Conferencia sobre finanzas en el Foro MGOF

finances-MGOF_ (2)
Juan Carlos Serra

¿Qué debo saber financieramente de mi farmacia para poder tomar decisiones? A esta pregunta y otras relacionadas con la gestión financiera de la farmacia, respondió Fernando Campa a una conferencia del Foro MGOF (Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia del COFB) que tuvo lugar el pasado 13 de junio en el Colegio. Campa es Doctor en administración y dirección de empresas (URV) y profesor del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). Moderó el acto el director del MGOF, Juan Carlos Serra.

Campa traslada un resumen con lo más destacado de la su intervención para el Blog:

"Cualquier actividad empresarial genera una serie de transacciones que conviene registrar de forma adecuada para disponer posteriormente de información para una correcta toma de decisiones. Con carácter previo, quisiera plantear una premisa imprescindible: que los datos que se recojan para realizar el análisis sean ciertos y adecuados, ya que es imposible analizar la salud financiera si no tenemos esa información, en calidad y en oportunidad". ¿Qué significa para los economistas el término de oportunidad referida a la información? Tenerla en el momento oportuno. La contabilidad, además de otros recursos de información, debe facilitar información sobre la marcha de la empresa y, por tanto, debería ser analizada por el titular de la farmacia de forma oportuna, es decir, a tiempo. Sin lugar a dudas, si la información está bien preparada y el lector sabe interpretarla, la gestión mejoraría o, al menos, las decisiones serían fijadas de forma menos intuitiva.

[caption id="attachment_31620" align="alignleft" width="286"]finances-MGOF (2) Fernando Campa[/caption]

Después de esta primera introducción, tenemos dos estados financieros básicos: el balance de situación y la información que aporta. La solvencia es la información básica: podemos definir solvencia desde dos perspectivas distintas y, al mismo tiempo, complementarias. Por un lado, la llamada solvencia de liquidez, que sería aquélla que nos permite afrontar nuestras obligaciones de pago de forma regular y puntual. Y, por otra, la solvencia patrimonial, aquélla que nos permite disponer de un elevado valor de nuestros activos como garantía de nuestras deudas. Ambas son diferentes y al mismo tiempo complementarias.

También hay que tener presente el cuenta de pérdidas y ganancias que indica el resumen de las operaciones de la empresa durante un período determinado representante, por tanto, una situación dinámica de ésta. Mientras que el balance nos presenta la situación financiera de la compañía -es decir, qué activos ha adquirido y cómo los ha financiado-, la cuenta de pérdidas y ganancias nos indica la situación económica -si la empresa gana o pierde dinero a través de sus actividades”.

Scroll al inicio