Las 12 vocalías del COFB comparten experiencias y anécdotas de sus orígenes en el marco de un acto conmemorativo celebrado con motivo del 125 aniversario

El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), con motivo del 125 aniversario, organizó el pasado 16 de noviembre un acto conmemorativo con las 12 vocalías. Un evento por homenajear a “vocales que formó parte de la Junta de Gobierno, miembros actuales de las vocalías y, en definitiva, colegiados y colegiadas de los diferentes ámbitos de ejercicio y áreas específicas de conocimiento de la profesión farmacéutica”, destacó el presidente del COFB, Jordi Casas, durante el discurso de bienvenida.

El presidente del COFB, Jordi Casas, durante el discurso de bienvenida del acto conmemorativo de las vocalías del COFB.

“Este año el Colegio cumple 125 años de historia, de los que todos y todas han formado parte y continúe haciéndolo. Con ésta encuentro, queremos compartir experiencias y anécdotas y poner en valor todo el camino recorrido hasta ahora”, apuntó Casas. También recordó cómo ha sido la evolución de la profesión y cómo, desde las diferentes vertientes farmacéuticas, “han mantenido firme el compromiso con la salud de las personas”.

Pasado y presente de las vocalías del COFB

El acto conmemorativo, que tuvo lugar en el salón de actos del COFB, fue conducido por el periodista de TV3, Xavi Coral. “Si buscamos uno nexo común entre las diferentes vocalías a lo largo de este tiempo podríamos decir que es el hecho de trabajar como profesionales sanitarios por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad”, remarcó Coral.

El periodista de TV3, Xavi Coral, en un moment de la presentació de la jornada d'homenatge a les vocalies.
El periodista de TV3, Xavi Coral, en un momento de la presentación de la jornada de homenaje a las vocalías.

Durante la primera parte del acto, el periodista dio paso a cada uno de los portavoces de las diferentes vocalías, que van repasar el pasado y presente de su ámbito profesional. Intervino la Dra. Montserrat Rivero, como representante de la vocalía de Alimentación y Nutrición, que rememoró el momento en que le propusieron ser vocal del Colegio; también Maria Carme Villà, de la vocalía de Análisis, que explicó el papel imprescindible que ha jugado la tecnología en su ámbito; seguidamente, Mayte Pérez, de la vocalía deAtención Primaria, recordó cuando el presidente Joan Duran le llamó para comunicarle que se había aprobado la creación de su vocalía. En cuanto a Dermofarmacia y Productos Sanitarios, el Dr. Alfonso del Pozo, dio a conocer cómo y por qué nació el término “Demofarmacia” y cómo ha evolucionado hasta ahora esta categoría; a continuación, Anna Maria Culleré, de la vocalía de Distribución, hizo hincapié en la importancia de la pedagogía en este ámbito farmacéutico. Y Ma Antonia Mangues, de la vocalía de Hospitales, remarcó la importancia de la formación continuada.

Los portavoces de las diferentes vocalías del Colegio representando su ámbito de ejercicio de la farmacia.

Por su parte, el Dr. Pere Berga, de la vocalía deIndustria, recordó su etapa como vocal, de la que destacó la organización del World Congress of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences '99, entre otros momentos. El Dr. Eduardo Mariño, de la vocalía de Investigación y Docencia, repasó su etapa, de la que destacó varios hitos, como la aprobación de la asignatura obligatoria de Farmacia Clínica y Farmacoterapia en la Universidad de Barcelona (UB) en 1993. En el turno de la vocalía de Oficina de Farmacia, Francisca Aranzana, dedicó unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a todas las personas que han sido vocales de Oficina de Farmacia, coordinadores, delegados, y puso en valor el trabajo del farmacéutico comunitario como agente de salud, destacando la experiencia y conocimiento que le aportó Infarma Barcelona durante sus cuatro ediciones como directora.

A continuación, Carlos Berga, de la vocalía de Ortopedia, compartió el momento en que Teresa Bassons le convenció para formar parte de la Junta de Gobierno del Colegio, los primeros años como vocal de número, posteriormente, como vocal de Ortopedia y, después, como vicetesorero. Respecto a la vocalía de Plantas Medicinales y Homeopatía, Ma José Alonso, destacó que durante más de 20 años el COFB ha sido el único Colegio que contaba con esta vocalía. Por último, habló Elisabeth Ardèvol, miembro de la vocalía de Salud Pública, que repasó cómo ha evolucionado su especialidad para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Els/les vocals de la Junta de Govern del COFB.
Los/las vocales de la Junta de Gobierno del COFB.

Conferencia sobre el futuro de la profesión en el mundo de la IA

En la segunda parte del acto, el COFB organizó la conferencia "El futuro de la profesión en el mundo de la IA y las nuevas tecnologías", a cargo de Mar Gomis, farmacéutica clínica y responsable de Impulso Digital del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, y de Toni Gilabert, farmacéutico y director de Innovación y partenariado del Consorcio de Salud y Social de Catalunya. Ambos farmacéuticos debatieron, de forma interactiva con el público, sobre lo posible impacto de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías en la innovación en la profesión farmacéutica y compartieron con los asistentes qué es la innovación digital en el sector farmacéutico, por qué es necesario innovar constantemente y qué oportunidades y riesgos hay que tener presentes.

Sobre la innovación, Gilabert apuntó que “tiene que ver con algo pragmático y práctico, aparte de innovadora, debe aportar un valor, pero sobre todo debe ser factible y deseable”. Por su parte, la farmacéutica Mar Gomis, añadió que “la innovación, desde la vertiente clínica, es una herramienta para mejorar, optimizar procesos o crear una solución nueva a un problema existente desde la proactividad,. Durante la sesión, los ponentes van plantear a los asistentes diferentes cuestiones sobre el uso de la tecnología en el sector farmacéutico, de forma interactiva, mediante una aplicación.

Mar Gomis i Toni Gilabert en un moment de la conferència “El futur de la professió en el món de la IA i les noves tecnologies”.
Mar Gomis y Toni Gilabert en un momento de la conferencia "El futuro de la profesión en el mundo de la IA y las nuevas tecnologías".

Para cerrar la presentación, los ponentes compartieron la siguiente reflexión: “el futuro no se adivina ni está predeterminado. El futuro se imagina y se crea, por tanto, el futuro de la profesión le veo fascinante y espectacular, aunque hay un gran reto: compaginar el talento (la alta capacidad científica y técnica, el trabajo en red y las habilidades como la escucha activa o la empatía) con la inteligencia artificial. Si somos capaces de poner la IA al servicio del talento, tendrá la condición necesaria para que el futuro sea extraordinario, pero todavía no es suficiente; para que esto sea suficiente se necesitan dos cosas: liderazgo colaborativo y visión estratégica”.

125 aniversario del COFB

A lo largo del año 2023, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona ha conmemorado el 125 aniversario con diversas actividades, actos y acciones. En este sentido, el COFB ha organizado dos celebraciones de la Diada del Farmacéutico: al recinto modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona, para homenajear a los farmacéuticos y farmacéuticas que cumplían 25 años de colegiación y dar la bienvenida a los nuevos colegiados; y al Palau de la Música Catalana para rendir homenaje a los farmacéuticos/as que cumplían 50 y 75 años de colegiación. En este último acto, se presentó y proyectó el vídeo “La fórmula magistral de nuestros 125 años”. En formato audiovisual, también se han elaborado dos temporadas del videopodcast “Converses de farmàcia”.

Uno frame del vídeo presentado durante la celebración de la Fiesta del Farmacéutico en el Palau de la Música Catalana.

Con motivo de la conmemoración del 125 aniversario, dos edificios emblemáticos de Barcelona se iluminaron de verde: la Torre Glòries, en el marco del Día Mundial del Farmacéutico; y la fachada de uno de los edificios situados en los jardines del recinto modernista del Hospital de Sant Pau.

Este año, se ha publicado el libro “Espigolant en els darrers 25 anys”, que hace un recorrido por el último cuarto de siglo del Colegio, y complementa el libro "Apuntes de un siglo", que se ha reeditado. Ambos libros recogen los hechos más relevantes de la historia del COFB: 125 años impulsando la profesión farmacéutica.

Portada del llibre "Apunts d'un segle".
Portada del libro "Apuntes de un siglo".
Portada del llibre "Espigolant en els darrers 25 anys".
Portada del libro “Espigolando en los últimos 25 años”.

Asimismo, para descubrir los hechos más relevantes de la historia del Colegio, también se puso en marcha la acción “Si acierto, lo adivino”, un juego de preguntas y respuestas. La jornada de reconocimiento a las vocalías del COFB ha sido el último acto para conmemorar el aniversario del COFB.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio