Los pasados 16, 18 y 23 de enero tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la formación "Infecciones fúngicas de la piel y mucosas", con el patrocinio de Bayer. La jornada formativa corrió a cargo del dermatólogo y venerólogo del Hospital Clínic de Barcelona y de la Clínica Diagnosis Dermatológica de Barcelona, Xavier Bosch; y de la farmacéutica comunitaria, Gloria Montané. La vocal de Dermofarmacia y Productos Farmacéuticos, Marta Alcalde, moderó la sesión.

Los objetivos del curso fueron dar a conocer a los farmacéuticos cuáles son las características clínicas de las infecciones fúngicas de la piel y mucosas, cuál es el tratamiento farmacológico y las medidas higiénicas y dietéticas a tomar, y poder distinguir los criterios de derivación de cada caso. Marta Alcalde explicó que “el contenido del curso se planteó en forma de casos prácticos, en la que se expusieron situaciones que podrían ser perfectamente compatibles con consultas reales en las farmacias, de forma que se detallaron todos los pasos que el farmacéutico debería seguir en cada caso”.
El papel del farmacéutico es clave en el refuerzo de la adherencia a los tratamientos
Gran parte de la formación se centró en las infecciones por cándidas, en concreto, en las tipologías de afección más frecuentes como la cándida oral o de muguete, la quilitis angular o boqueras, la cándida de pañal y la candidiasis vaginal. El dermatólogo, Xavier Bosch, y la farmacéutica, Gloria Montané, expusieron, a modo de ejemplo, un caso para cada una de las infecciones por cándidas más frecuentes para repasar las características clínicas las diferentes afecciones, así como los motivos que pueden desencadenarlas.
El dermatólogo dio muchos tipos para poder reconocer los distintos tipos de lesiones, si bien en muchos casos la actuación del farmacéutico se limitará a realizar una derivación, conocer el posible agente causal le puede servir para ofrecer recomendaciones de prevención de contagio y cuidado de la piel mientras se realiza el diagnóstico y tratamiento definitivo. En muchas de estas infecciones fúngicas, el contagio a otras personas del núcleo familiar puede ser relevante, por eso pueden ser importantes estos consejos.

El curso también se centró en las infecciones fúngicas por dermatofitosis o tines, haciendo especial énfasis en el pie de atleta y la onicomicosis, debido a que son los que más se ven en la farmacia. Las sesiones siguieron la misma metodología, en la que mediante casos prácticos los ponentes repasaron la fisiopatología y sintomatología clínica para poder enfocar el tratamiento en cada una de las tipologías de tines que se detallaron: la tiña corpóreos, la tiña crurios, la tiña incógnito, la tiña capitis, la tiña pedis, la tiña unguium, el pie de atleta y la onicomicosis.
Los docentes también compartieron algunas de las preguntas que pueden formular los farmacéuticos por resolver las consultas dermatológicas. En este sentido, se puso de manifiesto el papel clave del farmacéutico en el refuerzo de la adherencia a los tratamientos, sobre todo en este tipo de enfermedades, ya que los tratamientos suelen ser muy largos y requieren mucha constancia para que sean exitosos.

Durante la formación recordaron cuáles son éstos tratamientos, cómo hacer y cuáles medidas de prevención de contagios y de control de recidivas deben darse desde el mostrador para tener un buen control de la enfermedad.
El curso también sirvió para comentar un brote reciente de tiña capitis y para poner de manifiesto la importancia del control de estas enfermedades, puesto que pueden suponer un problema de salud pública importante.
Con el patrocinio de: