Dispositivos de inhalación: Nueva edición en el COFB del taller práctico

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) una nueva edición del taller “Dispositivos de Inhalación” con el patrocinio deAstraZeneca. El taller presencial fue impartido por Cristina Lucas, farmacéutica comunitaria experta en n y farmacia asistencial y fundadora de Farmaval, y Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, presentó y coordinó la formación.

Cristina Lucas, experta en atenció farmacèutica i farmàcia assistencial, a punt de començar el taller.
Cristina Lucas, experta en atención farmacéutica y farmacia asistencial, a punto de empezar el taller.

Los objetivos principales del taller fueron aprender cómo funciona cada dispositivo y hacer un uso correcto, adquirir seguridad y confianza para conseguir una atención farmacéutica de calidad y conocer cómo intervenir adecuadamente y dar valor a cada dispensación.

Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, inició la sesión poniendo en contexto qué uso se hace de los inhaladores actualmente y destacando el papel de los farmacéuticos y farmacéuticas en la dispensación de estos dispositivos. “Hacer atención farmacéutica, garantizar que el usuario conozca cómo se utiliza el dispositivo y cómo debe realizar la técnica inhalatoria correcta, es también parte de nuestra responsabilidad“, aseguró.

Además, va animar a los asistentes a utilizar la herramienta Farmaserveis, desde la que, a través del Plan de medicación de los usuarios, se puede conocer la primera dispensación del inhalador y el dispositivo que utilizan.

Guillermo Bagaría, vocal d'Oficina de Farmàcia del COFB, introduint el taller.
Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, introduciendo el taller.

El correcto uso de los inhaladores

A continuación, Cristina Lucas comenzó la sesión dando a conocer el estado de situación de las enfermedades pulmonaresuno de cada dos asmáticos tienen un mal control de la patología y en el caso de los diagnosticados con enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), más o menos un 70%“. Asimismo, explicó que esta poca adherencia se debe al mal uso de los dispositivos, ya que más de un 90% de los pacientes tienen una mala técnica inhalada, y añadió que "el fracaso terapéutico es seguir con la sintomatología sin haber alcanzado los objetivos terapéuticos pese a tomar un fármaco".

También comentó cómo, por formación, vocación y responsabilidad profesional y moral, los farmacéuticos y farmacéuticas pueden ayudar a los pacientes a utilizar de forma correcta los inhaladores y así no perder su eficacia por un simple mal uso. Para ejemplificarlo, Lucas mostró un estudio del año 2017 realizado en 6.304 sanitarios, donde se veía que el 10,8% de los profesionales sanitarios no tienen un correcto conocimiento de la técnica inhalatoria.

 Cristina Lucas en un moment del taller "Dispositius d'inhalació".
Cristina Lucas en un momento del taller "Dispositivos de inhalación".

De esta forma, el taller se centró en el uso correcto de los dispositivos inhaladores, al revisar las diferentes tipologías de inhaladores que existen en el mercado y las diferentes técnicas de manipulación.

Tipologías de sistemas de inhalación

A través de gráficos, la farmacéutica mostró las tipologías y técnicas de los sistemas de inhalación que se diferencian en dos modalidades: los presurizados (pMDI) y los de polvo seco (DPI). Dentro de los presurizados hay tres tipologías: el convencional (de suspensión) que debe agitarse y liberarse 1 o 2 dosis en el primer uso; el de partículas extrafinas (de disolución) que no es necesario agitar y son los dispositivos Modulite y Alvesco; y el de niebla fina (de disolución) que se utiliza con el dispositivo Respimat y la solución del fármaco se encuentra en forma de nube de vapor suave.

Tipologies d'inhaladors emprats a la pràctica del taller.
Tipologías de inhaladores empleados en la práctica del taller.

En cuanto a los inhaladores DPI, son de polvo seco y pueden encontrarse en dos modalidades: en unidosis o en multidosis. Por un lado, dentro de los dispositivos DPI unidosis se encuentran el Aerolizer, el Breezhaler, el Handihaler, el Zonda, el Glenmark y el Neumohaler. Por otra parte, de dispositivos DPI multidosis podemos encontrar Turbuhaler, Easyhaler, Twisthaler, Nexthaler, Spiromax, Genuair, Novolizer, Accuhaler, Ellipta, Forspiro y Airmaster.

Lucas también hizo un repaso de conceptos de aerosolterapia y de los beneficios de la cámara de inhalación, recomendada para personas mayores, lactantes y niños con presurizados.

Por último, la sesión cerró con un repaso de cinco casos reales alrededor de la manipulación incorrecta del inhalador y una parte práctica de manipulación de diferentes tipologías de inhaladores con un lote completo de inhaladores.

Con el patrocinio de:

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio