El pasado 29 de marzo, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó la conferencia “Primer medicamento a base de arándano rojo para la prevención de cistitis”, con el patrocinio deAtika Pharma. La conferencia, moderada por el vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, corrió a cargo del cirujano del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Vic y de Uros Associats, José Antonio Bellido; del farmacéutico y doctor en Biomedicina del departamento médico de Adventia-Atika Pharma, Juan Ferragud; y de la farmacéutica y nutricionista, Marta Ibáñez.

Los objetivos de la conferencia fueron repasar la etiopatogenia y fisiopatología de la cistitis, revisar el tratamiento indicado para esta afección, conocer el principio activo del arándano rojo, saber cuál es la pauta, la dosis y la duración del tratamiento para la prevención y mejorar el consejo farmacéutico.
El vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, introdujo la charla sobre el primer medicamento a base de arándano rojo para la prevención de cistitis, “un medicamento que sigue una serie de requisitos de calidad, seguridad y eficacia debidamente demostrados”. Según Allué “es muy importante porque nos permite dar una indicación y un consejo farmacéutico de gran nivel”.
Etiopatogenia, tratamiento y prevención de la cistitis
En primer lugar, el cirujano del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Vic y de Uros Associats, José Antonio Bellido, habló deletiopatogenia, el tratamiento y la prevención de la cistitis. Bellido hizo un repaso de algunas guías clínicas, de la microbiota urinaria, del sistema urinario masculino y femenino y se centró en las infecciones del trato urinario (ITU). En concreto, expuso cuáles son las causas de las ITU, los agentes causantes y la clasificación, según la localización y la gravedad. En cuanto a la localización, diferenció entre las que afectan al trato urinario inferior como la cistitis, la uretritis o la prostatitis; y las que afectan al trato urinario superior como la pielonefritis.

“Las infecciones de orina son un problema muy frecuente, sobre todo en mujeres”, aseguró Bellido. El doctor comentó que hay "un abanico muy grande" de tratamientos para las infecciones de trato urinario, pero que siempre se realizan mediante antibióticos. En cuanto a la prevención, el doctor especificó que las ITU se pueden prevenir con medidas higiénicas, vacunación, antibióticos o con arándanos rojos. Sobre los arándanos, compartió varios estudios sobre la eficacia de éstos en la reducción del riesgo de infecciones de orina recurrentes y confirmó que “la eficacia de los arándanos rojos está demostrada” y que “son efectivos si se garantiza la presencia de 36 mg de PAC”. En este sentido, dijo que “ningún otro principio activo está recomendado por las principales sociedades urológicas internacionales para la prevención de cistitis”.
Primer medicamento para la prevención de la cistitis a base de arándano rojo
El farmacéutico y doctor en Biomedicina del departamento médico de Adventia-Atika Pharma, Juan Ferragud, focalizó su ponencia en el principio activo del primer medicamento a base de arándano rojo para prevenir la cistitis. El farmacéutico mostró una advertencia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que ponía de manifiesto que “hay que tener precaución al comparar 'arándanos', 'bioactivos de arándanos', PAC de arándanos o PAC-A, ya que según el método de cuantificación o las normas aplicadas para lo mismo pueden dar lugar a la práctica a diferentes calidades y cantidades de principios activos”. En su exposición, Ferragud detalló qué son las proantocianidinas o PAC, qué tipologías existen (PAC-A y PAC-B), las diferencias entre las PAC-A solubles y las PAC-A insolubles y cómo se cuantifican las PAC- A solubles en los arándanos rojos.

Sobre el medicamento a base de arándanos rojos, el doctor comentó que está “indicado por prevenir la recurrencia de infecciones agudas no complicadas del tracto urinario inferior en mujeres adultas”. Se trata de un medicamento de calidad farmacéutica que garantiza la presencia de 36 mg de proantocianidinas calculadas como PAC A2, el uso del arándano rojo ha demostrado su seguridad en multitud de estudios clínicos y está sujeto a protocolos de farmacovigilancia que garantizan el control de su seguridad.
Manejo de la cistitis en la oficina de farmacia
Por último, intervino la farmacéutica y nutricionista, Marta Ibáñez, que explicó cómo manejar la cistitis desde la oficina de farmacia, una patología que sufren “dos de cada tres mujeres con frecuencia”. Ibáñez expuso dos escenarios con los que se puede encontrar un farmacéutico en la oficina de farmacia, en relación con la cistitis: por un lado, un paciente que acuda con receta médica y, por otro, un paciente que formule una consulta.

En caso de que acuda un paciente con receta médica, ésta será o de antibióticos, ya que las infecciones urinarias se tratan siempre con antibiótico, o del medicamento a base de arándano rojo. En caso de que el paciente acuda para hacer una consulta en la Oficina de Farmacia, Ibáñez recomendó: si es por molestias al orinar, “remitir siempre a urgencias”; si la persona tiene historial de cistitis, “tomar el medicamento de arándanos rojos para prevenir”; en el caso de confirmación de infección de orina, “se puede compaginar el tratamiento con el medicamento de arándanos”; y finalmente, si el paciente acude para prevenir las infecciones, “se puede pautar un tratamiento preventivo con el medicamento de arándano rojo, beber abundante agua, orinar a menudo y después de tener relaciones sexuales, limpieza diaria con geles de higiene íntima y evitar el estreñimiento.
Otras publicaciones de interés: