¿Cómo ofrecer servicios profesionales en la farmacia?

La implantación de servicios profesionales en Cataluña crece cada día más. Prevención de la enfermedad, promoción de la salud, seguimiento de la medicación y de los efectos sobre los pacientes son ámbitos en los que el profesional farmacéutico no ha dejado de crecer en los últimos veinte años. La farmacia comunitaria tiene recursos para llevar a cabo proyectos que utilicen el potencial de los farmacéuticos que los hacen posibles, para que reviertan en beneficios a los pacientes y al conjunto de la sociedad. A la hora de ofrecer un servicio profesional, el farmacéutico debe tener herramientas para proponer el servicio desde un punto de vista fuerte y para seguir, introducir, conducir y cerrar el ofrecimiento de este servicio al paciente.

oferir-serveis-professionals (4)
Rafael Guayta-Escolies (Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña)

El curso “Técnicas de venta de un servicio profesional farmacéutico”, que tuvo lugar en el COF Barcelona el pasado mes de noviembre, permitió a los farmacéuticos asistentes saber qué es un servicio profesional farmacéutico (SPF), cómo están presentes en la farmacia y en el Plan de Salud de Cataluña y cuál es el procedimiento para presentar uno nuevo. Asimismo, aprendieron cuáles son los servicios profesionales que pueden ofrecerse a la farmacia comunitaria y las técnicas para hacerlo posible.

Es necesario establecer una relación de calidad entre el farmacéutico y el usuario para garantizar un espacio idóneo para esta gestión y facilitar la formación para que la farmacia aumente las posibilidades de ofrecer este servicio y supere las dificultades del experto en esta área.

oferir-serveis-professionals (1)
De izquierda a derecha: Xavier Fusté, Guillermo Bagaria y Rafael Guayta-Escolies
El cuadro docente estuvo formado por Guillermo Bagaría, farmacéutico comunitario en L'Hospitalet de Llobregat y vocal de la Junta de Gobierno del COFB; Xavier Fusté, farmacéutico, Certified Professional Co-Active Coach (CPCC), Associated Certified Coach (ACC) y formador; y Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya. Cristina Rodríguez, jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona, coordinó esta formación.

"Con esta formación los participantes han podido poner nombre, claridad y conciencia de lo que ya iban aplicando, además de ser más conscientes del discurso interno del usuario y el impacto que tienen a la hora de ofrecer un servicio" explica Fusté. “Han adquirido nuevas herramientas de relación y estructura para conducir este ofrecimiento, haciendo énfasis en la importancia de la relación que se crea entre el usuario y el experto (técnico, auxiliar, farmacéutico) cuando debe indicar servicios farmacéuticos”.

oferir-serveis-professionals (2)
Guillermo Bagaria, Colegio de Farmacéuticos de Barcelona

La formación, organizada en base a sesiones prácticas con casos y role playing de ofrecimiento de un servicio profesional “ha sido dinámica, participativa, divertida, enriquecedora… Un cóctel para explorar, probar y aprender. Los participantes tenían muchas ganas de conocer y salir empoderados de sus propias capacidades” relata Fusté.

¿Qué hace que un servicio funcione o no?

Durante la 2a Jornada de Estrategia y Acciones para la farmacia comunitaria 2016-2018 del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya, que tuvo lugar el 15 de noviembre, se reflexionó sobre lo que hace que un servicio funcione. En este sentido, Ma José Gaspar, jefe del Servicio de Ordenación y Calidad Farmacéuticas del Departamento de Salud, destacó el entusiasmo y la motivación como claves, y afirmó que existe potencialidad para seguir haciendo crecer los servicios que ofrecen las farmacias.

Por su parte, Felipe Burgos, del Centro de diagnóstico respiratorio del Hospital Clínic, explicó la experiencia de la intervención de las farmacias en patologías respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), o en la mejora del uso y efectividad de los inhaladores. Durante su ponencia, Burgos defendió la importancia del acceso a la historia clínica por parte del farmacéutico.

Paqui Moreno, presidenta de SEFAC Catalunya, que reflexionó sobre servicios como el de cese tabáquico y el test de estreptococo desde las farmacias, puso el énfasis en la necesidad de que los servicios sean de utilidad para los pacientes, y en los que los profesionales tengan una actitud proactiva a la hora de ofrecerles. En este punto ha coincidido con Guillermo Bagaria, vocal del COFB, quien habló sobre el servicio de detección precoz del riesgo cardiovascular desde las farmacias, concertado por primera vez por una entidad aseguradora privada, Mútua General de Catalunya.

Fuente y más información:

  • 15/11/2016 – “Los farmacéuticos, a través de los servicios profesionales, queremos lograr nuevos roles en una profesión indispensable”
  • 16/11/2016 – “Desarrollar nuevos servicios asistenciales contribuye a hacer más fuerte la farmacia comunitaria ya facilitar su integración efectiva en el sistema sanitario”

Notas de prensa disponibles en la Sala de Prensa de la web institucional del COFB

Scroll al inicio