El cáncer de colon y recto es uno de los cánceres más comunes pero también uno de los más fáciles de diagnosticar. Cuando la enfermedad se detecta en un estadio inicial, su tasa de curación es elevada. Por eso, la detección precoz es clave en este tipo de tumor, así como su prevención: hacer ejercicio físico de forma regular o evitar el consumo habitual de carne roja o de tabaco, pueden ayudar a reducir la probabilidad de sufrirlo.

Para explicar estos y otros aspectos relacionados con la enfermedad, el Casal de Barrio "La Cosa Nostra" de Nou Barris (Barcelona) programó el 14 de junio una charla sobre la prevención de este tipo de cáncer. Las farmacéuticas comunitarias Begoña Barenys y Soledad Castillejo, participantes en el Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto, intervinieron, junto con el doctor Jaume Grau, coordinador del Programa de Prevención del Hospital Clínic, y Anna Formento, enfermera del Programa de Prevención del Hospital de Vall d'Hebron. Entre el público, residentes de Can Peguera y también personal sanitario del CAP Turó.

Grau trató los aspectos epidemiológicos de este tipo de cánceres y Formento, el tratamiento que se hace de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas. A su vez, las farmacéuticas explicaron cómo se puede participar en el programa, cómo se pueden identificar las farmacias participantes con un logotipo, cómo el farmacéutico guía al usuario en la entrega del kit, y cuál es el proceso de recogida de la muestra (tienes más datos sobre el Programa explicados en esta noticia del Blog). Asimismo, Barenys y Castillejo destacaron la importancia del papel que las farmacias desempeñan en este tipo de programas de prevención de la salud, “principalmente por la gran ventaja que representa la proximidad del farmacéutico, tanto para facilitar la entrega del kit de análisis como para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención e invitar a participar en el programa” explica Barenys, que trabaja en una de las 62 farmacias que participan en el Programa en Nou Barris.
El público asistente mostró un gran interés por el tema, participando de forma activa y mostrando su satisfacción por poder acceder a iniciativas como estas. Al final de la charla se estableció un coloquio en el que se intercambiaron impresiones y resolver algunas dudas que se plantearon: “el farmacéutico tiene un papel de gran importancia a la hora de poder resolver dudas relacionadas con esta enfermedad y la su prevención. Encontramos que es una experiencia muy recomendable para hacer antes de empezar los programas de cribado de cáncer de colon y recto en las diferentes áreas básicas de salud y de esta manera dar mayor difusión a un programa de capital importancia” matiza Barenys.
Quizás también te interesa: 31 de marzo: Día Mundial contra el cáncer de colon (Blog)