Los farmacéuticos se forman en primeros auxilios

"CPR training-03" by Rama - Own work. Licensed under CC BY-SA 2.0 fr via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:CPR_training-03.jpg#mediaviewer/File:CPR_training-03.jpg
Prácticas de RCP
Fuente: Rama – commons wikimedia.org

La primera respuesta frente a una situación de emergencia con riesgo vital para las personas puede determinar su resolución. Los servicios sanitarios intentan adaptarse a estas nuevas situaciones, pero cuando se producen la mayoría de veces son las personas de más cerca las que deben actuar primero. El socorrismo incluye la prevención de accidentes, la prevención primaria y la práctica de los primeros auxilios a prestar a la persona afectada (prevención secundaria). Saber ofrecer una ayuda eficaz a las personas que se encuentran en situación de emergencia para afrontar los primeros minutos decisivos con máxima seguridad es fundamental y por eso es necesario asimilar los conocimientos y las habilidades básicas de los primeros auxilios. Con este objetivo, el Colegio organizó dos cursos de “Primeros auxilios básicos” dirigidos a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia. Tuvieron lugar en el COFB en noviembre y diciembre.

Varios monitores titulados de la Cruz Roja de Barcelona, expertos en primeros auxilios, explicaron a los asistentes cómo se pueden identificar riesgos de la actuación y qué medidas adecuadas deben adoptarse (PAS = proteger, avisar, socorrer), y también cómo detectar inmediatamente los signos y los síntomas para prevenir el paro cardíaco activando y haciendo un uso correcto del 112. También ayudaron a los farmacéuticos a identificar un paro cardíaco o una obstrucción de la vía aérea ya saber hacer las maniobras adecuadas. El curso se completó con la aplicación del algoritmo universal SVB (soporte vital básico) y la ejecución del dominio de las técnicas del RCP (reanimación cardiopulmonar). Así también, los asistentes pudieron conocer los signos y síntomas de contusiones, esguince, fracturas y luxaciones y pudieron adquirir conocimientos para actuar frente a heridas, quemaduras y hemorragias.

Cada curso, con una duración de ocho horas lectivas, contó con clases teóricas y prácticas de casos mediante simulaciones. Los alumnos pudieron practicar todas las técnicas, paso a paso, individualmente y en su conjunto.

Con la colaboración de:

creuroja

Scroll al inicio