El Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha la prueba piloto del proyecto "Oficina de farmacia libre de papeles". Gracias a este proyecto, las farmacias catalanas darán un paso adelante más en la transformación digital, ya que podrán gestionar electrónicamente el libro recetario, el libro de contabilidad de estupefacientes y los vales de estupefacientes.

La prueba piloto comenzó el 4 de julio, con 16 farmacias participantes distribuidas en toda Cataluña y cuatro almacenes mayoristas de distribución de medicamentos, y tendrá una duración de 15 meses. En el transcurso del piloto, se irán incorporando progresivamente más farmacias, ya que el proyecto prevé la obligatoriedad de la gestión electrónica para las más de 3.200 farmacias de Cataluña a partir de enero de 2024
Todas las gestiones electrónicas se llevarán a cabo mediante la plataforma del CCFC llamada SIFADATA. La plataforma ha sido auditada por una entidad externa, que ha acreditado que es un sistema seguro e íntegro atendiendo a la tipología de datos que debe contener y las funcionalidades para las que ha sido creada, que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad exigibles por la normativa.
¿Qué ventajas ofrece la gestión electrónica del libro recetario, el libro de contabilidad de estupefacientes y los vales de estupefacientes?
Los farmacéuticos comunitarios deben anotar en el libro recetario las dispensaciones realizadas de medicamentos con sustancias psicotrópicas, las fórmulas magistrales prescritas con receta médica y los preparados oficinales dispensados. En cuanto al libro de contabilidad de estupefacientes, es donde se anotan todas las entradas y salidas de medicamentos y sustancias estupefacientes que se adquieren y dispensan. La gestión electrónica de estos documentos, más allá de eliminar el formato papel, permitirá, entre otros, facilitar la gestión documental de la farmacia, proteger los datos y compartirlos por canales seguros, garantizar su integridad con firma electrónica, disponer de información en tiempo real y facilitar a la oficina de farmacia la presentación de la declaración anual de estupefacientes.
En el caso de los vales de estupefacientes, que deben entregarse a los almacenes mayoristas de la distribución en el momento de la adquisición de estos medicamentos, su gestión electrónica, además de las ventajas citadas anteriormente, también dará al Departamento de Salud una visión de la trazabilidad de todo el proceso de compra, venta y devolución de estupefacientes, desde la oficina de farmacia hasta el distribuidor. Asimismo, se ha diseñado para que tenga compatibilidad con EMVO –Organización Europea de Verificación de Medicamentos– para facilitar la acotación y resolución de posibles fraudes.
Importancia de avanzar en la aplicación de las TIC en el ámbito de relación entre las farmacias y la autoridad sanitaria
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son imprescindibles por afrontar los retos actuales de las oficinas de farmacia de Cataluña y el Departamento de Salud en sus procesos de modernización y racionalización. Con ellas, se consigue facilitar la mejora del acceso, la seguridad, la integración, la continuidad y la calidad de los procesos sanitarios; así como su convergencia con los servicios sociales, al tiempo que se favorece la innovación.
El Departamento de Salud y el CCFC, con el despliegue de este proyecto, manifiestan una voluntad firme de avanzar en la aplicación de las TIC en el ámbito de relación entre las oficinas de farmacia y la autoridad sanitaria, mediante la introducción de sistemas electrónicos para la gestión de procesos que forman parte de la actividad diaria de los farmacéuticos.