La psoriasis es una enfermedad inflamatoria y crónica de la piel, cuyas causas no se conocen exactamente. Afecta a un 1,4% de la población española, ya ambos sexos por igual con picos de incidencia máxima en la segunda y en la quinta década de la vida. Elartritis psoriásica es una inflamación artrítica que se produce en un 15% de los pacientes con psoriasis y puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. En algunos casos, la artritis aparece antes del trastorno cutáneo. Si esta inflamación persiste, puede desencadenar una lesión articular. El impacto de la artritis psoriásica depende de la articulación implicada y de la gravedad de los síntomas. Un diagnóstico precoz y los tratamientos farmacológicos idóneos mejorarán el estado de salud de las personas que presentan estas patologías.
El curso “Psoriasis y artritis psoriásica”, actividad organizada por el Colegio conjuntamente con la Sociedad Catalana de farmacia Clínica (SCFC) tuvo lugar el 28 de octubre y contó con el apoyo de Janssen. La formación tenía por objetivo que los asistentes pudieran profundizar en el conocimiento de estas patologías, saber cuáles son las nuevas estrategias en sus tratamientos así como los factores a tener en cuenta para mejorar su adherencia, y la posibilidad de dar a conocer el papel del reumatólogo en el diagnóstico precoz y su tratamiento.

Mediante una reflexión conjunta con distintos especialistas con puntos de vista diversos sobre la psoriasis y la artritis psoriásica, farmacéuticos de hospitales, de centros de atención primaria y de la administración sanitaria estuvieron informados de cuál es el estigma y la gravedad de estas enfermedades y conocieron casos reales que aportó la asociación de enfermos.
El profesorado estuvo formado por Santi Alfonso, gerente de Acción Psoriasis, Fernando Gallardo, dermatólogo del Hospital del Mar, Miquel Ribera, dermatólogo del Hospital Universitario de Sabadell – Corporación Parc Taulí y vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología, Agustí Sellas, reumatólogo del Hospital Vall d'Hebron, y M. Antònia Mangues, jefe de servicio de farmacia del Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau, que también ejerció como moderadora del acto.
Con el patrocinio de: