Febrero: el cambio en el protocolo del Programa TAR en las escuelas e Infarma Madrid 2022, temas más destacados en los medios

Cambio en el protocolo del Programa TAR en las escuelas

Durante el mes de febrero, hubo un cambio en el protocolo de las escuelas e institutos, ya que se dejaban de hacer pruebas en los contactos estrechos. Esta decisión se comunicó en una rueda de prensa del Departamento de Salud y también lo recogió TN Mediodía de TV3 (a partir del minuto 10:19), que puso el énfasis en el total de test realizados de julio a enero. Una cifra muy cercana a los 800.000, teniendo en cuenta tanto los que se hicieron en la comunidad educativa como en la población general.

También habló El Punt Avui (versión papel) y RAC1. Por otra parte, Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este fue entrevistada en Radio Sabadell, destacando que había habido un descenso en la demanda de los tests la última semana.

Balance del Programa TAR en las farmacias

Coincidiendo, pues, con el cambio en el protocolo de las escuelas e institutos, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña se envió una nota de prensa conjuntamente con el Departamento de Salud. La recogieron El Punt Avui, Europa Press, Región 7 (versión papel), El Farmacéutico y El Global. También habló de ello TV3.

Asimismo, el presidente del COFB, Jordi Casas, hizo declaraciones a El País en el marco de un reportaje titulado “Las escuelas catalanas agarran oxígeno con el fin de los test masivos: 700.000 pruebas en cuatro semanas”. Casas explicó que “se ha demostrado la utilidad de la farmacia y del programa a nivel de salud pública y de vigilancia epidemiológica. También ha ayudado ante la saturación de la Atención Primaria. Con un trabajo en red, protocolos y bases de datos comunes hemos visto que se puede hacer muy buen trabajo ylas farmacias pueden formar parte del sistema de salud“.

Por último, también cabe destacar que desde el CGCOF se envió una nota de prensa, que hacía referencia al millón de tests que se habían realizado desde las diferentes comunidades autónomas en el marco del Programa TAR. De éstos, el 79,7%(831.810) se realizaron en las farmacias catalanas.

Infarma Madrid 2022

Infarma Madrid 2022 tuvo un gran protagonismo en los medios de la prensa especializada el pasado mes de febrero. Y es que cuando faltaba algo más de un mes por la celebración del Congreso y Salón de referencia del sector farmacéutico, se publicó el 'entrevista conjunta de imFarmacias a Luis González y en Jordi Casas, presidente en funciones del COFM y presidente del COFB, respectivamente. Tanto uno como otro coincidieron en destacar que Infarma ha sido siempre un ejemplo de innovación y que en la edición de este año el contenido no se limitará exclusivamente a la pandemia. También que en Infarma Madrid 2022 se cumplirían todos los protocolos para garantizar la máxima seguridad de los asistentes. Asimismo, el Congreso no dejará de lado elámbito digital, con conferencias por streaming, fruto de la experiencia deInfarma Jornadas Digitales COVID-19 y Infarma Virtual 2021.

Por otra parte, a principios del mes de febrero desde la organización de Infarma se envió una nota de prensa en el que se anunciaba el lema de la edición, que este año es "La farmacia, en primera línea", y que el dr. Víctor Vidal sería el encargado de realizar la conferencia inaugural. La recogieron los siguientes medios: Europa Press, Voz Libre, Diariofarma, imFarmacias, Farmanaturo, El Global (versión papel), Pharma Market y Consejos de ti farmacéutico.

Días más tarde, se comunicó a los medios que más de 400 laboratorios y empresas estarían presentes en Infarma Madrid 2022. También que la superficie limpia contratada de stands directos en Infarma superaba, por primera vez, los 10.000 metros cuadrados. Recogieron la nota de prensa: Europa Press, Farmaventas, Revista Acofar y imFarmacias.

Otra de las notas que se enviaron fue la relacionada con la “Sala Espacio COVID-19”, una de las novedades de este año de Infarma.. Publicaron la nota de prensa: Diariofarma, Europa Press, imFarmacias, El Farmacéutico, Farmaventas, Revista Acofar, El día digital, Nueva Alcarria, La Búsqueda, Revista Farmanatur y Voz Libre.

Por último, Infarma Solidario también ocupó un espacio destacado en los medios de comunicación. Después de que se enviara la nota de prensa explicando que se recogerían fondos para ayudar a la clínica materno-infantil Let Children Have Health de Meki, en Etiopía. Se hicieron eco: Europa Press, Diariofarma, imFarmacias, Farmaventas, El Farmacéutico, Revista Acofar y Voz Libre.

Artículo de opinión del presidente del COFB en La Razón

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas, publicó un artículo de opinión en La Razón titulado "La farmacia comunitaria, una aliada clave en la estrategia de Salud Pública". En este artículo, Casas explicaba que “la pandemia está poniendo las infraestructuras y los profesionales sanitarios al límite”, lo que “ha obligado a optimizar todos los recursos disponibles y, en esta línea, se ha contado con la farmacia como establecimiento sanitario por funciones más allá de las relacionadas exclusivamente con la prestación de medicamentos“.

Entrevista en Aina Surroca, secretaria del COFB

La secretaria del COFB, Aina Surroca, fue entrevistada por parte de TEVA. En el marco de la sección "Observatorio COF", Surroca respondió diversas cuestiones alrededor de la historia del COFB y también las cifras y datos más actuales de la institución. La secretaria del COFB también se refirió a las iniciativas que está previsto llevar a cabo en un futuro próximo ya otros que se han impulsado con éxito recientemente, como la realización de tests de antígenos desde las farmacias catalanas

Ágora Sanitaria y anefp: papel de las herramientas digitales

Desde Àgora Sanitària, la plataforma de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, se envió una nota de prensa para informar de la organización de un webinar titulado ¿Cómo mejorar la fidelización con herramientas digitales en mi farmacia?, que también estaba coorganizado por anefp, la Asociación para el Autocuidado de la salud. Esta colaboración forma parte de la serie de seminarios web “Digitalizando la farmacia”, puesta en marcha por ambas instituciones en 2021. Recogieron la nota de prensa: Revista Farmanatur, ConSalud y Diariofarma.

El COFB como fuente de información

Fin de la mascarilla en los exteriores

Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, fue entrevistada en Ràdio 4, concretamente, en el programa "De Boca a Orella" (a partir del minuto 24:18). Coincidiendo con la fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla a los espacios exteriores, la vicepresidenta del Colegio recordó que "hay que seguir siendo prudentes" y que las mascarillas al aire libre deben eliminarse “cuando haya distancia y no haya una gran concentración de personas”. Y también que sacarnos la mascarilla en el exterior no puede hacer olvidar que “tenemos que continuarla llevando a los interiores”.

Nuevo protocolo de actuación para detectar la violencia machista y la atención a las víctimas desde las farmacias

Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado en Onda Cero sobre el nuevo protocolo del CGCOF por prevenir y denunciar casos de agresiones machistas. Las farmacias, como en establecimientos sanitarios accesibles y próximos a la ciudadanía, pueden facilitar que las víctimas puedan pedir ayuda más fácilmente. Por otra parte, Bagaría también respondió algunas cuestiones relacionadas con la sumisión química. Y es que, recientemente, han aumentado en todo el Estado las agresiones sexuales utilizando estas drogas.

Menciones en el COFB

Posicionamiento de los colegios sanitarios sobre el mantenimiento de los fondos COVID

En relación con los fondo COVID-19, varios colegios profesionales sanitarios hicieron un posicionamiento sobre la importancia de mantenerlos "para hacer frente a la actividad habitual y para estar preparados para otras oleadas u otras epidemias".

Entre las instituciones firmantes, un total de 10 colegios profesionales del ámbito de la salud en Cataluña, estaba el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), del que forma parte el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Las diversas instituciones remarcaban “que la pandemia no ha terminado todavía y que se ha evidenciado la necesidad de cambios urgentes en el sistema, que habrá que financiar”. Los medios de comunicación recogieron ampliamente la noticia: La Vanguardia (versión papel), El Punt Avui, Región 7, Redacción Médica, Acta Sanitaria, La Opinión de Zamora, Médicos y pacientes, Social.cat y El Nacional. Días más tarde, la versión digital de La Vanguardia volvía a hacerse eco.

Tos seca

El pasado 1 de febrero se publicó un artículo a imFarmacias que hacía referencia a la tos seca, una de las consultas más habituales en el ámbito de la Atención Primaria. Una parte de la información del artículo estaba extraída de la web de salud del COFB, Farmaceuticonline.com

Micosis en los pies

Otra de las menciones al COFB de febrero fue por parte de la web Mejor cono Salud, que publicó un artículo titulado "Cómo parar la micosis en los pies: remedios caseros", también con información extraída de la web de salud del COFB, Farmaceuticonline.com

Scroll al inicio