El doctor Daniel Morgado-Carrasco en un moment de la seva exposició.

Consideraciones étnicas en el consejo dermatológico. Nuevo Foro Dermoexperto en el COFB          

El pasado 28 de noviembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el Foro Dermoexpert “Consideraciones étnicas en el consejo dermatológico”, con el patrocinio deISDIN. El Foro Dermoexpert corrió a cargo de Daniel Morgado-Carrasco, especialista en dermatología y cirujano, adjunto al Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y del Hospital de Figueres, y miembro del equipo médico del centro Diagnóstico Dermatológico. Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, moderó la sesión.

Los objetivos del Foro Dermoexpert, dirigido a farmacéuticos/as comunitarias, fueron revisar las características de la piel en función de la etnia, entender las manifestaciones de las patologías dermatológicas y conocer las recomendaciones cosméticas más indicadas.                                   

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Marta Alcalde, presentó esta conferencia del ciclo Fórum Dermoexpert, en la que "veremos cómo las diferentes consideraciones étnicas pueden influir en el momento de ofrecer consejo dermatológico". Alcalde expuso que "vivimos en un mundo más globalizado, donde hay más diversidad con personas de diferentes etnias y colores de piel". En este sentido, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios comentó que “este tipo de piel responderán de formas diversas a las agresiones externas como la radiación solar y tendrán diferentes necesidades”.

Marta Alcalde presentant el Fòrum Dermoexpert "Consideracions ètniques en el consell dermatològic" amb el doctor Daniel Morgado-Carrasco.
Marta Alcalde presentando el Foro Dermoexpert "Consideraciones étnicas en el consejo dermatológico" con el doctor Daniel Morgado-Carrasco.

La importancia de la fotoprotección

A continuación, intervino el Dr. Daniel Morgado-Carrasco, que inició su exposición recalcando la importancia de la fotoprotección, que “es clave contra los rayos UVB y UVA”, a la vez que hay consenso en “recomendar medidas de fotoprotección, incluidos los fotoprotectores tópicos, para disminuir el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento”. "Entre el 50% y 80% del daño solar que una persona acumula a lo largo de su vida, lo hará entre la infancia y la adolescencia", aseguró el dermatólogo.

El doctor Daniel Morgado-Carrasco en un moment de la seva exposició.
Doctor Daniel Morgado-Carrasco en un momento de su exposición.

En cuanto al protector solar, indicó que el fotoprotector más adecuado es aquél que utilizaremos y, por tanto, es aquel cosméticamente más gusto en lo que se refiere al olor, textura, irritación, que no sea comedogénico, entre otras características. Asimismo, remarcó que “la fotoprotección debe utilizarse todos los días del año, puesto que el daño solar es acumulativo a lo largo de la vida”, especificó.

Etnias y fototipos

En cuanto a la diversidad, el doctor explicó que los caucásicos estaban predominantemente sobrerrepresentados y, en cambio, los negros y los asiáticos estaban constantemente infrarrepresentados. A grandes rasgos, el dr. Morgado, compartió cuáles son las principales diferencias entre fototipos y apuntó que “el cáncer cutáneo representa el 40% de los cánceres caucásicos y sólo el 1% y el 4% en personas de fototipo alto”. Así, dijo que en fototipos altos la exposición a la radiación UB no es un factor crítico para desarrollar un melanoma.

Por otra parte, abordó el envejecimiento cutáneo según el fototipo. "Los caucásicos presentan más arrugas, flacidez y más daños en comparación con las personas de pieles oscuras", reveló. En cambio, "las personas con fototipo alto muestran signos de envejecimiento en torno a los 50-60 años".

Manifestaciones de las patologías dermatológicas en función de la etnia

Por último, el doctor repasó cómo se manifiestan varias patologías dermatológicas en función de la etnia y afirmó que "los trastornos pigmentarios están entre las cinco consultas más frecuentes entre las personas de fototipo alto", que también presentan más alteraciones pigmentarias y un tono menos homogéneo. Sin embargo, se refirió al melasma ya la hiperpigmentación postinflamatoria e indicó qué fotoprotectores son más adecuados según las diferentes patologías.

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio