Tests de antígenos en las farmacias
Las farmacias notifican positivos de auto tests realizados a domicilio
El pasado 3 de enero, la directora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Gemma Craywinckel, y el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), Jordi Casas, comparecieron en rueda de prensa para anunciar que el resultado positivo de un auto test realizado a domicilio se podría comunicar a las farmacias adheridas al Programa TAR para que constara en el historial clínico del paciente.
La rueda de prensa tuvo un amplio eco. Recogieron sus aspectos más destacados los siguientes medios: 324.cat, betevé, La Vanguardia, Diario Ahora, El Periódico, Diario Más, El Mundo.es, Cono Salud, Nación Digital, Diario Médico, RAC1, Cope, Redacción Médica, El País (versión papel), El Punt Avui (versión papel), ABC, 20 minutos (versión papel), Onda Cero, entre otros. Al día siguiente, el 4 de enero, La Vanguardia publicaba en su portada de la edición en papel la noticia de la notificación de positivos por parte de las farmacias ante la saturación de los Centros de Atención Primaria, y Enric Sierra, director adjunto, publicaba una editorial titulada "Las farmacias son útiles". También el Diario Ahora destacaba esta noticia en portada y, en la sección "Las caras del día", la labor del presidente del CCFC y del COFB, Jordi Casas.

Asimismo, este anuncio por parte del Departamento de Salud y el CCFC fue recogido por parte de medios locales como El Mañana, El Segre (versión papel), La República, Región 7 (versión papel), Diari de Tarragona (versión papel), Heraldo de Aragón (versión papel), Radio Balaguer, El Periódico de Canarias, La Tribuna de Albacete, Radio Premià de Mar y L'Hospitalet Digital, con declaraciones de Marta de Bolós, coordinadora de las farmacias de L'Hospitalet y El Prat de Llobregat; y medios especializados, como PrNoticias, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, El Global, Diariofarma, Diario Médico y El Global.
Para hablar de todo ello, el presidente del COFB fue entrevistado en el programa “Versión RAC1” (a partir del minuto 12:15) y en Informativos deOnda Cero (a partir del minuto 43:35), y TV3 emitió declaraciones suyas a Telediario. Por otro lado, Laura Gomà realizó intervenciones en Radio 4 (a partir del minuto 27:01) ya Radio Estel (a partir del minuto 24:49), y la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, en el programa "La tarde de Catalunya Ràdio". Asimismo, en los días posteriores los medios se siguieron haciendo eco del elevado número de positivos comunicados al Departamento de Salud a través de las farmacias, como es el caso de Diario Médico y Nidos.

Programa TAR: ampliación del cribado en la comunidad educativa
El pasado 10 de enero el programa de TV3 "Todo se mueve" (a partir del minuto 4:50) entrevistó a la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, que se refirió alampliación del cribado en la comunidad educativa en el marco del programa TAR. Éste fue, sin duda, el principal cambio con la reanudación del curso después de las vacaciones de Navidad. Con la incorporación de educación primaria al protocolo y, coincidiendo con la sexta ola, se estaban realizando más tests que nunca hasta el punto de sufrir, de forma puntual, algunos desabastecimientos de TAR en las farmacias.
Hablaron de ello La Vanguardia, El Periódico (versión papel, con declaraciones de la vicepresidenta del COFB), Betevé (con declaraciones de la vicepresidenta del COFB) o Cataluña Radio (a partir del minuto 4:30), que entrevistó al conseller de Salut. El doctor Argimon aprovechó la entrevista para felicitar a los farmacéuticos a raíz de todo el trabajo que estaban desarrollando en el marco del cribado.

Por su parte, Marta Gento, vicetesorera del COFB, hizo declaraciones a TV3, haciendo un llamamiento a la calma, y poniendo énfasis en que había que esperar a tener el TAR prescrito antes de ir a las farmacias a hacérselo. En la misma línea se pronunció Ariadna Condon, coordinadora de las farmacias del Barcelonès Nord, en una entrevista con TV3 (a partir del minuto 16:14). De los tests de antígenos realizados en la comunidad educativa también hablaron dos farmacéuticas de Barcelona en el programa La tarde de Catalunya Ràdio; Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, en el Diari de Sabadell (versión papel); el farmacéutico Nacho Jané, en el programa Planta Baja de TV3 (a partir del minuto 6:23), o el farmacéutico de Granollers Francisco Bellavista fue entrevistado en La Red.

"Cada 5 segundos, una farmacia catalana realiza un TAR supervisado en la comunidad educativa"
Desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), se envió una nota de prensa el pasado 17 de enero para poner en valor la labor llevada a cabo por los farmacéuticos, especialmente desde la reanudación del curso escolar: cada 5 segundos, una farmacia catalana estaba realizando un TAR supervisado en la comunidad educativa. Este hecho fue ampliamente recogido tanto por medios generalistas como especializados. Son ejemplos: imFarmacias, Revista Acofar, PmFarma, Diario Médico, El Farmacéutico, Segre, Región 7, Diariofarma, Vilaweb, Diario Más, El Punt Avui.

Este balance positivo también motivó diversas entrevistas a portavoces del COFB. Núria Bosch fue entrevistada en “La Tarde” de Catalunya Ràdio, en Onda Cero, en el programa "De boca a oreja" de Radio 4 (a partir del minuto 26). A su vez, Jordi Casas participó en “La noche de los ignorantes“, de Catalunya Ràdio, donde resaltó que las farmacias seguían ayudando a los ciudadanos en un momento en que era difícil acceder a determinados recursos sanitarios. Y, por su parte, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado en el programa "Hecho a medida", de La Xarxa TV (a partir del minuto 22:50), y en los informativos de Cope Catalunya.

De la labor fundamental de los farmacéuticos durante la pandemia, con acciones como el cribado escolar, y otras muchas, también habló de ello Marcel Gili, coordinador de las farmacias del Baix Llobregat norte, que presentó su libro en el programa Todo se mueve de TV3 (a partir del minuto 17:32).
Por último, varios programas se interesaron por las actualizaciones de datos de tests supervisados. Es el caso del TN Noche del 23 de enero (a partir del minuto 2:45) o Les Matins de TV3 (a partir del minuto 2:03:34).
Regulación del precio de los tests de antígenos
A mediados de enero, el gobierno español aprobó la regulación de los tests de antígenos y, de esta forma, el precio máximo pasó a ser de 2,94 €. Muchos medios se hicieron eco de esta novedad y dieron a conocer la opinión del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona.

Antes de que se conociera cuál sería el precio máximo fijado, los medios ya quisieron recoger una primera valoración. Jordi Casas, presidente del CCFC y del COFB, habló del tema en el Informativo de TVE (a partir de minuto 4:44); Laura Gomà, vocal del COFB, en Radio Estel; Marta Gento, vicetesorera del COFB, en Betevé; y la coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, Meritxell Blanchart, en Radio Sabadell. El 13 de enero, día en que el gobierno español aprobó la regulación del precio, Jordi Casnos, presidente del CCFC y del COFB, va ser entrevistado por TV3; Miquel Recasens, tesorero del COFB, por Radio Estel; y Marta Gento, vicetesorera del COFB, por Betevé.

La medida entró en vigor el 15 de enero y, a partir de ese día, los medios también quisieron recoger cómo se estaba viviendo desde las farmacias. El programa “El Suplemento” de Catalunya Ràdio va entrevistar Aina Surroca, secretaria del COFB; TV3 recogió declaraciones de Laura Gomà, vocal del COFB; Vía Empresa, declaraciones de Miquel Recasens, tesorero del COFB; y TVE, declaraciones de la farmacéutica Carlota Sangil, de la farmacia Marta Gento (a partir del minuto 2).
Tertulia COVD-19 sobre salud mental
El pasado 19 de enero, el Dr. Víctor Pérez, director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar y vocal del patronato de la Fundación Enfermos Mentales de Cataluña, participó en una nueva tertulia COVID-19 del COFB titulada “Salud mental en tiempo de COVID”. El dr. Pérez habló del reto que supone la pandemia por la salud mental, tanto en lo que se refiere a la enfermedad en sí, como por el impacto de las restricciones. En especial, se trataron temas como la afectación a los pacientes con COVID-19 ya los profesionales sanitarios, la gestión del duelo y los colectivos vulnerables: jóvenes y enfermos mentales.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se envió a los medios de comunicación una nota de prensa recogiendo los aspectos más relevantes de la conferencia. Se hicieron eco: imFarmacias, Revista Acofar, Diariofarma, PMFarma y Revista Farmanatur.

Infarma Madrid 2022
Durante el mes de enero, la organización de Infarma envió una nota de prensa a los medios de comunicación para informar sobre la edición de 2022 de Infarma, que se celebrará del 23 al 24 de marzo en Madrid. Esta nueva edición, organizada por los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con Interalia, recupera el formato presencial y durante tres días centrará la actualidad de la farmacia en España.
El doctor Víctor Vidal Lacosta, médico de Trabajo e inspector de la Seguridad Social, será el encargado de llevar a cabo la conferencia inaugural de Infarma Madrid 2022, que tratará sobre el impacto de la fatiga pandémica en el farmacéutico. Además, esta edición de Infarma contará con una Sala COVID para analizar la experiencia y todas las novedades relacionadas con la pandemia.
Recogieron esta nota de prensa los siguientes medios: Diariofarma, imFarmacias, PharmaMarket, El Farmacéutico, Revysta Acofar, Revista Farmanatur, Nutrasalud y Vozlibre.

El COFB como fuente de información
Propiedades del ajo
Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, hizo declaraciones en el marco de un reportaje de Vidasana sobre las propiedades nutritivas del ajo, que llevaba por título “Propiedades y beneficios del ajo”.