
El pasado 21 de mayo se clausuró la 10ª edición del Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF), con un acto en el COFB en el que se llevó a cabo la entrega de los diplomas a los alumnos. Antes, el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, les encomendó a aprovechar las oportunidades que tiene la farmacia para demostrar su valor en la sociedad, como por ejemplo, con la cartera de servicios, "una herramienta para hacernos más fuertes".
El Presidente animó a los alumnos a que se diferenciaran, como farmacéuticos, mediante la gestión del conocimiento. Una forma de hacerlo es “demostrar que somos capaces de mejorar la adherencia en pacientes crónicos”, o mediante los programas de detección precoz de cáncer de colon y de riesgo cardiovascular. Asimismo, explicó que la gestión y la profesión van de la mano: para poner en marcha la cartera de servicios, previamente es necesario saber gestionar los equipos y realizar buenas campañas de marketing para dar a conocer el servicio a la población.

Es importante, dijo el Presidente, que a los farmacéuticos "no se nos escapen oportunidades de futuro" y que "intentamos abrir nuevos caminos". Todo esto es posible ya que, según destacó De Dalmases, los colegios de farmacéuticos son una estructura fuerte con una capacidad de representación muy alta, "donde cabemos todos". No sólo los colegios, también el Consejo en el ámbito autonómico y el Consejo, en el estatal. Al fin y al cabo, es "el compromiso profesional que demostramos lo que da sentido a nuestra profesión".
En el acto también se habló de dos de los temas que marcan la actualidad farmacéutica: el retraso en los pagos a las farmacias catalanas y la regulación de la profesión.
En cuanto a los contenidos del MGOF, éste se han dividido en tres módulos: el farmacéutico como responsable financiero y de la fiscalidad; el farmacéutico como responsable de la gestión de personas, y el farmacéutico como responsable de marketing.
Coordinadores: Cristina Rodríguez, licenciada en farmacia (UB), programa en dirección de servicios integrados de salud (DSIS) por ESADE y coordinadora del Consejo Técnico de Farmacia del Consejo Catalán de la Formación Continua de las Profesiones Sanitarias; y Mònica Gallach, licenciada en farmacia (UB) y máster en dirección y administración de empresas, MBA por ESADE.
Desde que el MGOF empezó en 2005, los más de 500 titulares de oficina de farmacia que le han cursado han obtenido más recursos para aprender a gestionar su farmacia.
Los alumnos han valorado con una media de 9 el MGOF. Hemos preguntado a un par de participantes y éstas son sus opiniones:
Destaco todos los conceptos de gestión y de marketing que hemos aprendido y que nos sirven para aplicarlos a la profesión. Por eso recomiendo el máster, porque se puede aplicar fácilmente en nuestra profesión.
Rosa Penella Peris
Hago una valoración muy positiva del MGOF. Lo recomiendo tanto a quienes tengan experiencia como a quienes no. Ofrece una visión global de la mano de grandes profesionales.