La farmacia comunitaria, una aliada clave en la estrategia de Salud Pública

Artículo de Jordi Casas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona

“No olvidemos que toda esta actividad se está haciendo en el marco de una sexta ola de la pandemia sin precedentes, donde los farmacéuticos han asumido este compromiso por responsabilidad social, aun sabiendo que supondría una fuerte carga asistencial adicional al trabajo diario ”.

Cerramos los ojos e imaginamos. Imaginemos que el farmacéutico se ha convertido en un aliado clave en la estrategia de Salud Pública de detección de casos de COVID-19. Imaginemos también que la farmacia es un recurso sanitario esencial para descongestionar la sobrecarga de los centros de atención primaria (CAP). Ahora abrimos los ojos. La realidad no dista tanto de lo que siempre habíamos imaginado y esto significa que estamos en el camino correcto, rumbo hacia este concepto de farmacia asistencial e integrada en el Sistema Sanitario, del que hemos hablado tantas veces.

TAR supervisat per un farmacèutic a una membre de la comunitat educativa.
TAR supervisado por un farmacéutico a una miembro de la comunidad educativa. Quique García / EFE

Esta pandemia está poniendo las estructuras y profesionales sanitarios al límite y esto ha obligado a optimizar todos los recursos disponibles y, en esta línea, se cuenta con la farmacia como establecimiento sanitario para funciones más allá de las relacionadas exclusivamente con la prestación de medicamentos. En el caso de Catalunya, desde julio pasado, tenemos en marcha un proyecto pionero en España: el Programa TAR-OF (Test de Antígenes Rápido en la Oficina de Farmacia). En el marco de esta iniciativa, se ha integrado la actividad de las farmacias en la red de vigilancia epidemiológica cribando miembros de la comunidad educativa mediante el uso de tests de antígenos supervisados, de forma gratuita - se hace cargo el Servicio Catalán de Salud-, y registrando el resultado directamente en la historia clínica. También se ofrece la posibilidad de hacer un test de antígenos supervisado de forma no financiada, a petición del usuario. Desde su puesta en marcha, las más de 1.600 farmacias de Cataluña participantes en el programa han supervisado más de 700.000 test de antígenos y han detectado más de 50.000 casos positivos.

Y recientemente, desde el 3 de enero, las farmacias catalanas también pueden comunicar los resultados positivos de los test de autodiagnóstico realizados a domicilio para que queden registrados en la historia clínica. En total se han notificado más de 240.000 positivos en el Departament de Salut por esta vía adicional, demostrando la proximidad y profesionalidad que ofrece el farmacéutico comunitario integrado en las estrategias de salud pública.

No olvidemos que toda esta actividad se está realizando en el marco de una sexta ola de la pandemia sin precedentes, donde los farmacéuticos han asumido este compromiso por responsabilidad social, aun sabiendo que supondría una fuerte carga asistencial adicional al trabajo diario. Porque como profesionales sanitarios es lo que mejor sabemos hacer, es lo que queremos hacer, y lo que continuaremos haciendo.

Originalmente publicada en la tribuna del diario La Razón

Scroll al inicio