Practicar alguna actividad física o un deporte y seguir una dieta equilibrada se consideran los pilares básicos de un estilo de vida saludable que se ha demostrado eficaz para prevenir e incluso tratar muchas patologías. Pero, en ocasiones, la persona intensifica la práctica deportiva y exige un nivel elevado de esfuerzo al organismo que debe adaptarse a la nueva situación para que no se produzcan efectos inesperados que pongan en riesgo la salud. Si bien una pauta de alimentación bien diseñada es necesaria y básicamente cubre las necesidades del deportista, es cierto que en la farmacia puede haber productos que pueden ayudar a optimizar el rendimiento, disminuir la inflamación, etc. siempre que estén bien aconsejados y pautados.
Con el objetivo de conocer la composición y las indicaciones de los principales complementos alimenticios para deportistas disponibles para realizar una recomendación correcta y dar un consejo personalizado, revisar las posibles interacciones farmacológicas y definir las estrategias eficientes de posicionamiento de la nutrición deportiva en la farmacia, el COFB organizó una nueva edición del curso “Nutrición y deporte” que finalizó a principios de noviembre.

El cuadro docente estuvo formado por el farmacéutico Guillermo Bagaría, que también es vocal de la Junta de Gobierno del COF Barcelona; la farmacéutica Mercedes López, formadora del Programa de educación nutricional del COFB y experta en nutrición deportiva por la UB, y Antonia Lizárraga, médico especialista en medicina del deporte, máster en nutrición y profesora de fisiología de nutrición humana y dietética (UB) de la Facultad de Medicina-Campus de Bellvitge.
[caption id="attachment_20734" align="alignright" width="176"] La farmacéutica Mercedes López, una de las docentes del curso[/caption]
“Es muy gratificante poder explicar a otros farmacéuticos mi experiencia con la intención de que les despierte nuevas ideas para aplicarlas en su farmacia. La fórmula de exposición conjunta con Guillermo Bagaria, que él diseñó, es ideal para realizar una explicación amena” comenta la farmacéutica Mercedes López.
“Sí que detecto inseguridad por parte de los asistentes, totalmente lógico y comprensible, puesto que, en mi caso, para llegar al nivel de seguridad que ahora mismo tengo he tenido que ir a muchas jornadas, simposios, congresos, etc. y he dedicado, y sigo dedicando, muchas horas a leer sobre nutrición deportiva y todo lo que le rodea” añade López. “Personalmente es porque me apasiona el deporte. Ahora bien, una vez empiezas a tener resultados en forma de usuarios que confían en ti y que vienen expresamente a tu farmacia, a pesar de estar de lejos, por tener un consejo asociado a la adquisición de un producto para deportistas o un complemento, la satisfacción es enorme”.
Formación con la colaboración de:
Quizás también te interesa:
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña (UFEC) han empezado a colaborar para obtener datos sobre los hábitos de consumo de complementos alimenticios y productos entre los deportistas amateurs federados. Lo harán en el marco del convenio que han firmado, con el que se persigue que, a través del asesoramiento por parte de los farmacéuticos formados en este campo, se contribuya a la promoción de salud y prevención de la enfermedad entre los deportistas. Más información: nota de prensa enviada a los medios de comunicación. La puede consultar en la nuestra Sala de Prensa (vía web institucional www.cofb.org) Jordi de Dalmases, presidente del COFB, y Gerard Esteva, presidente de la UFEC[/caption]