El pasado lunes 20 de junio tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) la Junta General Ordinaria (JGO), donde se va aprobar por unanimidad la liquidación del presupuesto de 2021. La Junta estuvo encabezada por los miembros que integran elequipo económico: el presidente, Jordi Casas; la vicepresidenta, Núria Bosch; la secretaria, Aina Surroca; y el tesorero, Miquel Recasens.

Informe de Secretaría
La secretaria del COFB, Aina Surroca, comenzó su intervención repasando algunas de las cifras más destacadas de la profesión en la provincia de Barcelona. En 2021 ha contado con 9.182 colegiados/das (un 74,1%, mujeres) y 2.357 oficinas de farmacia (9 nuevas), se han facturado 107.481.762 recetas facturadas y se han realizado 22.384 servicios de guardia nocturna.
A continuación, pasó al segundo bloque, centrado en la Memoria de gestión de actividades del COFB de 2021, donde detalló los datos más relevantes de los distintos departamentos del COFB. En total, se han atendido más de 153.000 consultas telefónicas, la Guía de Dispensación del Centro de Información del Medicamento (CIM) ha recibido 383.570 visitas, Secretaría ha tramitado 3.168 expedientes y Asesoría Jurídica ha registrado 2.670 documentos de entrada.
En relación con la formación continuada, Surroca destacó la apuesta y la consolidación de la formación híbrida, con la inauguración de distintas aulas con este objetivo. En 2021 se han impartido 246 actividades formativas, con más de 20.000 personas inscritas (una media del 60% a través de Webinar -formación síncrona-, uno 35% online -formación asíncrona- y uno 5% presencial). Por otra parte, también destacó que Ágora Sanitaria, la plataforma de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, ha logrado más de 100.000 inscripciones.

En cuanto a los proyectos, campañas y servicios, Surroca hizo referencia a las más de 600 farmacias con alta solicitada a Farmaserveis ya la nueva edición de la campaña Atención Piel, que se realizó conjuntamente con ópticos y optometristas. A continuación, la secretaria hizo un repaso de los datos principales de servicios ya consolidados, como el Programa de Intercambio de Jeringuillas, el Programa de detección precoz del VIH con test rápido, el Programa de Detección precoz de cáncer de colon y recto o la entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través de las farmacias comunitarias; de nuevos proyectos puestos en marcha, como el Programa TAR y el piloto del Programa de detección precoz cáncer de cuello uterino; y también deiniciativas que se han llevado a cabo en el territorio, como las encuestas a la población de Anoia sobre el uso de antibióticos y la campaña de difusión del Baix Llobregat Litoral-SAP Delta sobre el buen uso de los antimicrobuanos.
Datos más relevantes en el ámbito de la Comunicación
Durante el año 2021, la comunicación continuó teniendo una gran importancia. Las webs cofb.org, blog.cofb.cat, farmaceuticonline.com y la web de colegiados recibieron más de 5.000.000 visitas. En relación con la actividad en las redes sociales, se han realizado 1.871 publicaciones, que generaron más de 17.000 interacciones, contando Twitter, Facebook, Linkedin y la nueva cuenta de Instagram; y ha habido un crecimiento del 19,9% de la comunidad COFB.

Otros datos destacados de comunicación externa son los 42 notas de prensa enviadas a los medios de comunicación, las más de 900 repercusiones en prensa, radio, televisión y medios digitales y las más de 300 peticiones atendidas. En cuanto a la comunicación colegial, se enviaron más de 1.000 comunicaciones por correo electrónico y se recogió que elApp del COFB se descargó 401 veces, que Farmaguía recibió 250.264 visitas y se descargó unas 1.655 veces y que el Health Symptoms Translator contabilizó su 326.
La secretaria también expuso que desde el Departamento de Deontología se han realizado 429 visitas de inspección / asesoramiento; que Infarma Virtual 2021 contó con cerca de 6.000 asistentes y más de 200 expositores; y que desde la Comisión de Compromiso Social del COFB se han impulsado nuevos proyectos, como Farmactívate y las campañas con San Juan de Dios y Oncolliga. Otros datos que mencionó fueron los relativos a la bolsa de trabajo del COFB, las del certificado digital, los proyectos becados y premiados, y la actividad de CoFBServicios.
Informe de Tesorería
Durante el Informe de Tesorería, el tesorero del COFB, Miquel Recasens, explicó que el presupuesto institucional se ha liquidado con un superávit de 346.751,53 €. Una parte importante de este superávit ha sido originado por dos operaciones extraordinarias con las que no se contaba cuando se hizo el presupuesto de 2021: por un lado, la venta de la plataforma de Farmaserveis en el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña; por su parte, la venta de las acciones que tenía el COFB de la empresa Firmaprofessional. La Junta General aprobó aplicar el 78% de este superávit en neto patrimonial (correspondiente a la suma del resultado ordinario del presupuesto institucional y el resultado extraordinario de la venta de Firmaprofessional) y el 22% en el fondo de la receta electrónica (correspondiente a la suma de la venta de Farmaserveis, que se financió con ese mismo fondo, y la cantidad resultante del servicio de facturación y liquidación de recetas).

A continuación, Recasens hizo un repaso de los ingresos y gastos habidos en los 4 bloques en los que se divide el presupuesto del COFB: institucional, facturación y liquidación de recetas, Farmaservicios y partidas compensadas. Más concretamente, en el apartado de ingresos del blog institucional, puso en valor que la Formación había funcionado mejor de lo esperado, gracias, en gran medida, a las aulas híbridas que se han impulsado desde el COFB y que han permitido extender la oferta formativa. También destacó la recuperación de ingresos por patrocinios, la recuperación de tasas de nueva instalación de oficinas de Farmacia, o el incremento casi del 50% de los servicios de prestaciones ortoprotéticas (PAO).
En cuanto a las gastos, el tesorero del COFB expuso que, con motivo de la obtención de ingresos extraordinarios, se ha destinado una parte a acelerar la digitalización de documentos de contabilidad y expedientes, acción que inicialmente se tenía previsto repartir en distintos ejercicios. También destacó que en la sede Colegial se había alcanzado la disminución de 50.000 € que se presupuesta y, en cuanto a las gastos administrativos, también se han reducido significativamente, especialmente las de la partida de servicios de impresión y material fungible. Esta reducción ha sido posible gracias a la disminución de uso de papel, con el objetivo de hacer del COFB una institución cada vez más sostenible.

Informe de Presidencia
Jordi Casas, presidente del COFB, inició el informe de Presidencia de la Junta General haciendo referencia a las sesiones informativas que se han llevado a cabo en el territorio desde el pasado mes de mayo, que han contado con más de 300 asistentes y dónde se han abordado temas relacionados con la dispensación (recetas electrónicas del CatSalut y privadas, farmacia libre de papel, SEVeM, interoperabilidad europea y servicio de control de temperatura), con las incidencias en el suministro (CISMED y Farmahelp), con el Col·legi (portal de trámites y guía de autoinspección) y con la farmacia asistencial (Farmaservicios).
Proyectos profesionales en marcha
El presidente del COFB habló de el estado de situación de diferentes proyectos profesionales, como el Programa TAR, en cuyo marco, más de 1.100 farmacias han supervisado más de 625.000 tests de antígenos (financiados y no financiados) y han notificado más de 259.000 resultados positivos de tests realizados a domicilio; el entrega de proximidad de medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA), que ya cuenta con más de 55.000 entregas; el Programa de detección precoz de cáncer de cuello uterino, que gracias al éxito que está teniendo está previsto que se amplíe a más zonas del Baix Llobregat; el Programa de educación sanitaria sobre buen uso de los medicamentos, que tendrá nuevas sesiones sobre PROA y ampliará el público objetivo realizando sesiones en escuelas; y el circuito de dispensación de Paxlovid, a través de las farmacias, que ya cuenta con 168 dispensaciones.
A continuación, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, presentó las iniciativas más remarcables de Comunicación durante el primer semestre del año 2022. Una de ellas fue la rueda de prensa del pasado 24 de mayo para dar a conocer en los medios la campaña “Atención Piel 2022”, así como las diferentes acciones que se han llevado a cabo en el marco de la campaña de comunicación: publicidad exterior, cuñas en radio e inserciones en redes sociales y Google Ads.
Bosch hizo referencia a la programación de contenidos digitales de salud que se prepararán desde el COFB para el farmacéutico/a, así como las repercusiones en medios más destacadas durante estos primeros seis meses, donde se ha conseguido, entre otros, que la farmacia sea portada de periódicos y sea tema deapertura en telediarios.

También trasladó a los Congresos que tendrán lugar próximamente -Congreso Nacional Farmacéutico, FIP World Congress y World Hospital Conrgess-, donde ese presentarán proyectos en los que ha participado el COFB; y Infarma Barcelona 2023, que tendrá lugar el 14, 15 y 16 de marzo en Fira Barcelona. Ya en la parte final de la Junta General, la vicepresidenta del COFB destacó las diferentes iniciativas puestas en marcha para ayudar a farmacéuticos provenientes de Ucrania, así como la nueva bolsa de trabajo del COFB, que se ha abierto recientemente a farmacéuticos de otras comunidades autónomas.