El pasado 4 de diciembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la ponencia solidaria “La salud sexual y reproductiva en Cataluña. Definición, etapas, enfermedades y problemas asociados”, junto con la Fundación de 3Cat. Una forma de contribuir, nuevamente, con La Maratón de 3Cat, este año bajo la temática "Salud sexual y reproductiva". Una muestra del "compromiso del farmacéutico con la salud de las personas y que la vertiente social de la farmacia es inherente a la profesión", según palabras del presidente del Colegio, Jordi Casas, durante su discurso de bienvenida.

El presidente del COFB puso en valor la importancia de sumarse a la 32a edición de La Marató, que tendrá lugar el 17 de diciembre, que “engloba un conjunto de patologías relacionadas con la sexualidad que tienen una prevalencia de 3 millones de personas en Cataluña”. Además, incidió en que desde la farmacia puede contribuir a “mejorar el bienestar físico, mental y social de la población en relación con la salud sexual y reproductiva”. En este sentido, recordó cómo desde la profesión y el Colegio se puede ayudar: “sensibilizando sobre la importancia de la prevención de las enfermedades y promoviendo la salud de las personas; formándonos para poder ofrecer información y consejo farmacéutico desde la farmacia comunitaria; desarrollando servicios por prestar desde las farmacias, como profesionales sanitarios más accesibles a los ciudadanos; y impulsando iniciativas para contribuir a garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos”.
En la presentación de la conferencia solidaria, también intervino Miquel Recasens, jefe de la Comisión de Compromiso Social (RSC) y tesorero del COFB, que destacó la vertiente social de la farmacia y el compromiso del farmacéutico con la salud de las personas. Recasens comentó que “nos hace mucha ilusión la colaboración con La Marató de 3Cat porque muchos de nuestros colegiados y colegiadas nos lo habían pedido y, por eso, llevaremos a cabo diferentes acciones: la colaboración voluntaria de los colegiados/as para ir a institutos a realizar sesiones divulgativas, la atención telefónica voluntaria el 17 de diciembre y la conferencia solidaria”, a través de la cual se dará el importe íntegro de la recaudación de las inscripciones en La Marató 2023.

Por su parte, el director de la Fundación 3Cat, Luis Bernabé, agradeció la solidaridad a los farmacéuticos y farmacéuticas asistentes a la conferencia y al Colegio. Bernabé reconoció la importancia de llevar a cabo campañas de sensibilización y divulgación y explicó que La Marató nació en 1992 como programa de televisión y, posteriormente, en 1996 se creó la Fundación con los siguientes objetivos: divulgar y sensibilizar; movilizar a la ciudadanía, a través de actividades populares; recaudar, gracias a las donaciones; y llevar a cabo proyectos de investigación.

Conferencia sobre la salud sexual y reproductiva en Cataluña
La conferencia sobre “La salud sexual y reproductiva en Cataluña. Definición, etapas, enfermedades y problemas asociados” fue impartida por el director del Plan de salud afectiva, sexual y reproductiva del Departamento de Salud, Ramon Escuriet, que expuso las líneas de trabajo, en el marco del Plan de Salud de Cataluña 2021-2025, que hacen referencia a "reducir las desigualdades en salud, potenciando la promoción de la salud de las personas en todas las etapas de la vida, haciendo énfasis en los colectivos en situación de vulnerabilidad e introduciendo la perspectiva de género". El director compartió las distintas líneas estratégicas de la atención a la salud afectiva, sexual y reproductiva cómo son la atención a la interrupción voluntaria del embarazo, a la reproducción asistida, a las personas trans o en salud mental, entre otros.

En relación con las infecciones de transmisión sexual (ITS), mostró una comparación de tasas de ITS, de 2019 a 2022, en las que se podía visualizar que "después de la pandemia, se han incrementado". El director también ofreció algunas cifras de la evolución de las interrupciones voluntarias del embarazo, la prevalencia del dolor menstrual o dismenorrea, la tasa de incidencia de la endometriosis y diferentes indicadores de salud perinatal.
Por último, Escuriet enseñó una gráfica de la revista Nature sobre la distribución de la carga de enfermedad según el género y cómo se destinan las fuentes de investigación: “cuando miras la carga de la enfermedad, afecta mayoritariamente a mujeres, y cuando miras las fuentes para investigar, “los hombres pasan casi a un lugar protagonista”.
Colabora con La Marató de 3Cat
El domingo 17 de diciembre se celebra la 32a edición de La Marató de 3Cat dedicada a la “Salud sexual y reproductiva”. Se puede colaborar mediante un donativo en lo siguiente enlace.

Otras publicaciones de interés: