Presentación de “Mi cartera” con la Tarjeta Sanitaria Individual
El pasado septiembre, el Gobierno de la Generalidad presentó "Mi cartera", uno “wallet” digital por tener todos los títulos en un único espacio, a través de los dispositivos móviles. “Mi cartera” se estrenó con la tarjeta sanitaria individual (TSI), que ya se puede utilizar en las farmacias de Cataluña. El presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Jordi Casas, participó en la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa, que tuvo repercusión en Europa Press, en el Telenoticias Mediodía de TV3 y en la web del 3/24. También lo publicó La Vanguardia, en su versión en papel; el diario El Punt Avui, tanto en la versión online como en papel; Redacción Médica, Gente Digital y el diario Segre, que hizo eco tanto en la edición online como en la edición en papel.

Colaboración de las farmacias en la Tarjeta Cuidadora
ElAyuntamiento de Barcelona ha creado la Tarjeta Cuidadora, disponible desde el 19 de septiembre, para ofrecer servicios y recursos gratuitos y personalizados a los cuidadores y cuidadoras que están a cargo de personas enfermas, dependientes, con discapacidad o mayores.
Una iniciativa impulsada con la colaboración del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), ya que los farmacéuticos comunitarios, entre otras iniciativas, ofrecerán desde los espacios Villas Vecinas sesiones sobre el buen uso de los medicamentos, sobre qué es necesario saber sobre el dolor y sobre qué es necesario saber del insomnio.
En la rueda de prensa de presentación, participó el tesorero del COFB, Miquel Recasens, y se hizo eco Betevé, La Vanguardia, en la versión online y en papel y El Periódico. Aparte, también lo publicó la Cope, Europa Press, 20minutos y elDiario.es.

Día Mundial del Farmacéutico
Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el 25 de septiembre, y bajo el lema "La Farmacia, unida por un mundo más saludable", el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) se adhirió en la conmemoración de ese día para poner en valor la labor de los profesionales, de todos los ámbitos de la profesión, que trabajan diariamente por la promoción de la salud y la prevención de la dolencia. La nota de prensa que envió COFB, lo destacaron los medios especializados IM Farmacias, DiarioFarma y Pharma Market.
Inauguración del Programa de Formación Continua del COFB
El 13 de octubre, la secretaria de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Carmen Cabezas, inauguró el nuevo Programa de Formación Continua 2022-2023 del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB). Durante el acto de presentación del programa, moderado por presidente del COFB, Jordi Casas, Cabezas repasó las diferentes prioridades en elestrategia de Salud Pública de Cataluña, en el marco de la conferencia “Estrategias de Salud Pública 2022-2023: ¿qué nos espera?”. Y la secretaria y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada del COFB, Aina Surroca, ofreció detalles del nuevo programa de formación. Diferentes medios especializados se hicieron eco de la nota de prensa enviada por el COFB del acto de presentación, en cuyo caso lo comunicaron IM Farmacias, Farmaventas y PMFarma.

Macetas combinadas de COVID y Grip
Con la llegada del otoño, las farmacias adquirieron test combinados de COVID y gripe previendo una mayor incidencia de estas enfermedades. Unos tests que permiten diagnosticar, con una sola muestra, de qué virus está contagiado el usuario. Betevé hizo eco desde la Farmacia Marta Gento, con el testimonio de la farmacéutica de Barcelona, Lydia Vallés. Al respecto, el programa “El Café de la Radio” de Radio Sabadell entrevistó a la Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este del COFB, para saber si cuál demanda había tests. La Sexta también hizo eco y complementó la pieza informativa con declaraciones de la farmacéutica y coordinadora de las farmacias del Barcelonès Nord, Ariadna Condon. Asimismo, el programa “La Linterna” de COPE Cataluña (a partir del minuto 20:42), entrevistó al vocal de Análisis del COFB, Xavier Tejedor.
Más allá de los test de antígenos, este octubre La Vanguardia digital y en su versión en papel publicó una noticia que hacía referencia al hábito que ha adquirido la sociedad al hacerse pruebas de autodiagnóstico, que recogió declaraciones del vocal de Análisis del COFB, Xavier Tejedor. Y en relación con los tests y los análisis, Cuídate Plus realizó una noticia para aclarar cuándo es necesario hacer análisis de heces, también con la participación de Tejedor.

El COFB como fuente de información
Consejo farmacéutico ante el uso de distintos medicamentos
A finales de septiembre, El Taquígrafo publicó un reportaje sobre la inhalación del “Cloretilo” utilizada como droga entre los jóvenes, con el consejo farmacéutico proporcionado por el Centro de Información del Medicamento (CIM). Por otra parte, a principios de octubre, la Agencia Europea del Medicamento lanzó una alerta sobre los riesgos para la salud que puede provocar el consumo prolongado de fármacos que contienen ibuprofeno y codeína, y se hicieron varios medios. eco. La responsable del CIM, Lorena Rivera, fue entrevistada sobre el tema por el programa "De boca a oreja", de Radio 4 (minuto – 27:22) y por "La Linterna" de COPE Cataluña y Andorra. El informativo del 4 de octubre de TVE Catalunya también trató el tema con información proporcionada por el CIM (a partir del minuto -12:02).
Cuídate Plus publicó un artículo sobre el ibuprofeno (que es porque sirve y efectos secundarios) con declaraciones de Judith Carrera, del Centro de Información del Medicamento del COFB. Por último, el programa Todo se mueve de TV3 entrevistó a Lorena Rivera el 19 de octubre sobre el posible efecto de las pastillas de yodo ante la radiación nuclear (a partir del minuto 1:09:43). El CIM del COFB también aportó información sobre la sinusitis, en una noticia realizada por Diario Medico el pasado octubre, en el que se proporcionó información sobre si la sinusitis es un virus o bacteria; algunas pautas de autocuidado; cómo reconocer esta enfermedad desde la farmacia; y sobre qué tratamientos farmacológicos son más adecuados.

Alimentación y Nutrición
La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, fue entrevistada por el medio El Debate, donde analizó los hábitos alimenticios de la sociedad actual y los diferentes factores que provocan que se descuide la dieta. El mismo mes de octubre, El Plural publicaba una noticia sobre elobesidad con relación a la pobreza. En este caso, la vocal de Alimentación y Nutrición de COFB aportó algunos datos sobre cómo la situación económica actual está estrechamente vinculada con la obesidad.
Sobre los probióticos en torno a la farmacia comunitaria, habló el miembro de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, Andreu Prados, en una entrevista en Farmacosalud. Prados respondió algunas cuestiones sobre por qué son beneficiosos los probióticos, cuáles son los criterios de selección entre los distintos tipos o si aparte de ser terapéuticos, también son preventivos, entre otros temas.

Cannabis medicinal
Diario Médico entrevistó al vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, donde habló sobre el uso medicinal del cannabis y sobre el estudio piloto de fórmulas magistrales en farmacias con esta sustancia. En el mismo diario, Josep Allué publicó un artículo de opinión sobre eluso médico del cannabis "Estudio 'piloto' y posibilidades del cannabis medicinal". En el artículo, Allué hizo un repaso cronológico desde 1961, cuando se clasificó el cannabis como droga, hasta la actualidad; también expuso los principales puntos del Informe de la Subcomisión publicado en el BOE, que tiene por objeto “analizar las experiencias de regulación del cannabis para el uso medicinal”.
Atención farmacéutica a residencias
Este septiembre, Diario Médico repasó el modelo de atención farmacéutica en el ámbito nacional. El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) puntualizaba en el artículo que la atención farmacéutica en Cataluña en las residencias se rige según lo que dicta la normativa estatal.

Ahorro energético
El Global, tanto en la versión online como en la de papel, destacaba este septiembre las iniciativas de ahorro energético que habían puesto en marcha los Colegios Oficiales de Farmacias del estado, siguiendo las medidas del Decreto sobre el ahorro y la eficiencia energética aprobado por el Congreso. En concreto, en el artículo se hacía referencia a algunas iniciativas puestas en marcha desde el COFB como: elapagado automático de la climatización de la sede; la colaboración con las farmacias desde CoFBServicios para la gestión de residuos sanitarios y reciclaje de documentos; y el proyecto FarmaServicios, un servicio que permite realizar el de registro de datos de salud de forma digital.
Menciones en el COFB
Formaciones de Ágora Sanitaria
A principios de septiembre, Ágora Sanitaria y laAsociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) anunciaron las fechas del webinar “¿Cómo poner en marcha un e-commerce en mi farmacia?”, que forma parte del ciclo de webinars "Digitalizando la farmacia". Se hicieron eco Farmanaturo, IM Farmacias, PMFarma, que lo complementó con declaraciones de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch. También lo difundieron Europa Press y El Global, en su edición en papel. Además, diferentes medios recogieron la nota de prensa enviada después de la formación, como Infosalus, Diariofarma, Diario Siglo XXI, IM Farmacias y PMFarma.

Por último, el pasado octubre Ágora Saniraria colaboró por primera vez con AdSalutamos para impulsar la formación “Abordaje del sueño y sus implicaciones en la salud”. En este caso, IM Farmacias realizó una noticia en la web con todos los detalles del programa de la formación, que complementó con declaraciones de la secretaria y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada del COFB, Aina Surroca.