Tertulia de actualidad: deconstruyendo la obesidad (vídeo entrevista)

Tertulia de actualidad: deconstruyendo la obesidad from COFB donde Vimeo.

Cada año, se publican cientos de artículos y se realizan miles de estudios científicos sobre la obesidad, tan básicos como clínicos, pero todavía queda un largo camino por comprenderla en su totalidad. Con el objetivo de conocer un poco más esta enfermedad crónica y qué herramientas tenemos a nuestro alcance para prevenirla, el Colegio organizó el pasado 18 de enero la Tertulia de Actualidad “Desconstruyendo la obesidad” de la mano de María Izquierdo, doctora en Farmacia, profesora de Nutrición y Ciencias de los Alimentos, coordinadora del Programa de Doctorado en Alimentación y Nutrición, UB.

tertulia obesitat
En Tertulia se pudo conocer un poco más esta enfermedad crónica y qué herramientas tenemos a nuestro alcance para prevenirla

En el vídeo del inicio entrevistamos a Izquierdo, que hace un repaso de aspectos como cuáles son las principales causas y consecuencias de la obesidad, qué debe tenerse en cuenta en el tratamiento y la prevención, qué hacer para acabar con la obesidad infantil y qué papel juega la farmacia en este campo. “El farmacéutico tiene un papel muy importante porque es un profesional sanitario de fácil acceso y puede intervenir en dos grados: en el sobrepeso, dando consejo alimenticio; y en la obesidad, contribuyendo a redirigir al paciente al médico y acompañándole en el proceso para ayudar a mantener la motivación”, explica la ponente.

Próximas tertulias de actualidad:

  • Desmitificamos los antibióticos: causas y consecuencias 26/04/2017 (las inscripciones comienzan el 19/10/2016) INSCRÍBETE
  • Cáncer y epigenética 24/05/2017 (las inscripciones comienzan el 19/10/2016). INSCRÍBETE
nutrigenetica-COFB
La Doctora Izquierdo durante la conferencia sobre nutrigenética

Conferencia “Nada y alimentación: una historia de amor”

Maria Izquierdo también ofreció una conferencia en el Colegio el pasado 8 de noviembre para explicar la interacción entre la alimentación y nuestros genes, una historia de amor y, en ciertos momentos, también de desamor.

Nos encuentran en una revolución en la que es posible secuenciar nuestro ADN por unos pocos euros y esto ha ampliado enormemente el horizonte del conocimiento científico. La nutrición no ha dejado escapar estos nuevos conocimientos que han originado nuevas ciencias, como la nutrigenómica y la nutrigenética y que contribuyen a la compresión de la relación entre dieta y salud. "La genética marca riesgos y predisposiciones, pero no es la causante de enfermedades, dependen de la dieta y el estilo de vida" explicó Izquierdo. También introdujo el concepto de comedor emocional y el test elaborado por la experta en nutrición Marta Garaulet, al que puede acceder a través de este enlace.

Moderó el acto Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del COF de Barcelona.

Scroll al inicio