Novedades en el ámbito de la microbiota y en el manejo de los probióticos y prebióticos

El pasado 18 de mayo tuvo lugar en Col·legi de Farmacèutics de Barcelona una nueva actualización en microbiota y probióticos. Esta formación estuvo organizada conjuntamente con la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y patrocinada por Biotical Health, Faes Farma, Grifols y Stada. Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, y Ascensión Marcos, profesora de Investigación del CSIC y Vocal de Asuntos Institucionales de la SEMiPyP, fueron las encargadas de moderar la sesión.

El passat 18 de maig va tenir lloc al COFB la formació "Actualització en microbiota i probiòtics".
El pasado 18 de mayo tuvo lugar en el COFB la formación "Actualización en microbiota y probióticos".

Durante esta sesión, y de la mano de expertos referentes en la temática, se conocieron las novedades e investigaciones más recientes y se profundizó en el conocimiento de la microbiota y el manejo de los probióticos y los probióticos.

La microbiota y los probióticos, de la mano de los expertos

La sesión se desarrolló en cuatro intervenciones donde los ponentes abordaron diferentes temas y aspectos hacia la microbiota y los probióticos. Evaristo Suárez, catedrático de Microbiología en la Universidad de Oviedo y Vocal de Investigación Básica de la SEMiPyP, inició la primera intervención hablando sobre el papel de la microbiota en el binomio salud/enfermedad.

El catedrático de Microbiología de la Universidad de Oviedo, Evaristo Suárez, en el inicio de su intervención.

Seguidamente, Guillermo Álvarez, médico adjunto a la unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Gregorio Marañón (Madrid) y presidente de la SEMiPyP, dedicó su exposición a los medicamentos y el microbioma intestinal.

Microbioma: objeto de atención creciente

El microbioma ha recibido una atención creciente en los últimos 15 años con numerosos estudios que informan cambios en la microbiota intestinal, no sólo en obesidad, diabetes y enfermedades hepáticas, sino también en cáncer y enfermedades neurodegenerativas. La evidencia reciente muestra cómo fármacos con dianas humanas pueden tener un impacto negativo en la microbiota intestinal, más allá del conocido impacto de los antibióticos. Estas investigaciones, además, demuestran que los bacterias intestinales podrían modular la eficacia y la toxicidad de muchos fármacos.

A continuación, Francisco Guarner, especialista en enfermedades del trato digestivo de la unidad de Investigación del Sistema Digestivo en el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, habló sobre elimpacto de los antibióticos sobre el microbioma.

El Dr. Francisco Guarner en un moment de la seva exposició.
El dr. Francisco Guarner en un momento de su exposición.

Por último, Juan Miguel Rodríguez, catedrático del Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Complutense de Madrid y Vocal de la SEMiPyP, cerró el ciclo de intervenciones hablando sobre nuevos probióticos, prebióticos y posbióticos.

Probióticos en la oficina de farmacia

Finalizando la sesión, los diferentes laboratorios patrocinadores de la formación presentaron, en formato de comunicación oral, varios tipos de probióticos que se pueden encontrar en eloficina de farmacia, todos ellos destinados a mejorar la salud intestinal, estimular el sistema inmunitario, o mantener el bienestar íntimo y urinario.

Organizado conjuntamente con:

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio