Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los nuevos tratamientos?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central que afecta a más de 2 millones de personas en todo el mundo, aproximadamente 630.000 en Europa. En España, se calcula que están afectadas alrededor de 46.000 personas, 7.000 en Cataluña. En los últimos años han aparecido nuevos medicamentos para el tratamiento de la EM y, en consecuencia, se han abierto nuevas puertas para convivir con la enfermedad de la mejor forma posible. Estos medicamentos aportan avances en el tratamiento y mejoras en la calidad de vida de los pacientes afectados. La última aprobación del EMA (European Medicines Agency) y la inminente disponibilidad para los pacientes de Cataluña de estos nuevos fármacos, ha hecho conveniente una revisión y valoración de cómo quedará el mapa actual y futuro de la EM.

“El tratamiento se ha concentrado básicamente en el interferón beta 1b, el interferón beta 1a, el acetato de glatirámero, el natalizumab, el fingolimod y la mitoxantrona, medicamentos aprobados y utilizados como tratamientos modificadores de la esclerosis múltiple con sus ventajas. Últimamente se han comercializado, o están a punto de hacerlo, nuevos medicamentos por vía oral como el laquinimod, la teriflunomida y el dimetil-fumarato que ofrecen ventajas en su administración oral, eficacia comparable y efectos adversos individualizados, lo que hará que la elección del tratamiento sea claramente personalizada” explica Tomàs Casasin, vocal de Hospitales del COFB y coordinador de la actividad.
novetats-esclerosi-multiple (4)
Sergio Martínez, neurólogo jefe de sección y responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitari Bellvitge

Para profundizar en el conocimiento de las nuevas terapias para combatir la EM, conocer los aspectos científicos más relevantes de los nuevos fármacos y revisar la situación farmacoterapéutica actual y el futuro de los tratamientos, así como dar a conocer el análisis farmacoeconómico de los tratamientos actuales, Colegio, conjuntamente con Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), organizaron el 4 de junio la conferencia "Nuevos tratamientos de la esclerosis múltiple", dirigida a farmacéuticos de hospital, de atención primaria y administración sanitaria.

novetats-esclerosi-multiple (2)
Albert Saiz, neurólogo responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínic Barcelona

Para tratar estos temas, el doctor Albert Saiz, neurólogo responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínic Barcelona, y el doctor Sergio Martínez, neurólogo jefe de sección y responsable de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Bellvitge, presentaron la situación actual del tratamiento de la esclerosis múltiple y analizaron la aparición de los nuevos tratamientos. “Uno de los puntos más interesantes fue el diferenciar entre los efectos sobre la disminución de los brotes de la enfermedad, las lesiones inflamatorias en resonancia, pero sobre todo la variable principal como es el grado de dependencia de los pacientes” concreta Casasin. Tras estas intervenciones, se abrió un interesante debate moderado por Julio Martínez, presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica.

novetats-esclerosi-multiple (1)
Pere Ventanyol, farmacéutico jefe de sección del Hospital Universitario de Son Espases

Por último, Pere Ventanyol, farmacéutico jefe de sección del Hospital Universitario de Son Espases, habló ampliamente de los informes de posicionamiento terapéutico del Ministerio de Sanidad con las carencias de evaluaciones farmacoeconómicas claras y también de la importancia del análisis de número de pacientes a tratar (NNT) en estos análisis. Asimismo, profundizó en el concepto de años de vida ganados de calidad (AVAC) como modelo económico más sofisticado pero que da respuesta a los datos de efectividad de las intervenciones sanitarias aplicadas a una determinada población.

 

novetats-esclerosi-multiple (5)
De izquierda a derecha: Tomás Casasin (COFB), Sergio Martínez, Albert Saiz, Julio Martínez (SCFC) y Pere Ventanyol

 Con la colaboración de:

genzyme

Scroll al inicio