción fitoterapéutica de los aceites esenciales, criterios de calidad, vías de administración y precauciones de uso.

El resto de blogs se centraron en las aplicaciones de los aceites esenciales en casos deinfecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias; en el campo de los sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y urinario; en el campo de las infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias, en casos de inflamación y gestión del dolor y, finalmente, en el ámbito de la dermatología.
Dicho de otro modo, durante la formación se estudiaron los aceites esenciales recomendados para el tratamiento de las infecciones y los principales sistemas del organismo. El curso proporcionó las monografías de 60 aceites esenciales quimiotipados con propiedades principales, indicadores y afecciones. Para facilitar la comprensión, se clasificaron en diferentes familias aromáticas de acuerdo a su composición bioquímica.
Gran éxito de asistencia
Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, explicó que “la formación tuvo un gran éxito de asistencia, llenando todas las plazas y que, incluso, quedaron colegiados sin poder asistir”. Allué también destacó que en todos los temas tratados “se dieron explicaciones de su recomendación a la farmacia comunitaria” y que “los asistentes fueron muy activos pidiendo información y recomendaciones por casos habituales en la farmacia“.
Con la colaboración de:
Otras publicaciones de interés: