Infarma Madrid 2022
Repercusiones previas al inicio de Infarma
Previamente a la celebración deInfarma, se enviaron varias notas de prensa a los medios de comunicación. Por ejemplo, se anunciaron las actividades programadas en el marco de”Infarmainnova” y "Iniciativas de éxito" (Europa Press) o las relacionadas con Ágora Sanitaria, que celebraba 12 años formando profesionales sanitarios (Europa Press). Por otra parte, desde la organización deInfarma se dio a conocer el espacio dedicado a la recertificación de competencias que habría en el Congreso y Salón (Revista Acofar), así como la presentación de una plataforma de formación tutorizada (Diariofarma).
Todo ello, en una edición en la que se integró la participación presencial y digital, con una apuesta tecnológica clara (imFarmacias). En este sentido, se retransmitieron en directo nueve conferencias y mesas redondas del programa científico, y también el acto de inauguración. En Infarma Madrid 2022 tampoco faltó la diversión. Unos días antes del congreso, desdeÁgora Sanitaria también se dio a conocer que en Infarma tendría lugar SuperÁgora Game (imFarmacias), uno concurso dinamizado y conducido por el presentador Manuel Feijóo Aragón.
Por último, para conocer todos los detalles de la primera edición deInfarma presencial después de la pandemia, TU hizo una entrevista conjunta en Núria Bosch, vicepresidenta de COFB, y Manuel Martínez del Peral, entonces vicepresidente 1º en funciones del COFM.

Impacto en los medios durante y después de la edición
Un día antes de que empezara, se informó a los medios de que 30.000 profesionales y 430 empresas se reencontrarían en el Congreso y Salón del sector farmacéutico (Diariofarma). Asimismo, el martes 22 de marzo, la inauguración deInfarma, que contó con la participación del presidente del COFB, Jordi Casas, ocupó un espacio destacado en la prensa especializada (imFarmacias, Farmanaturo, El Farmacéutico).
Durante los días en que tuvo lugar Infarma, la organización envió varias notas de prensa con el contenido de las mesas redondas que formaban parte del programa científico. Por su parte, los medios especializados también cubrieron algunas como la mesa sobre digitalización en la farmacia comunitaria (Diariofarma), con la participación de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB; la deenvejecimiento saludable (imFarmacias), con la intervención deAnna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB; o la mesa sobre uso terapéutico del cannabis, con la participación de Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del COFB, y Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB (Diario Médico). Allué, por su parte, también participó en otra mesa en torno a los productos naturales (Diario Médico).

Asimismo, los medios se refirieron a la sesión sobre nuevos proyectos de apoyo a las farmacias en el que participó Marta Roig, vocal del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, que presentó la Guía de Autoinspección del Col·legi (Europa Press). Y elacto de clausura, donde se destacó el gran éxito de la edición Infarma Madrid 2022 y se anunciaron las fechas de Infarma Barcelona 2023 (14, 15 y 16 de marzo), fue ampliamente recogido por los medios (El Farmacéutico, Europa Press, Diario Médico, imFarmacias). Por último, los días posteriores al Congreso se envió una nota de prensa (Revista Acofar) sobre la distinción que Infarma otorgó a tres investigaciones, dos de las cuales estaban relacionadas con la pandemia.
Dispensación de la medicación hospitalaria ambulatoria (MHDA) a través de las farmacias comunitarias
El pasado 28 de marzo, el Departamento de Salud conjuntamente con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) enviaron una nota de prensa donde se explicaba que cerca de 9.600 pacientes crónicos se han beneficiado del nuevo proceso de dispensación de la medicación hospitalaria ambulatoria (MHDA), que desde hace casi dos años está a disposición de pacientes específicos como respuesta a la pandemia de la COVID-19 y se ha ido consolidando en todo el territorio. El proyecto se puso en marcha conjuntamente con elHospital del Mar, el COFB, el Departamento de Salud y la Gerencia del Medicamento del CatSalut. Lo recogieron los siguientes medios: Diario Médico, Acta Sanitaria, Diariofarma, La Opinión de Zamora, El Farmacéutico, Consejos de ti farmacéutico.

Ucrania: Enviar medicamentos sólo a través de canales oficiales y autorizados
El pasado 4 de marzo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) envió una nota de prensa en qué animaba a la población a continuar colaborando en el envío de medicamentos y material sanitario a Ucrania, realizando las donaciones económicas siempre a través de canales oficiales y autorizados para asegurar que las ayudas fueran eficientes y llegaran a donde se necesitaran. Tuvo repercusión en los siguientes medios: Europa Press, Diariofarma, imFarmacias, 324.cat, Cataluña Radio, Cope, GenteDigital, Línea, Revista Acofar.
Actualización de Ágora de Nutrición y Salud
El pasado 9 de marzo se envió una nota de prensa a los medios especializados para informar que Ágora de Nutrición y Salud actualizaba su diseño con nuevos contenidos y formatos para abordar, desde la farmacia, el consejo nutricional en adultos y personas mayores desde la farmacia. Esta actualización, fruto de la renovación del convenio entre los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona –a través de Ágora Sanitaria– y Nestlé Health Science, lo recogieron los siguientes medios: Revista Acofar, PMFarma, imFarmacias.
Entre las principales novedades del 2022, hay una nueva categoría formativa sobre nutrición y estado de salud, vídeos divulgativos que las farmacias podrán utilizar en sus campañas de educación sanitaria, y uno nuevo impulso en la campaña para la promoción de un envejecimiento saludable.

Farmacia asistencial
Farmaserveis
A finales de marzo, el medio El Farmacéutico publicó un reportaje titulado “El COF de Barcelona avanza para consolidar la farmacia asistencial”, en cuyo marco participaron Jordi Casas, presidente del COFB; Cristina Rodríguez, jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB; Mercè Sellés, farmacéutica sustituta en la Farmacia Marta de Bolós; y Joaquim Braun, farmacéutico cotitular de la Farmacia Arbonés-Braun. Todos ellos se refirieron a Farmaserveis, la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña, proyecto estratégico por la integración de los farmacéuticos comunitarios con la resto de agentes sanitarios.
Tests de antígenos y farmacias: experiencias sobre la realización, registro y notificación de resultados
Marcel Gili, farmacéutico comunitario de Abrera y coordinador de las farmacias del Baix Llobregat, participó en un reportaje de Correo Farmacéutico en los que farmacéuticos de diferentes Comunidades Autónomas trasladaron sus experiencias en torno a la realización, registro y notificación de resultados de tests de antígenos. Gili expuso, entre otros aspectos, que programas como el de cribado con TAR en el entorno escolar “refuerzan elapuesta por la farmacia asistencial“.

Farmacias centinela
Pilar Ríos, secretaria técnica del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), participó en un reportaje de Correo Farmacéutico sobre las Comunidades Autónomas que disponen de una red de farmacias centinela. Concretamente, Rius dio detalles de la red de farmacias centinela en el ámbito de Cataluña, destacando que se percibe que la Administración está muy satisfecha con el valor que aportan las farmacias y que, gracias al trabajo de todos, la red de farmacias centinela se va optimizando y respondiendo a las diferentes necesidades que aparecen en la sociedad.
La red de farmacias, un punto más de atención comunitaria dentro del SNS
En el marco del anuario deEl Global, Jordi Casas, presidente del COFB, publicó un artículo de opinión titulado "La red de farmacias, un punto más de atención comunitaria dentro del SNS". Casas destacó el convenio firmado con CatSalut para el desarrollo de la Atención farmacéutica comunitaria en el Sistema público de Salud, así como los distintos proyectos impulsados bajo el paraguas de este convenio.

El COFB como fuente de información
Heparina
La responsable del Centro de Información del Medicamento del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Lorena Rivera, participó en un reportaje de Cuídate Plus el pasado 7 de marzo, titulado "Heparina: qué es y cuándo se utiliza". Rivera explicó, entre otras cuestiones, qué es este medicamento, cómo y quién lo aplica, y en qué casos es necesario.
Menciones en el COFB
La alimentación y el riesgo de padecer cáncer
La dieta está directamente relacionada con el desarrollo de distintos tipos de tumores. Existen muchos tipos dealimentos que pueden ayudarnos a reducir las posibilidades de padecer cáncer. En este sentido, el medio Alimento + recogió una serie de recomendaciones del COFB para disminuir las posibilidades de desarrollar tumores como evitar el consumo de alcohol, disminuir el consumo de carne roja, reducir la grasa de origen animal, limitar los alimentos conservados en sal y evitar los alimentos quemados.
