La acción conjunta entre Salud y las farmacias ha permitido realizar 476.330 TAR financiados, desde el inicio del segundo trimestre escolar, dirigidos a la comunidad educativa

En tan sólo un mes, del 10 de enero al 6 de febrero, las farmacias catalanas han supervisado una media diaria de casi 20.000 test de antígenos financiados dirigidos a miembros de la comunidad educativa, habiendo llegado a picos máximos de más de 35.000 pruebas al día. Éste es el balance inicial de 2022 en relación al cribado escolar impulsado por el Departamento de Salud, con la colaboración del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña.

Las farmacias catalanas han supervisado una media diaria de casi 20.000 test de antígenos en el último mes.

En el marco de este cribado, puesto en marcha el mes de julio en elámbito del ocio educativo de verano, más de 1.600 farmacias adheridas en el programa TAR han supervisado tests de antígenos a alumnado y profesorado, financiados por el Servicio Catalán de la Salud y sin coste alguno por el usuario. Concretamente, durante el 1r trimestre escolar, las farmacias catalanas supervisaron 71.515 TAR y detectaron 879 positivos (índice de positividad del 1,17%). Estas cifras han aumentado exponencialmente en elinicio del 2º trimestre (un 560% más de macetas realizadas), coincidiendo con el pico de la sexta ola y la incorporación del alumnado deeducación primaria en el programa: del 10 de enero al 6 de febrero, las farmacias han supervisado 476.330 TAR y han detectado 34.593 positivos (índice de positividad de 7.26%).

Así pues, las farmacias han colaborado activamente en la estrategia de Salud Pública, integrándose en la red de vigilancia epidemiológica. Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, han asumido un firme compromiso con la salud de las personas, realizando un esfuerzo adicional sin precedentes más allá de su labor diaria.  

Cambios en los criterios para la realización de TAR en las escuelas

Desde el 7 de febrero, dada la situación epidemiológica actual ya la decisión de retirar progresivamente las medidas de control, el Departamento de Salud ha replanteado los criterios para la realización de TAR financiados en las escuelas y, ahora, el Programa se dirigirá a:

1. Alumnos de educación especial (a partir de 6 años inmunizados y asintomáticos), que hayan tenido un caso positivo dentro de su grupo de convivencia estable (GCE) en el centro educativo o que hayan sido designados como contactos estrechos por los Servicios de vigilancia epidemiológica.

2. Profesionales docentes de los centros de educación especial, educación infantil y educación primaria inmunizados, que sean contactos estrechos de un caso positivo, siempre que sean asintomáticos y formen parte de un GCE u otros profesionales que hayan sido designados como estrechos contactos por los Servicios de vigilancia epidemiológica.

Las prescripciones electrónicas de TAR emitidas para alumnos de primaria, ESO, bachillerato, FP, y otras enseñanzas que todavía estén activas se podrán seguir realizando hasta la fecha de su vigencia. De forma puntual, también se podrán generar prescripciones manuales siguiendo las indicaciones de los Servicios de vigilancia epidemiológica para cualquier alumno/a (a partir de 6 años y asintomático) que sea estrecho contacto.

Continúan en marcha los TAR no financiados por población general y la notificación de auto test positivos realizados en el domicilio

Aparte de este cribado, las farmacias también realizan test de antígenos supervisados, no financiados, dirigidos a la población general. En total, contando las dos modalidades de TAR, desde julio la red de farmacias de Cataluña ha realizado más de 821.492 tests de antígenos supervisados y ha detectado más de 61.454 positivos.

Asimismo, el pasado 3 de enero las farmacias adheridas al programa TAR empezaron a notificar positivos de los auto tests realizados en el domicilio. Ya son más de 311.304 los positivos comunicados al Departamento de Salud desde las farmacias, que se traducen en llamadas y consultas evitadas en los Centros de Atención Primaria. En el momento de registrar lo positivo, los farmacéuticos realizan una importante tarea de educación sanitaria resolviendo dudas de la población y, por tanto, la farmacia catalana contribuye a la descongestión del sistema sanitario.

Scroll al inicio