- En el acto han estado presentes Jordi Casas, presidente del COFB; Oscar Llansó, responsable de la Comisión de Formación y vocal de Alimentación y Nutrición del COFB; Cristina Rodríguez, directora técnica del COFB; y Juan Carlos Serra, director del PGF
- El próximo octubre se llevará a cabo la 19ª edición del Programa de Gestión de Farmacia 2025-2026 y las inscripciones ya están abiertas en www.programagestiofarmacia.cat
- El nuevo programa continuará contando con tres módulos, poniendo el foco en finanzas y fiscalidad, gestión de personas y marketing, y se podrán cursar en modalidad híbrida

Barcelona, 9 de julio de 2025.- El Programa Gestión Farmacia (PGF) del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) ha clausurado la su 18ª edición, demostrando que es una formación consolidada y esencial entre los farmacéuticos comunitarios que quieren adquirir las competencias para la gestión de una farmacia.
La importancia de la gestión de la farmacia y la modalidad híbrida, aspectos más destacados
Durante el acto, el presidente de COFB, Jordi Casas, señaló que, aunque los profesionales salen muy bien formados de la carrera, “es necesario ampliar conocimientos en el área de la gestión para optimizar diferentes aspectos del día a día de las farmacias”. En esta misma línea, Casas recordó que, en múltiples ocasiones, “el farmacéutico comunitario tiene el riesgo de encerrarse en sus cuatro paredes y pensarse que éste es el único universo que existe. Nada más lejos de la realidad, puesto que existen 3.200 mundos farmacéuticos en Cataluña formados por todas y cada una de las farmacias existentes, y es por eso que es imprescindible saber cómo adaptar la gestión a cada una de las realidades”.
En la clausura también estuvieron presentes Oscar Llansó, responsable de la Comisión de Formación y vocal de Alimentación y Nutrición del COFB; Cristina Rodríguez, directora técnica del COFB; y Juan Carlos Serra, Director del PGF.
La modalidad híbrida con la que se estrenó la 18a edición fue resaltada por la directora técnica del COFB: "Este formato no ha impedido que todos los participantes mantuvieran el contacto". Y también puso en valor la importancia de la actualización constante. "Con el PGF se han sentado unas bases, y todavía hay muchas novedades que pueden afectar a la profesión, inmersa en un constante cambio y con nuevos escenarios futuros".
Por su parte, Juan Carlos Serra, director del PGF, mostró su satisfacción después de finalizar el curso, recordando que “ir a la búsqueda de nuevos retos permite mejorar la gestión de la farmacia por parte de los profesionales”.
Llansó felicitó a los inscritos en el Programa por los conocimientos adquiridos, recordando que la gestión “resultará clave entre los colegiados para poder desarrollar correctamente su trabajo en el futuro. No sólo se adquieren habilidades, sino que también afectará a la visión de todas y cada una de las farmacias”.
Abiertas las inscripciones del Programa Gestión Farmacia (PGF) 2025-2026
La próxima edición del Programa Gestión Farmacia se inicia el 14 de octubre y las inscripciones ya están abiertas en la web programagestiofarmacia.cat. El programa cuenta con más de 40 expertos y ofrece una visión integral de la práctica de la gestión, con herramientas para liderar equipos, optimizar las finanzas y desarrollar estrategias de marketing efectivas.
Además, el Programa se complementa con talleres de habilidades directivas, seminarios profesionales de las diferentes áreas temáticas y conferencias sobre casos de éxito dentro de la misma farmacia.
Actualmente ya se han realizado un total de 18 ediciones del Programa de Gestión de Farmacia, añadiendo con el paso del tiempo novedades y cambios dentro de la metodología y poniendo en valor toda una dilatada trayectoria dentro de la gestión en farmacias. Tal y como ya se realizó en la anterior edición, la modalidad híbrida volverá a ser protagonista en el futuro programa.
Las sesiones están dinamizadas con el uso de medios informáticos y audiovisuales. Éstos permiten visualizar y comprender los contenidos e interaccionar con el profesorado, tanto presencialmente en el aula como en seminario webinar a tiempo real.