- Lo harán en el marco de la campaña impulsada por el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC)
- La intervención farmacéutica iniciada este lunes 13 de octubre se llevará a cabo hasta el 5 de diciembre. Como novedad, las farmacias dispondrán de material informativo físico para la ciudadanía, adaptado en función de si la vacunación es para adultos o niños
- El objetivo es aumentar la cobertura vacunal en personas de 60 años o más, con mayor riesgo de complicaciones por gripe o COVID-19

Barcelona, 16 de octubre de 2025.- A Cataluña, más de la mitad de las personas mayores de 60 años ingresadas en la UCI por gripe no estaban vacunadas. Para contribuir a revertir esta situación, las más de 3.200 farmacias catalanas participan desde este lunes, 13 de octubre, y por segundo año consecutivo, en la campaña poblacional de vacunación contra la gripe y la COVID-19.
En concreto, esta campaña impulsada por el Departamento de Salud y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) tiene como objetivo aumentar la cobertura vacunal en personas de 60 años o más, con mayor riesgo de complicaciones por gripe o COVID-19.
En el caso de la gripe, los casos más graves afectan principalmente a las personas de más de 60 años. En cuanto a la COVID-19, una gran mayoría de casos se dan en la población de mayor edad y también son los que presentan mayor gravedad.
¿En qué consiste la intervención farmacéutica?
Como novedad, las farmacias dispondrán de material informativo físico por la ciudadanía, adaptado en función de si la vacunación es para adultos o niños.
La actuación farmacéutica se llevará a cabo hasta el 5 de diciembre y sigue tres pasos. En primer lugar, el farmacéutico informa al usuario sobre la campaña de vacunación. A continuación explica medidas de prevención, tanto personales como del entorno. Por último, pregunta a la persona si ya se ha vacunado y/o si tiene interés en hacerlo. Si no quiere vacunarse, se da un consejo breve para intentar reconducir la situación; y en caso de que sí se quiera vacunar, se proporciona información de dónde y cómo vacunarse y se ayuda con la cita, en caso de que sea necesario.
"La participación de las farmacias en las campañas de vacunación es fundamental porque son puntos de salud cercanos, accesibles y presentes en todo el territorio", explica Elena Palau, vocal el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña. “El farmacéutico, gracias a su rol activo en la promoción de la salud, puede identificar y motivar a personas que se encuentran dentro de grupos de riesgo y contribuir a que se cumplan los objetivos de vacunación”.
¿Por qué es importante vacunarse de la gripe y la COVID-19?
La vacunación evitó el 26% de hospitalizaciones, el 40% de ingresos en UCI y el 37% de defunciones en las personas de 65 o más años atribuibles a la gripe, durante la temporada 2019-2020. Asimismo, tanto la gripe como la COVID-19 van cambiando con el tiempo y las vacunas se adaptan cada temporada a las nuevas variantes.
Dado que las previsiones es que habrá un posible avance de las infecciones gripales, se insiste en que el momento de vacunación es ahora para que la población esté protegida antes de que se produzcan el pico de contagios.
Campaña de vacunación 2025-2026
Una de las novedades de la campaña de vacunación de otoño de este año es que establece recomendaciones de cobertura vacunal de gripe y cóvido por separado. Esto permite adaptar mejor la estrategia a la situación epidemiológica de cada uno de los virus. Sin embargo, durante la campaña, los grupos de riesgo que tienen indicadas ambas vacunas las recibirán de forma simultánea.
La campaña se dirige especialmente a las personas que tienen un alto riesgo de complicaciones si sufren la gripe o la COVID-19, especialmente las personas mayores y las embarazadas. Asimismo, también se recomienda a las personas o grupos que pueden transmitir la gripe a personas en situación de alto riesgo, sobre todo a los profesionales de la salud.