Agosto: Los test de antígenos en las farmacias para detectar casos de COVID-19 y el papel de los farmacéuticos en su supervisión, tema más destacado en los medios

Tests de antígenos en las farmacias

Las farmacias pueden supervisar los tests y registrar el resultado en Mi Salud

Durante el mes de agosto, los test de antígenos centraron buena parte de la actualidad de los medios de comunicación, que se interesaron por conocer el papel de los farmacéuticos en la supervisión de los tests de antígenos (ya fueran en el marco del cribado de actividades de ocio o los dirigidos a población general). El anuncio que las farmacias podrían supervisar los TAR de aquellas personas que los adquirieran, registrar el resultado en Mi Salud y que estos resultados tendrían consideración de documentación clínica a todos los efectos para el CatSalut tuvo un gran impacto mediático. Se hicieron eco TV3 – que hizo una pieza en el TN fin de semana con declaraciones deAina Surroca, secretaria del COFB-, La Vanguardia, El Periódico, Ahora, Nación Digital,  Terraza Digital -con declaraciones de Joan Brugueras, coordinador de las farmacias del Vallès Occidental Oest- y Rac1 (1) y Rac1 (2), con declaraciones de Jordi Casas presidente del COFB, a partir del minuto 10:25.

El papel de los farmacéuticos en la detección de la COVID-19

La Vanguardia se hizo eco el día 6 de agosto de varias informaciones relacionadas con los test de antígenos en las farmacias. El titular de la portada era lo siguiente: "Las farmacias se erigen en detectoras de COVID-19 gracias a los antígenos". Dentro, el diario incluía uno reportaje sobre el “boom” de los test en las farmacias, que había permitido detectar cientos de casos. La pieza, con declaraciones de Jordi Casas, presidente del COFB, detallaba que las farmacias se habían convertido en una pieza relevante en la lucha contra la transmisión del coronavirus desde que se autorizó la dispensación de tests de antígenos sin receta.

Además, la edición del diario también contaba con un editorial del director adjunto de La Vanguardia, Enric Sierra, titulado "El lado oculto de la sanidad" en que realzaba la labor de los farmacéuticos como agentes de salud, especialmente en la detección de la COVID-19.

Cataluña Radio (a partir del minuto 2:45) también habló del papel de los farmacéuticos en el circuito de detección de la COVID-19 incluyendo declaraciones del presidente del Colegio. Por otra parte, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, habló con Diario Médico, donde resaltó que elauge de los tests de antígenos “ha demostrado, una vez más, la capacidad del farmacéutico, como en profesional sanitario de primera línea, para contribuir a descongestionar los Centros de Atención Primaria y ser parte de la solución de la detección precoz de la COVID-19“.

Por último, la vocal de Ortopedia de COFB, Elena Palau en declaraciones a TVE Cataluña (a partir del minuto 5:32) también destacó la labor deeducación sanitaria que hacen los farmacéuticos, tanto si el test que supervisan es positivo como si es negativo.

Cifras más destacadas de los test de antígenos supervisados en las farmacias

Los periodistas también se interesaron por el número de tests supervisados que se estaban llevando a cabo durante los meses de verano desde las farmacias o cuántos casos positivos se estaban detectando. Así, por ejemplo, cuando ya hacía 2 semanas que se podían dispensar de forma libre en las farmacias los test de antígenos de autodiagnóstico y continuaba en marcha el cribado del sector del ocio, Radio 4 recogió declaraciones de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, explicando la cifra de positivos detectada hasta el momento. En la misma línea, TV3 hizo una pieza con declaraciones del presidente del Colegio, Jordi Casas, explicando que durante 3 semanas más de 1.300 farmacias habían hecho más de 31.000 tests. La cifra de los positivos detectados también fue recogida por el diario digital Nidos y también por El País.

En la última semana de agosto, El mundo en Rac1 (a partir del minuto 12:06) entrevistó al presidente del COFB, quien explicó que durante el mes de agosto las farmacias catalanas habían hecho 50.000 test de antígenos supervisados. Asimismo, la vicepresidenta del COFB hizo declaraciones a Cadena Ser (a partir del minuto 12:04), destacando que hacía mucho tiempo que se pedía que las farmacias pudieran dispensar test de antígenos sin receta y que en el momento en que se aprobó el Real Decreto Cataluña se hallaba inmersa en una quinta ola y que, en consecuencia, había mucha demanda de estos productos. Por todo ello, no es de extrañar que desde mediados de julio las farmacias catalanas hubieran dispensado casi un millón de macetas sin receta. Por último, El Global hizo una pieza con los datos a 31 de agosto, donde destacaba que se habían realizado más de 52.600 tests de antígenos supervisados en las farmacias.

Aclaraciones en torno a los tests COVID-19

Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y responsable de Atención Farmacéutica, atendió a varios medios para hablar de diversas cuestiones relacionadas con los TAR en las farmacias. Por un lado, en El Nacional Bagaría protagonizó un vídeo en el que se mostraba cuál es el procedimiento a seguir si queremos hacernos un test supervisado por un farmacéutico en una oficina de farmacia.

En segundo lugar, en Onda Cero, Bagaría fue entrevistado en el marco del programa La ciudad de verano donde, entre otros temas, aclaró las 3 modalidades englobadas en ese momento en el marco de los TAR en las farmacias: 1) cribado en el ámbito del ocio; 2) autodiagnóstico (el resultado no consta en ninguna parte) y 3) hacerse el test en la farmacia con supervisión y tener un informe clínico con el resultado en Mi Salud. Por último,

Por último, el vocal de Oficina de Farmacia del COFB, atendió a dos entrevistas en Cadena Cope. La primera (ámbito estatal) fue sobre elauge de la demanda de tests de antígenos, donde lanzó un mensaje de tranquilidad tanto en lo que se refiere al precio -que se ha ido estabilizando poco a poco- como en lo que se refiere a disponibilidad o stock de estos productos, que también se ha ido equilibrando. En la segunda (ámbito catalán) habló de algunas cuestiones clave de los test de antígenos en las farmacias (a partir del minuto 39:12).

El COFB como fuente de información

Clean Forte

Por otro lado, el medio Newtral se hizo eco de un engaño que corría por internet relacionado con el producto Clean Forte que, según se explica en elartículo, ni es un medicamento ni está autorizado por elAMPOS. La pieza contó con declaraciones de Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, que recordó que es necesario desconfiar de los productos milagrosos que prometen beneficios para la salud sin aportar pruebas y sin haber demostrado su eficacia mediante ensayos clínicos controlados y autorizados por el organismo competente.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio