Julio y agosto: El programa de cribado de cáncer de cuello uterino, el fin de la obligatoriedad de las mascarillas y el aumento de casos COVID, temas más destacados en los medios

Cribado de cáncer cuello uterino en las farmacias

El Departament de Salut y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) han desarrollado un programa piloto de detección precoz de cáncer de cuello de útero. El proyecto consiste en detectar el virus del papiloma humano (VPH) a partir de efectuar una automuestra que proporcionan las farmacias. La fase piloto comenzó en julio de 2021 en 7 municipios del Baix Llobregat y, hasta mayo de este año, han participado 73 farmacias y 3.253 mujeres.

A principios de julio, Salut envió una nota de prensa sobre la firma del convenio con el CCFC, de la que se hicieron eco varios medios especializados. Fue el caso de Redacción Médica, PMFarma, ConSalud, El Global, IM Farmacias, El Farmacéutico, DiarioFarma y El Diario de la Sanidad. También cubrieron la noticia medios generalistas, como el Diario AHORA, La Vanguardia, Betevé, El Faro, Europa Press, PressDigital y Cataluña Metropolitana. En paralelo, el Diari ARA y el Diari Segre también publicaron la noticia en sus formatos en papel. 2A raíz de la nota de prensa, “Noticias en Red” de La Red entrevistó a la farmacéutica comunitaria Carme Pugès, (a partir del minuto 1:43:08). Por otra parte, Correo Farmacéutico publicó un artículo del proyecto con información proporcionada por el COFB.

Fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en las oficinas de farmacia

Aproximadamente dos meses más tarde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara que la COVID-19 dejaba de ser considerada una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), el Consejo de Ministros aprobó la fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en centros sanitarios, farmacias y residencias. “La Hora 14” de la SER Cataluña contactó con el Colegio para conocer el posicionamiento institucional sobre esta decisión. En el mismo sentido, Marta Roig, vocal del COFB, ofreció declaraciones a Betevé.

Por otra parte, “El Informativo” de L'Hdigital se hizo eco de la medida con una entrevista en Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, donde también habló sobre la falta de stock de algunos medicamentos y del laboratorio de formulación magistral que ha desarrollado en su farmacia. Sobre esta última cuestión, habló en profundidad en la entrevista que le hizo El Farmacéutico, que publicó tanto en formato digital como en papel.

Aumento de casos COVID en Cataluña

La última semana de julio hubo un repunte de casos leves de COVID, que aumentó la dispensación de test de antígenos. A raíz de esto, “El Informativo” de RTVE Cataluña entrevistó a Marta Gento, vicetesorera del Colegio, que remarcó la importancia de hacerse test cuando hay síntomas para romper la cadena de transmisión del virus. “El Informativo” también habló con Mercè Barau, coordinadora del COFB de las farmacias de Gràcia (a partir del minuto 9:55), que explicó que se ha perdido el miedo a la COVID, especialmente entre la gente más joven. El Diario de Terrassa también publicó un artículo sobre el tema, donde recogió declaraciones de Joan Brugueras, coordinador del Colegio de Farmacéuticos de las farmacias del Vallès Occidental Oest.

Àgora Sanitària presenta el curso "Consultas frecuentes en la farmacia"

El portal de formación online del COFB y del COFM, Ágora Sanitaria, ha organizado el curso "Consultas frecuentes en la farmacia", que busca proporcionar conocimientos y pautas de actuación sobre algunos de los síntomas menores más habituales, como la rinitis, la lumbalgia, las aftas, la acidez y el dolor de garganta. De la nota de prensa que se envió se hicieron eco DiarioFarma, IM Farmacias (1 y 2), PM Farma, Farmaventas y Revista farmanatur.

Entrevista al presidente del COFB en el anuario de IM Farmacias

IM Farmacias entrevistó a varios presidentes de Colegios de Farmacéuticos del estado español, con motivo de la publicación del anuario 2022-23 del medio. Jordi Casas, presidente del COFB habló de los retos actuales y del futuro de la institución, en el marco de su 125 aniversario.

El COFB como fuente de información

Protección solar, cómo afectan las altas temperaturas a los medicamentos y la ola de calor

Con la llegada del verano, la protección solar de la piel ha estado presente en los medios, como es el caso del 324 y Cataluña Radio, que cubrieron dos noticias con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. La Vanguardia también publicó dos artículos sobre el cuidado de la piel en verano, uno fue el resultado de una entrevista en Alcalde: “¿Cómo aplicar correctamente la crema solar?” y el otro , “Cómo combatir las quemaduras de sol“, cuenta con declaraciones de Marta Roig, vocal del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

La calor también afecta a los medicamentos y "Servicios Informativos" de Radio 4 habló con Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB (a partir del minuto -20:43). Las declaraciones de esta entrevista se emitieron en los Servicios Informativos (1 y 2) y también se recuperó en el Café de Ideas del día siguiente (a partir del minuto -37:25).

A raíz de la ola de calor de finales de agosto, El Informativo de TVE entrevistó a Amelia Garcia-Miranda, coordinadora del COFB de las farmacias del Eixample (a partir del minuto 6:35).

Ozempic y la digoxina

El Diario AHORA le dedicó un reportaje a el Ozempic, un medicamento que sólo está indicado para pacientes con diabetes tipo 2, pero que también se está prescribiendo para perder peso. La pieza “La esperada revolución farmacológica contra la obesidad”, que también fue publicada en la versión en papel, contó con declaraciones del Centro de Información del Medicamento (CIM).

Cuídate Plus publicó un artículo sobre el uso de la digoxina, un medicamento para el corazón. La pieza contó con información proporcionada por Mónica Lorenzo, del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB.

Acuerdos entre entidades financieras y el sector farmacéutico

El Global publicó un artículo en el que analizaba los acuerdos entre las principales entidades financieras y el sector farmacéutico. Dedicó un apartado a Caixabank y su acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Mención en el COFB

Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias

YM Farmacias se hizo eco del artículo publicado en el blog del COFB “La profesión farmacéutica en la provincia de Barcelona en 2022“, que desgrana les cifras más relevantes del ámbito farmacéutico en la provincia. El escrito se basa en el informe "Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias", correspondiente al 2022, que publicó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Proyecto Derma-Riesgo

Cinco centros gestionados por la Mutua de Terrassa incorporaron al proyecto Derma-Riesgo para la detección del cáncer cutáneo. Se trata de un programa piloto que impulsa al COFB junto con el Instituto Catalán de la Salud, la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria y el Hospital Clínic. El Diario de Terrassa cubrió la noticia.

Iniciativas de éxito

En el marco deInfarma Barcelona 2023 se presentaron una serie de proyectos innovadores promovidos por diferentes Colegios de Farmacéuticos estatales bajo el concepto Iniciativas de éxito. Durante los meses de julio y agosto, El Farmacéutico publicó el Proyecto de cribado de la enfermedad de Chagas, del COF de la Región de Murcia, una continuación de las descripciones de los proyectos que el medio ha ido publicando últimamente.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio