Infarma Barcelona clausura la edición de 2023 con 34.227 visitantes y 3.542 congresistas, batiendo récord en la superficie de exposición con 32.000 m² y 285 expositores directos, cifra que supone un incremento de un 19% respecto a la última edición hace cuatro años.

Guillermo Bagaría, director del Congreso, se ha mostrado muy satisfecho de recuperar los índices de participación prepandemia, con un ligero incremento, y de que este congreso haya sido una vez más un ejemplo de trabajo conjunto entre dos Colegios de Farmacéuticos. "Hemos sido capaces de tomar el pulso de una profesión que está viva y comprometida con la salud y la sociedad"; y haciendo referencia al lema del congreso "La respuesta a los desafíos de la salud" ha afirmado que "sí somos capaces de dar respuesta a los retos de la salud".
Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y presidente de Infarma Barcelona 2023, ha agradecido la implicación de todos para que esta edición haya sido un éxito. Casas ha destacado que esta edición “ha puesto de manifiesto el papel de la oficina de farmacia y el farmacéutico como agente de salud. Gracias a su enorme capilaridad, se convierten en el punto más cercano al ciudadano con una enorme capacidad de desplegar una amplia diversidad de servicios para contribuir a mejorar la salud de los ciudadanos y desempeñar nuestra función social”.
En representación de la Consejería de Salud de la Generalidad de Cataluña, ha asistido a la clausura de Infarma Barcelona 2023 Ignasi Carrasco, director del Área Asistencial del CatSalut, quien ha explicado que "vivimos una situación mundial compleja en la que los condicionantes de salud han visto afectados con un gran impacto en los sistemas de salud" y ha expresado la necesidad de que todos los agentes del ámbito sanitario remen juntos en el mismo sentido y ha subrayado que "la atención farmacéutica va más allá de la dispensación de medicamentos".
A lo largo de los tres días de congreso se han celebrado cerca de 80 sesiones, con 175 ponentes y moderadores que han abordado los grandes temas que afectan al sector farmacéutico, como la innovación, la digitalización, la atención domiciliaria, los problemas de suministro de medicamentos, la farmacia asistencial o la estrategia One Health. También se ha contado con 149 pósters científicos presentados, con los que se ha logrado crear un espacio de intercambio de experiencias científicas y profesionales para incentivar proyectos de investigación.
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha recordado que "tenemos que aprovechar las lecciones que nos ha dejado la pandemia, y una es la necesidad de integrar el farmacéutico comunitario en el sistema sanitario, dándole el rol que nos piden los pacientes e impulsando la innovación". "Debemos dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de nuestra sociedad, que pasan por la prestación de servicios concertados con las comunidades autónomas y, por supuesto, retribuidos", ha añadido.
La próxima edición de Infarma se realizará en Madrid entre los días 19, 20 y 21 de marzo de 2024. Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, ha tomado el relevo como presidente de Infarma Madrid 2024. Tras estos tres días de encuentro, Peral ha reconocido la gran labor del equipo de Barcelona y ha reflexionado que para afrontar los retos de la salud, el sector farmacéutico debe poner "las personas en el centro de su actividad, ya su alrededor deben crecer todos los servicios asistenciales que se desplieguen en la oficina de farmacia".
Conferencia de clausura a cargo de la escritora y divulgadora, Elsa Punset
Como novedad este año, Infarma Barcelona ha contado por primera vez con una conferencia de clausura, "Propuestas para estos tiempos extraordinarios", impartida por Elsa Punset, escritora y divulgadora referente a la aplicación de la inteligencia emocional, para recordarnos la importancia de “cuidar de nuestra salud para cuidar a los demás”. El mundo está cambiando y son muchas las razones que tenemos para cuidar nuestro planeta con optimismo. Sin embargo, hay muchos retos y en estas últimas décadas de progreso que Punset califica como “progreso insostenible”, surgen cuestiones sobre nuestra forma de vivir, de trabajar, de relacionarnos con los demás, y de tratar el mundo que nos rodea.
Elsa Punset ha subrayado el papel fundamental que tienen los farmacéuticos para ayudar a las personas a cuidar su salud de forma preventiva, ya que, a su vez, influye en el estado de salud de nuestro cerebro. Mediante un viaje interior al cerebro humano, Punset habla sobre el cerebro emocional y la plasticidad cerebral. "Nos resulta difícil cambiar hábitos" ha explicado Punset, que recomienda evitar la mentalidad del "todo o nada", tener paciencia y no caer en el "valle de la desesperanza" y empezar con cambios pequeños y concretos. Por último, ha destacado el nuevo enfoque de entender la salud One-Health, "una salud para todos", invitando a cuestionar sobre si lo que uno hace es bueno para el resto del mundo.