Actualización en cosmética veterinaria en una nueva sesión del Fórum Dermoexpert

El pasado 11 febrero, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el Foro Dermoexpert “Cosmética veterinaria”, con el patrocinio de Famiskin. La formación, dirigida a farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias, fue impartida por Teresa Gallart, química cosmetóloga y experta en cosmética veterinaria, y coordinada por la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde.

Marta Alcalde (izquierda) junto a Teresa Gallart (derecha) en un momento del Fórum Dermoexpert.

Los objetivos del Foro Dermoexpert fueron revisar las características de la piel y el pelo de los animales domésticos, conocer los tipos y características de los productos cosméticos por animales domésticos, promover la cuidado e higiene de los animales domésticos y ofrecer un consejo experto y riguroso desde la oficina de farmacia.

Los animales domésticos necesitan alimentarse, ir al médico y tener unos cuidados de higiene específicos para su bienestar, indicó Marta Alcalde durante la presentación de la conferencia. ¿Pueden utilizarse en animales los mismos productos cosméticos que las personas? ¿Qué tipos de ingredientes podemos utilizar? ¿Qué reglamentación se les aplica? A todas estas cuestiones que planteó la vocal, se dio respuesta a lo largo del Foro Dermoexpert para que "es importante que los farmacéuticos/as comunitarias conozcamos la existencia de estos productos de cosmética veterinaria".

A continuación, Teresa Gallart, química cosmetóloga y experta en cosmética veterinaria, especificó que durante la conferencia se abordará la cosmética veterinaria desde una visión holística como prevención porque "un cosmético no debe curar, sino que debe limpiar, cuidar, equilibrar, modificar el olor, pero nunca curar". Por tanto, "en patologías, la cosmética veterinaria no tiene sentido", subrayó.

A lo largo del Foro Dermoexpert, Gallart repasó la anatomía y fisiología de la piel, la tipología tanto del pelo primario como del pelo secundario, las diferentes fases de crecimiento, así como la estructura del pelo formado por la cutícula, el córtex y la médula.

Microbiota cutánea, sistema inmunitario y salud

Por otra parte, la experta en cosmética veterinaria especificó cuál es la relación entre la microbiota cutánea, el sistema inmunitario y la salud general. En este sentido, afirmó que “la piel del perro refleja su estado de salud global y distintos factores pueden afectar al equilibrio microbiano e inmunitario de la piel como: la nutrición y la dieta, las enfermedades sistémicas y los factores ambientales”.

Teresa Gallart durant la seva exposició sobre la cosmètica veterinària.
Teresa Gallart durante su exposición sobre la cosmética veterinaria.

Ahora bien, cuando se rompe el equilibrio porque la microbiota y el sistema inmunitario no están equilibrados pueden aparecer afecciones cutáneas como la dermatitis por sobrecrecimiento de Malassezia, piodermias bacterianas o alergias cutáneas. Así pues, "la piel del perro no es sólo una barrera, sino un ecosistema complejo con una microbiota propia que colabora con el sistema inmunitario", aseguró.

La cosmética como herramienta de prevención

Gallart también remarcó la importancia de la cosmética como herramienta de prevención de los principales problemas dermatológicos en perros como la dermatitis atópica, dermatitis seborreica, infecciones por levaduras o bacterias, alergias o problemas hormonales. Sin embargo, especificó que hay factores ambientales y dietéticos que influyen en la salud de la piel y el pelo.

Por último, la experta compartió estrategias por el mantenimiento de la microbiota cutánea, compartió diferentes productos, sus aplicaciones específicas y diferentes casos prácticos.

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio