Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo), el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) ha impulsado la campaña “Mangas Arriba”. Se trata de una iniciativa que anima a hacer visible lo invisible, es decir, en visibilizar el registro de la tensión arterial en la plataforma Farmaserveis por parte de los farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias de Cataluña.

A través de la campaña se tira el reto 3×3 para fomentar que los profesionales del ámbito farmacéutico registren en Farmaserveis la tensión arterial a más de 3 pacientes distintos al día durante 3 semanas. Sin embargo, se visibiliza la gran labor diaria que se lleva a cabo desde la farmacia comunitaria y se anima a la ciudadanía a subir las mangas por realizar un seguimiento de la tensión arterial, fomentando la promoción de la salud de las personas.
Impulsar medidas para la promoción de la salud desde la oficina de farmacia facilita el diagnóstico precoz, eladherencia a la medicación y la introducción de cambios en el estilo de vida. Todas las personas mayores de cuarenta años, sanas y asintomáticas, deberían mirarse con una periodicidad mínima de un año la presión arterial y conocer sus valores. Del mismo modo, es importante hacer un seguimiento a los pacientes que presentan hipertensión de grado I, II y III.
¿Cómo sumarse al “Reto 3×3” desde la farmacia comunitaria?
Para participar en el “Reto 3×3”, que consiste en registrar en Farmaserveis más de 3 pacientes diferentes al día durante 3 semanas, el CCFC propone tres acciones muy sencillas:
- Descargar el póster de la campaña y colgarlo en la farmacia comunitaria.
- Tomar la tensión y hacer lo posterior registro de la medida en Farmaserveis.
- Ofrecer el servicio de hipertensión arterial (HTA) al usuario.
Durante las tres semanas que estará activa la campaña “Manges Amunt”, del 17 de mayo en el 7 de junio, se ha habilitado un marcador en el que se recoge el número total de registros realizados en las farmacias participantes en el marco de la campaña.
Por sumarse al “Reto 3×3” es necesario haber realizado la formación “Abordaje de la hipertensión arterial en la farmacia comunitaria”, que organiza la plataforma de formación online, Ágora Sanitaria.
La vocal de Oficina de Farmacia del COFB, Mercè Barau, explica todos los detalles de la campaña “Manges Amunt” a través de lo siguiente vídeo explicativo y anima a los farmacéuticos/cas a participar.
Lo que no se registra, no existe
La plataforma gratuita de registro asistencial, Farmaserveis, permite a los farmacéuticos y farmacéuticas comunitarias ofrecer una actuación asistencial profesional y de calidad. Mediante esta plataforma, las farmacias recogen las datos de la salud de la población, como el registro de HTA, y los hacen seguimiento.
Éstas medidas preventivas y de control son de gran importancia, ya que se ha demostrado que la detección precoz de la hipertensión, junto con el tratamiento adecuado, reducen sustancialmente la probabilidad de sufrir un infarto de miocardio, un accidente vascular cerebral o una enfermedad renal.
Otras publicaciones de interés:
- Farmaserveis incorpora un nuevo servicio de consejo profesional en lactancia materna: Alletafarma (Julio 2023)
- Farmaservicios sigue creciendo. ¡Nuevos módulos en marcha! (Abril 2022)
- Se presenta Farmaserveis, la plataforma de registro asistencial y la aplicación móvil que impulsarán la digitalización de las farmacias y la relación con el paciente (Junio 2021)