Julio y agosto: La interoperabilidad europea y el proyecto 'Oficina de farmacia libre de papeles', temas más destacados en los medios


Interoperabilidad europea

El pasado 28 de julio, se envió una nota de prensa donde se anunciaba que el Departament de Salut y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya activaban la interoperabilidad europea. El proyecto prevé dispensar medicamentos en las oficinas de farmacia de Cataluña y, a su vez, que se puedan dispensar medicamentos equivalentes de prescripciones hechas en Cataluña en otros países a través de recetas electrónicas. Tanto medios generalistas como especializados se hicieron eco: La Vanguardia, 324, La Razón (versión papel), La República, Segre, La Mañana (versión papel), El Global, Empordà (versión papel), imFarmacias, Redacción Médica, Infosalus, El Farmacéutico, Diariofarma, Cono Salud, Consejos de ti farmacéutico.

Oficina de farmacia libre de papeles

A principios de julio, el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña enviaron una nota de prensa sobre el proyecto "Oficina de farmacia libre de papeles". Gracias a esta iniciativa, las farmacias catalanas dan un paso adelante más en la transformación digital, ya que pueden gestionar electrónicamente el libro recetario, el libro de contabilidad de estupefacientes y los vales de estupefacientes. Entre los medios que lo recogieron se encuentran La Vanguardia, La República, Diariofarma, Redacción Médica y Diario Médico. Asimismo, en un artículo publicado en imFarmacias, también se hace mención a este proyecto, entre otras iniciativas en las que participa el Consejo en la línea de la digitalización y la sostenibilidad.

Farmacéuticos ante la COVID-19

La vocal del COFB, Laura Gomà, fue entrevistada por el programa “De boca a oreja”, de Radio 4 (minuto -26:56), para hablar de cómo se estaba viviendo en las farmacias el incremento de casos COVID-19, el aumento en la dispensación de tests de antígenos, así como los consejos más frecuentes que se ofrecen desde el mostrador. Asimismo, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, habló en L'Hospitalet Digital sobre elincremento de la demanda de tests de antígenos en las farmacias.

Uso medicinal del Cannabis

Luso medicinal del Cannabis siguió siendo noticia en los medios durante el mes de julio. El Telediario de TV3 recogió declaraciones de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, después de que el Congreso avalara el uso terapéutico del cannabis medicinal y abriera la puerta para que pudiera ser dispensado, siempre con prescripción médica, en farmacias. En este sentido, Bagaría también publicó un artículo en El Farmacéutico, haciendo un repaso de los aspectos más relevantes a tener en cuenta, como por ejemplo, por qué es importante esta medida que se ha aprobado y cuál es la novedad.

Plataformas digitales dirigidas a farmacéuticos

La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, participó en un reportaje deEl Farmacéutico sobre plataformas digitales dirigidas a farmacéuticos, donde habló de Farmaserveis. Entre otros aspectos, destacó que esta plataforma asistencial tiene como objetivo “mejorar la relación actual con el paciente y conectar con su salud digitalmente, poniendo en valor la red de farmacias y aportando todas las herramientas necesarias para asegurar la prestación de servicios de forma reglada y homogénea”.

El COFB como fuente de información

Consejo farmacéutico ante la alimentación, el autocuidado y la cefalea

Durante los meses de julio y agosto, Correo Farmacéutico publicó tres reportajes sobre el consejo farmacéutico que se puede ofrecer ante distintas consultas. El primero de ellos abordó la alimentación en los primeros meses de vida y la figura del farmacéutico en este campo, con la participación deAnna Bach-Faig, Marta Mor y Joana Rodríguez, vocal y miembros de la vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB. A continuación, realizó una publicación sobre la importancia de la formación para ofrecer consejo actualizado en el ámbito del autocuidado, con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. El tercer reportaje estuvo centrado en la cefalea, donde se incluye información proporcionada por el Centro de Información del Medicamento del COFB sobre los desencadenantes de la migraña y cuál es el mejor tratamiento.

Campaña “Atención Piel 2022”

El medio local Terraza Digital publicó una pieza sobre la campaña “Atención Piel 2022”, en cuyo marco las farmacias han ayudado a la población a protegerse del sol adecuadamente, poniendo especial atención en aquellas con patologías dermatológicas. El reportaje contó con declaraciones de Joan Brugueras, coordinador de las farmacias del Vallès Occidental Oest.

Paxlovid

A mediados de julio, elAhora publicó un reportaje sobre el Paxlovid, el medicamento que se dispensa en las farmacias para tratar la COVID-19. La noticia incorporó declaraciones de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB.

Menciones en el COFB

Repelentes de mosquitos

Repelentes de mosquitos: cuáles son más eficaces (y cuáles no tanto)”. Así se tituló la pieza que publicó RAC1 en su web, donde recuperó declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB. Entre otras cuestiones, Alcalde repasó los principales aspectos a tener en cuenta sobre los repelentes.

Consejos ante la ola de calor

Ante las distintas oleadas de calor que se produjeron en verano, enfermeras y farmacéuticos de Gironella colaboraron conjuntamente para ofrecer consejos a la población sobre qué medidas preventivas tener en cuenta y cuáles recomendaciones seguir a la hora de exponerse al sol. La iniciativa contó con la colaboración del COFB y el Canal Naranja hizo una pieza al respecto.

Scroll al inicio