Junta General Ordinaria: Aprobada por unanimidad la propuesta de presupuestos para 2023

El pasado lunes 19 de diciembre, tuvo lugar en el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria en qué se aprobaron por unanimidad la propuesta de presupuestos para 2023. En la Junta Ordinaria, que pudo seguirse en formato presencial y en formato webinar, el tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó elInforme de Tesorería y el presidente del COFB, Jordi Casas, presentó elInforme de Presidencia. La Junta también contó participación de la secretaria del COFB, Aina Surroca. Tanto el Informe de Presidencia como el de Tesorería se encuentran disponibles en la intranet colegial.

Presentación de los Informes de Presidencia y Tesorería en la Junta General Ordinaria por parte del presidente, Jordi Casas; la secretaria, Aina Surroca (izquierda); y del tesorero, Miquel Recasens (derecha).

Informe de Tesorería

El tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó la propuesta de presupuestos para 2023, que consta de tres líneas de trabajo de actuación prioritaria: solvencia y sostenibilidad económica del COFBpromoción de la profesión farmacéutica como agentes de salud y apoyo al colectivo colegial ya los grupos y entidades vinculados.

Solvencia y sostenibilidad económica del COFB

En este primer bloque, el tesorero hizo referencia a que desde el COFB seafrontará el aumento de los costes derivados de la inflación. Por otra parte, se concentrará la aportación de CaixaBank en el servicio de facturación y liquidación de recetas. En este punto, Recasens destacó que para el ejercicio 2023 se recuperarán los ingresos de Infarma; y anunció que se invertirá en la recuperación de la contribución de los ingresos de formación, puesto que se adaptará el formato de las actividades formativas a la demanda actual de los colegiados. Para cerrar este punto, comentó que como siempre, se busca mantener el equilibrio entre el gasto y la sostenibilidad de la corporación.

Promoción de la profesión farmacéutica como agentes de salud

Como segunda línea de trabajo, Recasens apuntó que se incorporará y se reforzará con más recursos los servicios de deontología e inspección; se incrementará las posibilidades de seguimiento de proyectos y resolución de dudas, potenciando servicios de atención a los usuarios; se incorporará el servicio de una nueva base de datos científica; y se potenciará la representación institucional en foros, asociaciones y consejos del sistema sanitario y de la sociedad civil.

Apoyo al colectivo colegial ya los grupos y entidades vinculados

En este último punto, Miquel Recasens comentó que se quiere potenciar la red de coordinadores y personas delegadas. También hizo mención alactivación de eventos de reencuentro y conexión colegial, como el Día del Farmacéutico, que ya se volvió a celebrar en 2022, y para la celebración del 125 aniversario del COFB. El tesorero informó que también se dedicarán partidas presupuestarias para la implicación conjunta con actividades sociales para la Comisión de Compromiso Social (RSC) y la Comisión de Igualdad de Género.

El tesorero del COFB, Miquel Recasens, presentó la propuesta de presupuestos para 2023.

El tesorero señaló que se incorporan nuevos recursos personales y profesionales en comunicación y marketing por potenciar aún más el contacto con los colegiados; y que se remodelarán espacios de la sede colegial, en concreto, la recepción y el área de biblioteca y comunicación.

Informe de Presidencia

En el Informe de Presidencia, Jordi Casas repasó, en primer lugar, un blog en referencia a la normativa y en la actualidad entorno al Col·legi. En este apartado, el presidente del COFB hizo mención de las plataformas de intermediación de venta de medicamentos por medios telemáticos, por todas las consultas y llamadas que ha habido este último año. En este sentido, Casas apuntó que desde el 2019, elAMPOS y el Departamento de Salud han llevado a cabo diferentes actuaciones por solicitar información y abrir expedientes por la actuación de determinadas empresas y plataformas. Siguiendo en la actualidad normativa, comentó que la modificación del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios entra en la fase final. A principios de 2023, aparecerá un texto que se someterá a audiencia pública. También explicó a los colegiados que, el pasado septiembre, se puso en marcha "Mi cartera", un monedero digital impulsado por la Generalitat que se estrenó con la tarjeta sanitaria individual (TSI) a las más de 3.200 farmacias de Cataluña.

En este primer bloque, el presidente recordó a los cambios gubernamentales en el ámbito sanitario que ha habido el último semestre: en concreto mencionó a Manel Balcells, que tomó posesión como consejero de Salud; a Ramon Canal, como nuevo director de CatSalut; y en el ámbito estatal, César Hernández, que fue nombrado director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad.

Proyectos profesionales

Casas dedicó un segundo bloque a los proyectos profesionales que se pusieron en marcha desde el COFB en el último semestre del año y detalló las novedades para el próximo año 2023. En primer lugar, informó de que se inició una prueba piloto del Programa sobre el buen uso de los medicamentos (PESBUM) en cuatro centros educativos, con un total de 345 asistentes. Aparte de la prueba piloto, el programa ha contado con 215 farmacéuticos formadores, que han impartido 76 sesiones, con un total de 521 asistencias. En el Informe de Presidencia, Jordi Casas también comentó que el COFB colaboró con el Ayuntamiento de Barcelona para impulsar la Tarjeta Cuidadora, una iniciativa en la que ya se han adherido 181 farmacias comunitarias desde septiembre. En total se han realizado 11 sesiones con más de un centenar de asistentes y uno de los programas que realizan es el PESBUM.

El president, Jordi Casas, a l'inici de la presentació de l'Informe de Presidència.
El presidente, Jordi Casas, en el inicio de la presentación del Informe de Presidencia.

En el mismo blog, el presidente hizo mención a Farmaserveis. Próximamente, se llevará a cabo una campaña para promover el uso de esta herramienta entre los farmacéuticos y, durante el 2023, se pondrá en marcha una nueva app para el usuario. Jordi Casas también valoró la prueba piloto del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Coll Uterí, que en 2021 se inició en El Prat de Llobregat en 22 farmacias y este año se ha consolidado, ya que el pasado junio se incorporaron 49 farmacias de Begues, Castelldefels, Gavà, Las Tiendas de Sitges, Sant Climent de Llobregat y Viladecans. Siguiendo en el blog de proyectos, Casas mencionó la evolución del estudio Derma-Riesgo, que en el último semestre se ha llevado a cabo la formación, las reuniones locales ABS y el inicio del estudio. Para cerrar este blog, el presidente del COFB explicó a los colegiados que el circuito de Paxlovid se ampliará a pacientes ingresados en los hospitales y, a partir de enero, participarán 56 hospitales catalanes y los 4 distribuidores mayoritarios.

Prestación farmacéutica

El tercer bloque, Jordi Casas lo dedicó a la prestación farmacéutica, y lo inició haciendo mención a la problemática de los desabastecimientos, poniendo especial énfasis en los problemas de suministro de amoxicilina pediátrica de los últimos meses. En este sentido, el presidente recordó que los farmacéuticos y farmacéuticas tienen a su alcance herramientas como el CISMED o el Farmahelp para poder dar respuesta a la falta de suministro.

El presidente del Col·legi, para cerrar este apartado, puso en valor otros proyectos como "la Oficina de farmacia libre de papeles", una iniciativa que comenzó con una prueba piloto, después de que se firmara un convenio entre el Consejo de Farmacéuticos de Catalunya y el Departamento de Salud, el pasado mes de junio. También hizo referencia a las cifras positivas, en cuanto a la reducción de medicamentos falsificados, en las farmacias de Barcelona que utilizan el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM).

Actualidad del COFB

Sobre elactualidad del COFB, en el cuarto bloque, Jordi Casas comentó que este año se celebraron dos actos de la Fiesta del Farmacéutico, reuniendo tres promociones de farmacéuticos correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022. Por un lado, en el recinto modernista de el Hospital de Sant Pau se homenajearon y entregaron las insignias de plata a los farmacéuticos que cumplían 25 años de colegiación; por otra parte, en Palacio de la Música Catalana, se reunió a los colegiados que cumplían 50 años de profesión, haciéndoles entrega de la insignia de oro. Haciendo referencia a las celebraciones, aprovechó para anunciar que en 2023, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona celebrará 125 años y que se están preparando diversas acciones para conmemorar este objetivo.

Casas también destacó que este año Infarma Barcelona 2023 tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de marzo en la Fira de Barcelona, bajo el lema “La respuesta a los desafíos de la salud”. En la última parte de este punto, Jordi Casas mencionó que el pasado octubre se llevó a cabo la Jornada de coordinadores y delegados. En el acto, se hizo una explicación del funcionamiento de la red de coordinadores y delegados, se presentó el nuevo portal, y se abordaron proyectos en despliegue.

Comunicación

En el último bloque, el presidente del COFB hizo referencia a los puntos más relevantes en el área de Comunicación. Casas destacó las intervenciones en los medios por parte de los portavoces del Col·legi, durante el último semestre del año, en noticias en relación con el desabastecimiento de amoxicilina pediátrica en las farmacias, la presentación de “Mi cartera” con la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) , la colaboración del Col·legi con la puesta en marcha de la Tarjeta Cuidadora y sobre los test combinados de COVID y gripe. También mencionó la repercusión en los medios de la inauguración del Programa de Formación Continuada del COFB, el Día Mundial del Farmacéutico 2022, la regulación del uso terapéutico del cannabis y finalmente, la activación de la interoperabilidad europea y el estudio de ICS sobre la resistencia antibiótica.

Continguts digitals per als farmacèutics.
Contenidos digitales para los farmacéuticos.

En cuanto alactividad digital, el presidente hizo hincapié en los nuevos contenidos digitales, creados desde el COFB, entorno a los días mundiales y sobre consejos de salud, con el objetivo de que los farmacéuticos tengan material gráfico para compartir en las redes sociales para conmemorar e informar determinadas fechas señaladas. Además, puso de relieve que la comunidad del Col·legi en las redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn) ha superado a los 12.000 seguidores, siendo Instagram la red social que mayor crecimiento ha obtenido. Respeto a la actividad de la web institucional (www.cofb.org), Casas informó de que la web ha contado con 1.150.000 páginas visualizadas, 562.730 visitas y 409.130 visitantes durante el 2022.

Scroll al inicio