El COFB organiza la tercera edición de la formación “Els matins PROA”

El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC) organizaron la tercera edición de la formación continuada “Els matins PROA”, con la colaboración de Menarini. La formación, dirigida a farmacéuticos de hospitales y de atención primaria, fue coordinada por el vocal de Hospitales del COFB, David Conde, y por la farmacéutica adjunta del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo y presidenta de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica, Edurne Fernández de Gamarra.

Los objetivos de la formación, de cinco sesiones de duración y en formato webinar, fueron revisar las nuevas guías y recomendaciones publicadas alrededor de los programas de optimización de antimicrobianos (PROA), trasladar las recomendaciones a acciones prácticas y compartir experiencias de prácticas de reales llevadas a cabo en el territorio.

¿Qué temas se abordaron en esta edición de los “Matins PROA”?

En la primera sesión de ciclo de formativo, que tuvo lugar el jueves 23 de febrero, los coordinadores presentaron el curso y dieron paso a la cabeza del Área del Medicamento del Parc de Salut Mar, Santi Grau, ya la jefa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Mútua Terrassa, Esther Calbo, que abordaron los programas de optimización de antimicrobianos (PROA) y los documentos de consenso.

El jueves 9 de marzo, se celebró la segunda jornada formativa sobre los PROA y las urgencias. En esta sesión, moderada por Aurora Fernández, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Materno-Infantil del Vall d'Hebron, participó Gemma Garreta, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Mutua de Terrassa.

Los PROA y los sociosanitarios se trataron en la tercera sesión de la formación continuada, el 16 de marzo, que moderó el vocal de Hospitales del COFB. En este caso, intervinieron el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, Juan Pablo Horcajada, y la responsable del Servicio de Farmacia del Centro Fórum del Hospital del Mar, Mónica Marin.

La cuarta sesión, celebrada el 23 de marzo, se centró en los PROA y los antibiogramas y los criterios Eucast. En este caso, volvió a moderar Aurora Fernández y contó con la exposición de la jefa clínica de Bacteriología y Micología del Servicio de Microbiología del Hospital Universitari Vall d'Hebron, Nieves Larrosa.

Por último, en la última sesión, que tuvo lugar el 30 de marzo, la farmacéutica hospitalaria del Servicio de Farmacia del Hospital Clínic de Barcelona, Melisa Barrantes, habló sobre los PROA y la farmacovigilancia, en una jornada que moderó Edurne Fernández de Gamarra.

Actividad organizada conjuntamente con:

Con la colaboración de:

Scroll al inicio