La atención farmacéutica en nutrición artificial contribuye a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes ingresados que precisan soporte nutricional. Está centrada en la prevención y tratamiento de la desnutrición hospitalaria y en el seguimiento nutricional de los pacientes que precisan nutrición artificial. Es uno de los campos en los que el farmacéutico de hospital hace más años que se ha integrado en la actividad asistencial: algunos farmacéuticos llevan años formando parte de las unidades de nutrición de los centros hospitalarios, otros participan activamente en el seguimiento nutricional pacientes con nutrición artificial y en la elaboración de las nutriciones parenterales en el servicio de farmacia.
Hace más de diez años, algunos farmacéuticos formaron el grupo de trabajo Grupo de Nutrición de Farmacéuticos de Hospitales de Cataluña con el propósito de encontrarse periódicamente para realizar proyectos en común. Desde el año 2013, una de sus tareas es organizar el “Curso de Atención farmacéutica en nutrición artificial. Nivel avanzado” que ha acogido el Colegio en el mes de enero. Montserrat Pons, farmacéutica consultora senior del Hospital Universitari Sagrat Cor, miembro del profesorado y de este grupo de trabajo, explica que “este año, el objetivo del curso ha sido, por un lado, profundizar en el conocimiento farmacéutico de los preparados de nutrición parenteral y enteral, técnicas de elaboración, estabilidad, incompatibilidades, etc. y, por otra parte, revisar el soporte nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal y la nutrición parenteral en el paciente crítico”.
Esta formación, organizada conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), dirigida a farmacéuticos de hospital, especialistas en farmacia hospitalaria y residentes, sirvió para ampliar conocimientos y proporcionar las habilidades necesarias para poder colaborar con el equipo asistencial en el tratamiento de los pacientes con soporte nutricional específico, tanto nutrición parenteral como enteral.
Cada una de las sesiones ha estado organizada por tres farmacéuticos del grupo de nutrición y se han estructurado en dos partes (teoría y taller de casos clínicos). En esta edición, como novedad para la resolución de los casos clínicos, se ha introducido el uso de una aplicación móvil mediante la cual los alumnos han podido escoger de cada cuestión, la respuesta que consideraban correcto. El objetivo de utilizar esta nueva herramienta era conseguir que estas sesiones fueran más interactivas, con mayor implicación por parte de los alumnos, y así disponer de más elementos para el debate y la reflexión final.
La sesión de nutrición parenteral (composición, elaboración y estabilidad y preparados tricamerales) corrió a cargo de David Berlana (Hospital Universitari Vall d'Hebron), Juan González (Consorcio Sanitario de Terrassa) y Mònica Sanmartin (Hospital General de Catalunya). La sesión de nutrición enteral (criterios de selección de los preparados, sistemas de administración, administración de medicamentos por sonda) fue presentada por Cristina Cardells (Hospital Comarcal del Alt Penedès), Beatriz Martínez (Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida) y Anna Vila (Fundación Sanitaria Mollet). La sesión de nutrición artificial en el paciente con enfermedad inflamatoria intestinal (fisiopatología de la enfermedad, nutrición enteral, nutrición parenteral) la desarrollaron Raquel Merino (Hospital Sociosanitario Pere Virgili), Maria Teresa Miana (Hospital Clínic de Barcelona) y Montserrat Pons (Hospital Universitario Sagrat Cor). Por último, en la sesión del paciente crítico (actualización, paciente con insuficiencia renal y paciente séptico, lípidos W3: resultados del estudio ICULIPID), se invitó a Àngel Rodríguez (Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida) que colaboró de Maria Badia y Elisabet Leiva (Hospital Universitario de Bellvitge). La dirección del curso corrió a cargo de Tomàs Casasín (vocal de Hospitales del COFB) y Julio Martínez (presidente de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica).
Con el patrocinio de: