Farmacias de Barcelona concienciarán sobre la importancia del buen uso de los inhaladores y su reciclaje en el Punt SIGRE para reducir la huella de carbono

Lo harán en el marco de la campaña "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar", organizada por Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y AstraZeneca, con la colaboración de SIGRE, FENAER y en todo Pulmón
Sólo en la provincia de Barcelona, cada año se lanzan más de 3,5 millones de inhaladores. Y según el estudio AIRE, más de la mitad de los pacientes no los recicla correctamente. Sin embargo, un reciclaje adecuado de los inhaladores reduciría 348 toneladas de emisiones de CO2 al año
Entre los diferentes materiales elaborados para la campaña, se ha puesto en marcha la web informativa www.inhaladorsalafarmacia.com, donde está disponible un vídeo explicativo y una breve encuesta para conocer los hábitos de la ciudadanía en relación con el reciclaje de inhaladores

Barcelona, 2 de mayo de 2024.- Sólo en la provincia de Barcelona, cada año se lanzan más de 3,5 millones de inhaladores. Y según el estudio AIRE, mes de la mitad de los pacientes no los reciclan correctamente después de su uso, y más de dos terceras partes indican no haber sido nunca informados sobre el lugar adecuado para realizarlo.

Para dar respuesta a esta problemática, que afecta al medio ambiente y su sostenibilidad, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y AstraZeneca han puesto en marcha la campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”. La iniciativa, a su vez, cuenta con la colaboración de SIGRE, la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y cono Enfermedades Respiratorias (FENAER) y la Asociación de Afectados Crónicos de las Vías Respiratorias, “En Todo Pulmón”.

El farmacéutico, clave para el buen uso y reciclaje de los inhaladores

La sostenibilidad medioambiental depende del uso racional de los medicamentos, desde su utilización hasta su reciclaje. Es por este motivo que la campaña que se inicia hoy, 2 de mayo, en las farmacias comunitarias de la provincia de Barcelona, tiene dos grandes objetivos: por un lado, fomentar el consejo farmacéutico en el uso correcto y racional de los inhaladores para mejorar la adherencia al tratamiento, asegurar el efecto terapéutico y con ello un buen control de la enfermedad; por otra parte, concienciar a la población sobre la importancia de reciclarlos en el Punt SIGRE y conseguir, de este modo, una adecuada gestión medioambiental para reducir la huella de carbono.

Jordi Casas, presidente del COFB, afirma que “la apuesta por la sostenibilidad es un eje estratégico que siempre hemos impulsado desde la institución y, con esta campaña, los farmacéuticos demostramos nuevamente el nuestro compromiso con la salud de las personas y del planeta”. Y añade: "En la provincia de Barcelona tenemos más de 2.300 farmacias repartidas en el territorio, por lo que gracias a nuestra capilaridad y proximidad con la población, somos establecimientos sanitarios idóneos para facilitar el reciclaje de medicamentos como los inhaladores".

Así, en palabras de Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y de Acceso al Mercado de AstraZeneca España, “como compañía centrada en la salud de las personas, desde AstraZeneca buscamos acelerar la transición de nuestros inhaladores a alternativas de propulsores con emisiones casi nulas de carbono. De hecho, en 2025 lanzaremos una próxima generación de inhaladores con potencial de calentamiento global cercano a cero (GWP), reduciendo la huella de carbono de un 90%-99%. Pero no nos detenemos aquí y trabajamos de forma incansable a través de la colaboración con todos los agentes implicados para que nuestro sistema sanitario sea más sostenible y reducir todo lo posible el impacto de la huella de carbono”.

Reciclar adecuadamente los inhaladores reduciría 348 toneladas de emisiones de CO2 al año

Los inhaladores, utilizados en enfermedades respiratorias tan frecuentes como el asma o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), contienen materiales como plástico, aluminio, gas y restos de medicamento. Teniendo esto en cuenta, deben depositarse en el contenedor del Punt SIGRE que se encuentra en las farmacias para que sean transportados a una planta de reciclaje específica.

Durante 2023, según datos de SIGRE, en la provincia de Barcelona se reciclaron 7 toneladas de inhaladores presurizados. Y aunque en Barcelona la media de residuos de medicamentos reciclados por habitante es superior a la media nacional (120,6 g/habitante en Barcelona respecto a 102,48 g/habitante en España), todavía hay mucho trabajo por hacer.

Si reciclamos de forma adecuada a los inhaladores, a nivel nacional se reducirían aproximadamente 348 toneladas de emisiones de CO2 al año y se contribuiría, por tanto, a disminuir el calentamiento global y el impacto del sector sanitario en el planeta. A nivel mundial, se calcula que la actividad sanitaria es responsable del 5% de las emisiones de carbono.

“Un inhalador es un envase farmacéutico y, como tal, cuando esté vacío o ya no se vaya a utilizar, debe depositarse en el Punto SIGRE de la farmacia para que reciba el tratamiento medioambiental adecuado” señala Miguel Vega, Director General de SIGRE. “No debemos olvidar que el uso adecuado de los medicamentos finaliza cuando se depositan sus residuos en el Punt SIGRE, y aquí el papel del farmacéutico es clave asesorando al paciente también en materia medioambiental”, añade Vega.

Las enfermedades del sistema respiratorio, tercera causa de muerte y hospitalización

En España, las enfermedades del sistema respiratorio supusieron en 2022 la tercera causa de muerte y hospitalización. Por otra parte, el asma afecta aproximadamente al 5% de la población adulta y al 10% de los niños, y se estima que existen cerca de 3 millones de diagnósticos de EPOC. Para controlar su apego, muchas personas con estas enfermedades utilizan inhaladores para impulsar el medicamento hacia los pulmones.

Para Mariano Pastor, presidente de FENAER, "la reducción de la huella de carbono de los inhaladores presurizados debe realizarse sin poner en peligro a los pacientes respiratorios que necesiten inhaladores". "Un paciente bien controlado tiene una huella de carbono menor que un paciente no controlado, por lo que optimizar debe ser la piedra angular de cualquier plan de sostenibilidad, en lugar de centrarse en la elección del dispositivo inhalador", concluye Pastor.

Materiales de la campaña “Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar”

En el marco de esta campaña, se han elaborado diferentes materiales dirigidos a la población para incidir en esta importancia de reciclar a los inhaladores. Los farmacéuticos contarán con dos pósters adhesivos que podrán ubicar en la farmacia o en el Punto SIGRE para recordar a los usuarios que depositen su inhalador en él. También se ha puesto en marcha unoweb informativa, www.inhaladorsalafarmacia.com, donde está disponible un vídeo explicativo y una breve encuesta para conocer los hábitos de la ciudadanía en relación al reciclaje de inhaladores.

Por último, se contará con diferentes contenidos digitales que se difundirán a lo largo de la campaña. Asimismo, se anima a los farmacéuticos a hacerse una fotografía con los materiales y/o en el Punt SIGRE para publicarla en Instagram con la etiqueta #inhaladorsalafarmacia.

Scroll al inicio