La deuda a las farmacias y los servicios asistenciales en la farmacia comunitaria, entre los temas más destacados en el mes de diciembre

La deuda con las farmacias sigue siendo noticia

[caption id="attachment_18741" align="alignright" width="323"]Impagaments- Entrevista JDALMASES El Economista El diario El Economista entrevista a Jordi de Dalmases, presidente del COFB y del Consejo de COFs de Catalunya, y Antoni Torres, presidente de la FEFAC[/caption]

Si en la recopilación de medios del pasado noviembre os explicábamos que terminamos el mes con el cobro del FLA ordinario, que permitió el pago a las farmacias catalanas de la factura de julio, empezamos el mes de diciembre con un escenario todavía difícil: el día 5 la deuda volvió a superar a los 330 millones de euros, con una nueva factura impagada, sumando un total de tres facturas pendientes de hacerse efectivas (las de los medicamentos dispensados en agosto, septiembre y octubre). Uno deuda creciente no sólo en la farmacia, sino en todo el sector sociosanitario, con cifras superiores a los 2.000 millones de euros en total.

Esta situación se volvió a denunciar el día 2 de forma conjunta mediante el envío de una nota de prensa a los medios de comunicación consiguiendo, de nuevo, amplia cobertura informativa. Se reclamaba la llegada del anunciado FLA extraordinario para hacer frente a la deuda, cómo podemos leer en el diario de prensa especializada Correo Farmacéutico. De los primeros días de los mes, destacamos la entrevista en presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, y Antoni Torres, presidente de la FEFAC, publicada en El Economista (páginas 12-15) o la que el espacio de salud de Mataró Radio Y… ¿cómo estás de salud? (del minuto 47'38'' al 57'15'') hizo a la vocal de Oficina de Farmacia del Colegio, Francisca Aranzana, ambas para tratar la situación de las farmacias catalanas.

[caption id="attachment_18697" align="alignleft" width="259"]Rambla Pla 131215 El vicepresidente del COFB, Francesc Pla, entrevistado por la revista Rambla[/caption]

Delante el descontento y los reclamos por parte de los profesionales sanitarios afectados, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró que el abono del FLA extraordinario adjudicado en Cataluña, de 3.034 millones de euros, se efectuaría pocos días más tarde, el 16 de diciembre (ver noticia en Correo Farmacéutico). El Departamento de Economía de la Generalitat, publicó el 8 de diciembre un comunicado en relación a los pagos pendientes de financiar con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) de 2015 unos días después. La factura enviada era de un total de 3.150 millones de euros y contemplaba 213 millones de euros para las farmacias. La expectación por la llegada del fondo de liquidez para hacer frente a las deudas era grande, como se puede comprobar en varios medios que recogían la noticia un día después, el 9 de diciembre: a modo de ejemplo, es el caso de La Vanguardia, El Mundo o el Diari de Girona en la prensa escrita o  imFarmacias y Negocios en la prensa especializada, entre otros.

Destacan también otras repercusiones previas a la llegada del FLA extraordinario: La Vanguardia publicó un repaso de lo que ha sido la sanidad durante los últimos cuatro años, donde se hace mención a las farmacias catalanas y los impagos, la revista Rambla entrevistó al vicepresidente del Colegio, Francesc Pla, o sus declaraciones para el informativo tarde de Radio 4 (del minuto 05'08'' al 06'43'').

El día 16 de diciembre, tal y como había notificado días antes, el Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas envió un comunicado sobre la asignación de recursos del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas. Numerosos medios recogieron la noticia, dada la expectación mediática. En televisión destacamos que TV3 abrió el Telediario mediodía con la noticia (apertura hasta el segundo 16” y noticia del minuto 06' al 07'34”), que incluye declaraciones del vicepresidente del Colegio, Francesc Pla, y del farmacéutico Emili Moliner. También fue noticia en la tertulia de los Mañanas de TV3 el mismo día (hasta el minuto 06'23” entrevistan a Francesc Pla, y después hay tertulia sobre el tema). Otros medios que también dieron noticia fueron La Vanguardia o la agencia de noticias Europa Press y en los medios especializados, Correo Farmacéutico, El Global, Consalud o imFarmacias.

[caption id="attachment_18698" align="alignright" width="322"]TV3 francesc pla 161215 Francesc Pla hace declaraciones para el informativo de TV3[/caption]

El día 17 enviamos nota de prensa por denunciar que los farmacéuticos cobraron dos facturas pero seguía pendiente la de los medicamentos dispensados en octubre: la deuda, por tanto, no quedaba saldada con el FLA extraordinario. Esta nota también tuvo una amplia difusión en los medios de comunicación: el programa El Balcón de Ser Catalunya recogía declaraciones de Francesc Pla, vicepresidente del COFB (del minuto 24'59'' al 26'19''), y también lo hacía el programa La tarde de Cope Catalunya. En la prensa escrita, destacan las ediciones en papel del diario Ara, El Punt Avui, El Economista, Expansión, La Razón, Diari de Girona, y en el formato online, la agencia Europa Press, La Vanguardia, El Periódico, ABC o los periódicos de prensa digital En el Día, El Diario, Público, Te interesa, Crónica Global o Nación Digital, entre otros. En la especializada, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, imFarmacias, Consalud o Redacción Médica.

La última noticia sobre los pagos, previa a las vacaciones de Navidad, llegaba después de este cobro del FLA: después de la reclamación y las gestiones del COFB estaba previsto cobrar una última factura, la de octubre, antes de finalizar el año, tal y como recogían El País en su edición en papel, El Global o imFarmacias, pero este pago no pudo hacerse efectivo al finalizar el 2015. Los farmacéuticos comienzan, pues, el nuevo año con una factura pendiente.

Los servicios profesionales siguen ganando peso en la farmacia comunitaria

La farmacia comunitaria, pieza clave en la detección precoz del VIH

[caption id="attachment_18705" align="alignleft" width="253"]VIH LA VANGUARDIA Las farmacias catalanas han hecho 11.000 pruebas de detección rápida del VIH El papel de las farmacias en la detección del VIH, destacado en La Vanguardia[/caption]

Con motivo del Día Mundial del Sida, el pasado 1 de diciembre, enviamos una nota de prensa destacando el papel de la farmacia comunitaria como pieza clave en la detección precoz del VIH. Actualmente ya son 128 las farmacias en Cataluña que realizan la prueba de detección precoz. La noticia tuvo repercusión en La Vanguardia, El Economista, Cadena Ser, La Información, Vilaweb o En el Día. La agencia de noticias Europa Press también se hizo eco, y en cuanto a la prensa especializada, El Global, imFarmacias, Diariofarma y Sanifax recogieron la noticia.

Servicios remunerados

[caption id="attachment_18706" align="alignright" width="256"]El Global serveis P. Gascon 111215 El Global recoge declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consell, sobre remuneración de los servicios en la farmacia[/caption]

Bajo el objetivo de contribuir a la mejora la salud de los pacientes, la farmacia se encuentra inmersa en un proceso de desarrollo de servicios más allá de la dispensación de medicamentos. El IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica abordó en una mesa redonda la “Remuneración de los Servicios Profesionales Farmacéuticos” donde, entre otras cuestiones, se habló de una mayor implicación del farmacéutico y un mayor conocimiento en cuanto al servicio de seguimiento farmacoterapéutico. El Global recogió la noticia, que contiene declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya, durante su intervención en la mesa. También se hizo eco el diario de prensa especializada imFarmacias, destacando que servicios como el SPD permitirían ahorrar unos 500 euros anuales por paciente en el SNS. En su anuario de 2015, Correo Farmacéutico ofreció una recopilación de las noticias de farmacia más destacadas de este 2015. Destaca la tribuna Vías de concertación de los Servicios en botica, en el que Gascón, habla de los servicios concertados de las farmacias en Cataluña y de la necesidad de buscar nuevas vías de concertación para lanzar los servicios farmacéuticos.

Por otra parte, El Global difundió una noticia informando de la adhesión de Castilla-La Mancha a las regiones de España que ya apuestan por las farmacias centinelas, recogiendo también el estado del proyecto en Cataluña. Correo Farmacéutico también hizo difusión tanto en su web como en el anuario publicado en papel.

Más de 200 farmacias participan en el proyecto Radars

Gracias a un convenio con el COFB, 200 farmacias de la ciudad son las que ya se han adherido al programa Radares. El 23 de diciembre El Periódico publicó una noticia dedicada a este proyecto en su edición en papel. La noticia, El tejido comercial cumple una función vertebradora esencial destaca la colaboración del COFB y de las farmacias en el proyecto.

Barcelona, ciudad cardioprotegida

Entre las noticias más relevantes del último mes, también cabe destacar la participación de las farmacias en el proyecto “Barcelona, ciudad cardioprotegida”, impulsado por la Asociación Barcelona Salut, donde entre diversas entidades colabora el Colegio. El Periódico recogió la noticia en su edición en papel del 25 de diciembre.

imFarmacias Agora 091215
Ágora Saniraria en imFarmacias

Ágora Sanitaria, nueva formación

Una formación deÁgora Sanitaria busca ayudar a reducir el abandono precoz de la lactancia materna debido al dolor y la mastitis. Se enmarca en un nuevo formato llamado Ágora express, donde la formación, de no más de una hora de duración, responde a necesidades concretas manifestadas por parte de los alumnos. El 9 de noviembre se envió nota de prensa informativa, que también se puede consultar en el Blog. Los medios de prensa especializada imFarmacias, Acta Sanitaria y Sanifax se hicieron eco.

Farmacias de guardia

[caption id="attachment_18709" align="alignright" width="301"]Carta resposta LV Calvo 081215 Carta respuesta de la secretaria del COFB, Maria E. Calvo, a una lectora sobre las guardias en las farmacias[/caption]

El 8 de diciembre La Vanguardia publicó la respuesta a la carta de una lectora sobre los servicios de las farmacias de guardia en Barcelona. La secretaria del Colegio, Maria E. Calvo, contestó explicando cómo se rige este servicio destacando la existencia de la aplicación gratuita Farmaguía, que permite elegir al instante la farmacia más cercana a la ubicación del usuario entre una media de 150 farmacias que cubren el servicio diurno. Unos días más tarde, una segunda lectora, en este caso farmacéutica, publicó una nueva carta, en relación a este tema donde mencionaba la respuesta del COFB.

 

El Periodico vacuna 011215
El Periódico habla de la vacuna de la meningitis en las farmacias

Vacuna de la meningitis en las farmacias

Las farmacias catalanas llevan cierto tiempo sufriendo problemas de suministro de la vacuna de la meningitis B por la alta demanda. El COFB ha actuado como portavoz, justamente con el laboratorio implicado, para explicar las causas de la situación. Lo recogieron los periódicos El Periódico, La Vanguardia, La Opinión de Zamora, El Punt Avui o el diario digital Vilaweb, entre otros.

III Jornada de Dermofarmacia

[caption id="attachment_18711" align="alignright" width="246"]CF flash N. Bosch Artículo sobre productos “flash” en Correo Farmacéutico, con declaraciones de la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB[/caption]

"La Dermofarmacia del siglo XXI". Bajo este lema tuvo lugar la III Jornada Profesional de Dermofarmacia el pasado 24 de octubre en Madrid. Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia del COFB, moderó la mesa redonda “Atención Dermofarmacéutica: de 0 a 100”, que también contó con la participación de los vocales de Dermofarmacia de los Colegios de Farmacéuticos de Sevilla y Baleares. Correo Farmacéutico y Imfarmacias recogieron la noticia.

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB también ejerció como fuente de referencia en un artículo de Correo Farmacéutico sobre los productos 'flash' como complemento de belleza.

Scroll al inicio