Onicomicosis: la adherencia y el tratamiento son las claves del éxito

La onicomicosis (también conocida como "tiña de la uña") es la enfermedad más común de las uñas y constituye alrededor de la mitad de todas sus anomalías. Estas infecciones producidas por hongos microscópicos en las uñas de manos y pies pueden causar pérdida de la cutícula y destrucción de la uña.

El tratamiento de la onicomicosis resulta difícil debido al lento crecimiento de las uñas, a la dificultad de penetración de los fármacos ya la duración de los tratamientos. Por tanto, la elección del fármaco y el seguimiento desde la oficina de farmacia son la clave para el éxito del tratamiento, que oscila entre los 5 y los 12 meses.

“El éxito en el resultado de los tratamientos de la onicomicosis es directamente proporcional a la adherencia del tratamiento.atención farmacéutica activa puede detectar incumplimientos en los tratamientos y facilitar la adherencia. El farmacéutico es un agente de salud de proximidad que conoce los síntomas y puede derivar, en caso de necesidad, al médico”, Nuria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB y moderadora del acto.
onicomicosi_COFB
Aurora Guerra, Núria Bosch y Guillermo Bagaria

La conferencia “Onicomicosis: Adherencia y tratamiento” tuvo lugar el 9 de diciembre en el COFB y contó con el patrocinio de los laboratorios Medea y Reig Jofre. Aurora Guerra, profesora titular de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y jefa de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, expuso qué patologías y alternativas terapéuticas existen, y Guillermo Bagaria, farmacéutico comunitario , hizo especial mención a la adherencia y el seguimiento de los pacientes con onicomicosis desde la oficina de farmacia.

Más información sobre las micosis en nuestra web de salud Farmaceuticonline.

 

Con el patrocinio de:

medea                          reigjofre

Scroll al inicio