Los farmacéuticos profundizan sus conocimientos sobre el Código infarto de Cataluña

codiiam
La imagen es un enlace al tríptico informativo (PDF)
Fuente: Canal Salut Generalitat

El Código infarto de Cataluña es un protocolo de actuación urgente que comprende un conjunto de medidas a poner en marcha cuando un paciente que entra en contacto con la red asistencial tiene, o es sospechoso de tener, un Síndrome Coronario Agudo con Elevación del segmento ST –medida utilizada en electrocardiografía– (SCAEST). Dado que gracias a este Código se ha reducido la mortalidad intrahospitalaria de pacientes con infarto agudo de miocardio, es importante profundizar en el conocimiento de la trayectoria de este tipo de pacientes.

Éste es el objetivo que persiguió el Colegio a la hora de organizar el 27 de noviembre, conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC), el curso “Código infarto en Cataluña. Una red para la atención del paciente con SCAEST” dirigido a farmacéuticos de hospital.

"Con el Código infarto se debe buscar la mejor alternativa terapéutica en el menor tiempo posible a la hora de atender a los pacientes con SCAEST. Conseguirlo tiene resultados positivos en el pronóstico y la mortalidad de este síndrome cardiovascular".
codiiam
Fuente: Canal Salut Generalitat

Tras un repaso fisiopatológico de los factores de riesgo cardiovasculares, de la formación de la placa de ateroma y de la obstrucción del vaso y producción del correspondiente síndrome coronario agudo por parte del dr. Cosme Garcia, de la Unidad Coronaria del Hospital del Mar, los miembros de la mesa quisieron reproducir la realidad en la secuencia de eventos que tienen lugar desde la activación del código hasta el alta hospitalaria del paciente.

cofb.141127-71En este sentido, el dr. Xavier Jiménez, médico del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), fue definiendo los síntomas que alertan la activación el código IAM, el tiempo que tarda el paciente en recibir tratamiento antiagregante/anticoagulante en función del punto de entrada (SEM, hospital de referencia u hospital terciario con hemodinámica), como está repartida Cataluña y los hospitales territorialmente, y los resultados obtenidos comparados con otras autonomías y países en cuanto a reducción del tiempo de inicio del tratamiento y de la mortalidad.

cofb.141127-89

A continuación, el dr. Joan Antoni Gómez, director de la Unidad de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario de Bellvitge, describió qué se hace una vez que el SEM deriva al paciente a esta unidad, como por ejemplo, el acceso al trombus mediante un cateterismo cardíaco y la colocación del o de los correspondientes stents.
Por último, el dr. Cosme Garcia concluyó la sesión formativa con el correspondiente tratamiento domiciliario y hábitos saludables de los pacientes que han sufrido un SCAEST.

Lainfarto agudo de miocardio es la muerte del tejido cardíaco, y es causado por una disminución o interrupción de la circulación coronaria que, por lo general, se puede atribuir a una trombosis de la arteria. La trombosis es un trastorno vascular que se presenta cuando existe una masa de sangre coagulada que bloquea de forma total o parcial el interior de un vaso sanguíneo, ya sea una vena o una arteria. El dolor torácico es una de las patologías más frecuentes en los servicios de urgencias y llamadas en los servicios de emergencias. Por su gravedad, la identificación y el tratamiento precoz del síndrome coronario agudo, concretamente el infarto agudo de miocardio con levantamiento del segmento ST, son cruciales.

El síntoma principal del infarto de miocardio es un dolor de pecho, intenso y prolongado, que no cede con los analgésicos habituales. Es un dolor que puede irradiar a otras partes del cuerpo, como por ejemplo los brazos, y que suele ir acompañado de un cuadro vegetativo con sudor frío, debilidad y, en ocasiones, con náuseas y vómitos. También se pueden percibir dificultades para respirar.

Fuente y más información sobre el infarto agudo de miocardio (Canal Salut de la Generalitat) 

Enlaces de interés:

Con el patrocinio de:

 

lilly

 

 

 

Scroll al inicio