Octubre: La presentación del Programa de Formación Continuada con el consejero de Salud, la inauguración de los Másters del COFB y el certificado COVID, temas más destacados en los medios

Inauguración del programa de Formación Continuada del COFB con el consejero de Salud, Josep Maria Argimon

El consejero de Salud de la Generalidad de Cataluña, Josep Maria Argimon, inauguró el Programa de Formación Continuada del COFB, en el marco de un acto que tuvo lugar el pasado 5 de octubre. Durante el acto, el consejero impartió la conferencia titulada "El futuro del sistema sanitario catalán: ¿Dónde estamos los farmacéuticos?", en el que agradeció la labor de los farmacéuticos, así como su predisposición a la hora de colaborar en los diferentes cribados de la COVID-19 planteados por el Departamento de Salud. Los medios que se hicieron eco, fuera cubriendo el acto o recogiendo la nota de prensa enviada por el COFB, fueron: Diario Médico, El Farmacéutico, imFarmacias, Redacción Médica, Diariofarma, El Global y PmFarma.

Actividades formativas del Colegio

Inauguración de la XVII edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF)

El pasado 5 de octubre también tuvo lugar en el Col·legi la inauguración de la XVII edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). Este año, es la primera edición del Máster que se imparte en modalidad híbrida -presencial y virtual-, para facilitar que farmacéuticos de otras Comunidades Autónomas puedan cursarlo. Durante elacto de inauguración, el presidente del COFB, Jordi Casas, se dirigió a los alumnos destacando la labor de los farmacéuticosespecialmente durante la pandemia, así como la importancia de encontrar el equilibrio entre la vertiente asistencial y la gestión. Recogieron la nota de prensa enviada por el COFB PmFarma, Diariofarma, Revista Farmanatur, imFarmacias y El Farmacéutico.

Inauguración Máster de Ortopedia

El Máster de Ortopedia del COFB y la UB se inauguró el pasado 28 de octubre de la mano de las directoras del Máster, Elena Palau, vocal de Ortopedia del COFB, y Raquel Martín, profesora agregada de la UB. En la inauguración, dirigieron unas palabras de presentación y bienvenida a los alumnos, destacando el enfoque práctico y que, por primera vez, se impartirá la modalidad híbrida. Los medios que recogieron la nota de prensa enviada desde el COFB fueron: PmFarma, Diariofarma y imFarmacias.

Actualización en Oncología Hematológica

Una de las actividades formativas destacadas del curso académico 2021-2022 es la formación dirigida a farmacéuticos hospitalarios "Actualización en Oncología Hematológica". El COFB envió una nota de prensa en los medios especializados, en los que se explicaba que el curso aborda eloncología hematológica desde el punto de vista terapéutico (gestión y tratamiento de los cánceres hematológicos), psicológico (apoyo emocional en el tratamiento activo) y farmacéutico (educación sanitaria del paciente en la era de los tratamientos orales). Medios como PmFarma, Farmaventas, imFarmacias y Diariofarma se hicieron eco de la nota.

Webinar de Ágora Sanitaria y anefp sobre cómo potenciar la comunicación de las farmacias en las redes

El pasado 21 de octubre tuvo lugar en el COFB el webinar "Comunicación a redes sociales: hay sitio para todos", organizado por Ágora Sanitaria y anefp, con el objetivo de proporcionar herramientas a profesionales farmacéuticos que quieren iniciarse y profundizar en eluso de redes sociales. Varios medios como El Global, Pfarma, Revista Farmanatur, Infosalus, Farmaventas, Diariofarma y ConSalud recogieron la nota de prensa en la que se informaba del acto y de los temas que se abordarían.

Especial Cataluña de imFarmacias

Durante el mes de octubre se publicó elEspecial Cataluña de imFarmacias, en el que había una entrevista al presidente del COFB, Jordi Casas, donde aprovechó para destacar, entre otros aspectos, que la participación de la red de farmacias en la detección precoz de la COVID-19 ha vuelto a demostrar que los farmacéuticos son parte de la solución, desplegando un circuito validado y seguro que permite detectar el mayor número de casos posibles.

Por otra parte, la especial recopilación 3 entrevistas más a distintos farmacéuticos comunitarios de la provincia de Barcelona. Ennna Fuente, coordinadora de las farmacias del Vallès Oriental, que destacaba que la farmacia “debe pasar de ser un establecimiento donde se dispensan medicamentos en un espacio de salud enfocado hacia las personas”. Maria Palou, farmacéutica de Cardedeu, puso el énfasis en que “es necesario que el sistema tenga en consideración al farmacéutico como primer y fundamental punto de contacto del paciente con la sanidad”. Por su parte, Daniel Tallak, farmacéutico de Barcelona, resaltó que “el rol del farmacéutico comunitario con la COVID-19 ha acentuado su doble vertiente sanitaria y social.

Certificado COVID para el ocio nocturno

El pasado 11 de octubre, coincidiendo con elapertura del ocio nocturno, la vicetesorera del COFB, Marta Gento, intervino en varios medios aclarando cuestiones con relación a los tests de antígenos y el certificado COVID. Gento concretó que los resultados de los TAR no financiados realizados en las farmacias comunitarias se registran en Mi Salud, pero no permiten obtener el certificado COVID de la UE. Los medios en los que intervino fueron: Betevé (a partir del minuto 4:20), La Vanguardia y TVE (a partir del minuto 1:05).

Por otra parte, durante el mes de octubre, El Global también publicó un artículo titulado “Los farmacéuticos se implican por el ocio seguro en actividades culturales”, en el que hacía referencia a los cribados de ocio educativo de Cataluña, con la colaboración de las farmacias comunitarias.

El COFB como fuente de información

Cannabis medicinal

El pasado 31 de octubre, TVE emitió un reportaje titulado “La revolución del CBD. El compuesto menos conocido del cannabis”, que contó con la participación de Guillermo Bagaría, farmacéutico comunitario y vocal de Oficina de Farmacia del COFB. En el marco del reportaje, Bagaría ofreció la visión del profesional farmacéutico sobre los cannabinoides.

Programa de detección precoz cáncer de colon y recto

Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, también participó en una tertulia enmarcada en la sección "Hagamos Salud" del programa "Hablando de todo" de Radio Vilassar, el pasado 29 de noviembre. Durante este espacio, compartió mesa con otros profesionales sanitarios y entre todos explicaron las características más importantes del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon y Recto (PDPCCR) en el que colaboran las farmacias, así como la importancia de participar en ellas .

Frutas de otoño e invierno

El pasado 13 de octubre se publicó en Cuídate Plus un artículo sobre qué frutas hay que comer en otoño e invierno. Con información proporcionada por la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, en la pieza se destaca que “los beneficios de las frutas de temporada es que tienen una maduración natural, no acelerada, que les confieren gustos y aromas más genuinos y con más nutrientes, que son beneficiosos para la vista, nos protegen de los daños celulares, mejoran la piel, tienen propiedades antiinflamatorias y reconocidas propiedades antitumorales que las convierten en unos valiosos alimentos”.

Cremas hidratantes

El 19 de octubre Cuídate Plus publicó una pieza sobre la crema hidratante con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, en los que se profundizaba en los tipos de piel y la periodicidad requerida para hidratarla.

Cosmética masculina

El pasado 25 de octubre se publicó en Correo Farmacéutico (versión papel) la pieza "La cosmética masculina innova con el '3 en 1'", con declaraciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, en el que se destacaba el nuevo camino que se está abriendo en el campo de la cosmética masculina, desarrollando fórmulas innovadoras basadas en el “skinminimalism”, es decir, al ofrecer los máximos efectos con el mínimo de activos.

Suministro de principios activos frente a la crisis de transporte marítimo

El pasado 22 de octubre Cataluña Radio informó sobre la situación del suministro de principios activos frente a la crisis de transporte marítimo. La pieza (a partir del minuto 28) contó con las declaraciones de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB. “El histórico farmacoterapéutico de un país tiene unos datos que posibilitan hacer previsiones y tener una amplitud de stocks, ya su vez, permite absorber las tensiones que pueda haber en la logística”, destacaba Guillermo Bagaría.

Menciones en el COFB

Premios Porchada

Las farmacias fueron unos de los establecimientos que recibieron durante el pasado mes de octubre galardón a los Premios Porxada de Granollers por haber sido servicios esenciales durante la pandemia de COVID-19. La coordinadora del COFB en el Vallès Oriental, Anna Font, fue la encargada de recoger el premio y pronunció un discurso en la entrega de premios en representación de los profesionales farmacéuticos. Informaron de este evento El9nou.cat, Revista del Vallés y Nación Digital.

Pobreza farmacéutica

El pasado 18 de octubre el Diari Ara publicó una noticia sobre la pobreza farmacéutica, donde destacaba que 270.000 catalanes tienen problemas para comprar la medicación prescrita. La pieza incluyó declaraciones de Laura Gomà, vocal del COFB.

Women 360º Congreso

El 18 y 19 de octubre Europa Press, Gente y Farmaventas hicieron una pieza anunciando el 16º Women 360º Congress, el congreso de salud, bienestar y empresa para directivas y empresarias, que se celebró el pasado 26 de octubre y contó con la participación de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio