Los pasados días 15, 22 y 29 de enero se realizó el curso “Infecciones de Transmisión Sexual” en el COFB, dirigido a farmacéuticos comunitarios.
Durante la formación, se abordaron elepidemiología, eletiopatogenia y las estrategias de control y de tratamiento de varias patologías, que deben ser conocidas por los farmacéuticos como agentes promotores de la salud.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública por elelevada incidencia, por la dificultad de hacer un seguimiento porque a veces son asintomáticas, por elimpacto negativo sobre la salud reproductiva que tienen y por las complicaciones que se pueden derivar.
Objetivos y temas principales del curso
Los principales objetivos:
- Promover la salud sexual de la población
- Conocer y reconocer las ITS de acuerdo con la clasificación etiopatogénica, las manifestaciones clínicas y el tratamiento farmacológico asociado
- Hacer un seguimiento farmacoterapéutico adecuado
- Proporcionar las recomendaciones de salud indicadas para prevenir cada ITS

Los temas principales:
- Infecciones bacterianas: sífilis, uretritis, cervicitis, enfermedad inflamatoria pélvica, linfogranuloma venere
- Infecciones fúngicas
- Infecciones víricas: herpes genital, infección por el virus del papiloma humano, Molluscum contagiosum, Sida, hepatitis B
- Infecciones parasitarias
– Endoparásitos: tricomoniasis, proctocolitis, enteritis
– Ectoparásitos: pediculosis pubis, sarna
Datos y reflexiones en torno a las infecciones de transmisión sexual
Guillermo Bagaria, vicetesorero del COFB, responsable de Atención Farmacéutica y coordinador de esta formación, ha compartido con este blog algunas reflexiones sobre la formación y también ha explicado cómo se estructura una buena intervención sanitaria.
“El curso está pensado para hacer un repaso de las ITS (infecciones de transmisión sexual), también conocidas como infecciones venéreas. Los primeros datos que nos proporciona la formación son estremecedoras y reflejan un aumento considerable de las ITS, sobre todo de sífilis y gonorrea (con incrementos de más del 50%). Además hay una tendencia entre la población joven (entre 15 y 34 años) a prescindir del preservativo en sus prácticas sexuales (solo declara utilizarlo un 11,5%)”, explica el vicetesorero del COFB, Guillermo Bagaria.

Según Bagaria, ante la situación actual sobre las ITS, “el curso ofrece herramientas para reconocer síntomas, etiopatología, criterios de derivación, repasar tratamientos y incidir sobre la prevención primaria de las ITS, tan importante dada la realidad que también palpamos en el mostrador de la farmacia”.
Bagaria se mostró optimista respecto al papel de la farmacia en la prevención y tratamiento de las ITS: “Tenemos muchas oportunidades para hablar de ITS en el mostrador de la farmacia, que implican aportar información sanitaria básica y para acompañar la dispensación tanto de medicamentos (solicitud de píldora del día siguiente o anovulatorios) y también de productos sanitarios como la demanda del recientemente comercializado test de autodiagnóstico del VIH”, explicó.
Estructura de una buena intervención sanitaria para tratar las ITS
Guillermo Bagaria también añadió que una buena intervención sanitaria para abordar las infecciones de transmisión sexuales se puede resumir en los siguientes pasos:
1.- Promover prácticas de sexo seguro con eluso del preservativo en relaciones de riesgo por minimizar el riesgo de infecciones.
2.- En el caso de personas que hayan mantenido relaciones de riesgo y presentar síntomas de alarma, es necesario ofrecer cribado y derivar al médico.
3.- Ante un resultado positivo por cualquier ITS, es recomendable realizarse una batería de pruebas por el resto de ITS.
Otras publicaciones de interés:
- La farmacia comunitaria, pieza clave en la detección precoz del VIH (Abril 2015)
- Infecciones de transmisión sexual (Abril 2017)
- Actualización de las guías para el tratamiento y prevención de las infecciones urinarias (Junio 2017)
- Día Mundial del Sida: el papel de las farmacias para dar “un salto adelante hacia el fin del Sida” (Diciembre 2017)
- El autotest del VIH, ya a la venta sin receta en las farmacias (vía Betevé, Enero 2018)