La profesión farmacéutica en la provincia de Barcelona en 2021

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha publicado, un año más, el informe "Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias", correspondiente al 2021. El documento es una radiografía de la profesión farmacéutica, ya que analiza de forma anual la evolución de las cifras más relevantes vinculadas a los farmacéuticos y en las farmacias a nivel estatal, autonómico y provincial.

A continuación, destacamos los datos más importantes del documento que realizan referencia en la provincia de Barcelona y al global de Cataluña.

Más de 9.100 colegiados en la provincia de Barcelona

En 2021, finalizó con un total de 78.128 colegiados en el Estado, de los que 11.580 procedían de Cataluña. Con esta cifra, ocupa el tercer puesto en el ranking de autonomías con mayor número de colegiados, después de Andalucía (13.702) y Madrid (13.638).

Más concretamente, por detrás de Madrid, Barcelona se posiciona como la segunda provincia más numerosa, con 9.182 colegiados (11,8% del total), y presenta una tasa de 160,7 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes.

Respecto al 2020, ha habido 1.307 nuevos farmacéuticos colegiados (aumento del 1,7%), realidad que también se ha reflejado en 45 provincias. Una de ellas ha sido Barcelona, con 104 colegiados nuevos y, en el ámbito autonómico, Cataluña ha terminado el año con 130 colegiados más (incremento del 1,1% a ambas).

Las farmacéuticas, mayoría en la profesión

Después deEnfermería y Psicología, Farmacia es la profesión sanitaria con mayor presencia de mujeres colegiadas.

Las mujeres representan el 74,2% de las profesionales colegiadas en farmacia tanto en Barcelona (6.811) como Cataluña (8.588). Este porcentaje está por encima de la media española, que es del 71,9%.

Farmacia comunitaria, la modalidad de ejercicio más popular

En cuanto a las modalidades de ejercicio, la farmacia comunitaria repite como la más numerosa: 55.543 colegiados trabajan allí (71,1%). Esta tendencia se repite tanto en Cataluña como en Barcelona: 8.976 profesionales catalanes ejercen en la oficina de farmacia, 7.274 de los cuales sólo en Barcelona. Las otras modalidades con mayor presencia, tanto en Cataluña como en el resto del Estado, son Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia.

Barcelona registra el segundo mayor número de farmacias comunitarias

El número total de farmacias cuando finalizó en 2021 fue de 22.198. Una vez más, Andalucía (3.880), Cataluña (3.245), la Comunidad de Madrid (2.914) y la Comunidad Valenciana (2.355) encabezan el ranking de número de farmacias por comunidad autónoma, acumulando el 55,8% del total.

Por provincias, Barcelona registra el segundo mayor número de farmacias comunitarias (2.346), el 10,6% del total del Estado y el 72,3% del total de farmacias catalanas, por detrás de Madrid (2.914) y seguida de Valencia (1.242). De estas, 1.023 están situadas en Barcelona ciudad y 1.323 a municipios que no son capital de provincia.

Una farmacia por cada 2.436 habitantes

En promedio, en el Estado hay una farmacia por cada 2.135 habitantes, lejos de países como Dinamarca, con más de 12.000 habitantes, y Holanda con cerca de 6.000, lo que permite contar con una red de farmacias más cercana y accesible. En Cataluña, el ratio está en 2.392 habitantes por farmacia y, en Barcelona, en una farmacia por cada 2.436 habitantes.

Fuente y más información: Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias 2021 (vía Farmacéuticos)

Scroll al inicio