Tests de antígenos en las farmacias
Durante el mes de julio los test de antígenos tuvieron un gran protagonismo en los medios de comunicación y, previamente a la luz verde por parte del Consejo de Ministros, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña se siguió reclamando que se permitiera a las farmacias la dispensación de tests de antígenos sin prescripción médica para contribuir a controlar la pandemia.
Se pide la aprobación de la dispensación de test de antígenos en las farmacias sin receta
Núria Bosch, vicepresidenta del Colegio, fue entrevistada en Els Matins de TV3. Sus declaraciones, donde recordó que “ante una escalada de casos es incomprensible que no se puedan implementar tests rápidos de forma regulada y controlada desde las farmacias”, también fueron incluidas en un pieza del TN, a una noticia del 324.cat y en el diario digital El Mundo.
Por otra parte, Marta Roig, vocal del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, fue entrevistada en Cadena Ser sobre esta misma cuestión, y también habló con Crónica Global.
En paralelo a las diferentes intervenciones, desde el CCFC se envió una nota de prensa que recogieron medios como El Punt Avui, El Nacional, Social, Diario Más, Cope Cataluña, El Mundo, Vilaweb, Gente Digital, La Opinión de Zamora, Europa Press, Diariofarma, Diario de Tarragona, 20 minutos, Cono Salud, Cataluña Diario, Cataluña Press, Farmanaturo, Región 7 (versión papel), El Mañana (versión papel), El Segre (versión papel), imFarmacias, El Periódico.
Asimismo, otros intervenciones destacadas fueron la entrevista de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, en el programa Café de Ideas de TVE (a partir del minuto 6:49) y sus declaraciones en Betevé; la entrevista a la secretaria del Colegio, Aina Surroca, en Radio Estel (a partir del minuto 38) y, finalmente, elentrevista de Radio Sabadell a Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este. Portavoces de otros COF como Rosa Núria Aleixandre (presidenta del COFGi) y Antoni Veciana (presidente del COFT) hicieron declaraciones a Diario Médico y en La Red (a partir del minuto 7:55), respectivamente.
Aprobación por parte del Consejo de Ministros
Antes delaprobación de la dispensación de tests de antígenos de autodiagnóstico desde las farmacias sin receta médica, varios medios quisieron contar con la valoración por parte de portavoces del COFB. El presidente del COFB, Jordi Casas, fue entrevistado en Cadena Ser; la vicepresidenta hizo declaraciones a TV3 (a partir del minuto 5), y también fue entrevistada sobre el funcionamiento de los test de antígenos de autodiagnóstico a El Suplemento de Cataluña Radio, que generó una pieza en 324.cat y otra a Nación Digital.
Por otra parte, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y responsable de Atención Farmacéutica, hizo declaraciones a L'Hospitalet Digital; Marta Roig, vocal del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, atendió Onda Cero; Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, habló en RAC1.cat de la fiabilidad, el funcionamiento y los precios de los test de antígenos de autodiagnóstico; y Estrella Fígulos, coordinadora de las farmacias del Solsonès, el Berguedà y el Bages, atendió el medio Región 7.
TV3, además, realizó un reportaje que llevaba por título "Las farmacias se preparan para vender tests de antígenos sin receta" y El Periódico publicó como tema del día "Los test de antígenos llegan por fin a las farmacias".
Inicio de la dispensación de los test de antígenos sin prescripción médica
A raíz de la aprobación por parte del Consejo de Ministros, varios medios se hicieron eco del primer día en que era posible dispensar macetas de antígenos sin receta. Son ejemplos: TV3 (a partir del minuto 6:27, con declaraciones de Núria Bosch); La Vanguardia (con declaraciones de Núria Bosch); Diario Ahora (con declaraciones de Marta Roig); Betevé (1) y (2) y Nación Digital (con declaraciones de Marta Gento, vicetesorera del COFB); Radio 4 (a partir del minuto 15:49, con declaraciones de Laura Gomà, vocal del COFB); Farmacosalud (con declaraciones de Núria Bosch).
Otros medios que también recogieron la noticia fueron TVE Cataluña (a partir del minuto 3:15), Diario de Tarragona, Eje Diario, Lleida.com, La Ciudad, La República, Gente Digital, Efe, Diario Más, Segre, El Mundo, El Médico Interactivo, imHospitalario, Acta Sanitaria, Diariofarma, 324.cat, Mataró Audiovisual, El Caracol, Línea, Social.cat, 20 minutos y La Opinión de Zamora.
También hubo medios que se interesaron por sielevada demanda de tests de antígenos de finales de julio afectaría al suministro de estos productos. La vicepresidenta del COFB habló de ello en Europa Press.
Cribado en las farmacias para profesionales y participantes del ocio educativo de verano
A mediados del mes de julio, el Departamento de Salud, el Departamento de Derechos Sociales y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña pusieron en marcha un cribado en las farmacias, con tests de antígenos, dirigido a los profesionales y participantes del ocio educativo de verano. La iniciativa cuenta con la participación de más de 1.300 farmacias de todo el territorio, y se alargará hasta que comience el curso escolar en septiembre.
Previamente a la presentación oficial, TV3 ya se hizo eco de los preparativos de la puesta en marcha del cribado (a partir del minuto 5:36). También habló de ello Cataluña Radio, que entrevistó al presidente del COFB , Jordi Casas. El programa Cataluña Noche de esta misma emisora se refirió al cribado del ocio (a partir del minuto 24:06) el pasado 13 de julio.
Presentación en rueda de prensa
Un día más tarde, el Telediario de TV3 se hizo eco de la presentación del cribado, en el marco de una rueda de prensa en la que participó el presidente del COFB, Jordi Casas. También lo recogieron: el 324.cat, Cataluña Radio (a partir del minuto 15:55), Europa Press, TVE (a partir del minuto 4:36), El Mundo, RAC 1 (a partir del minuto 8:06), Betevé, El Punt Avui, Diario Más, La Vanguardia, Terraza Digital, Diario Ahora, L'Hospitalet Digital, Diario Médico, Agencia EFE.
Inicio del cribado
El 19 de julio comenzó el cribado y varios medios realizaron el seguimiento del primer día. Entre ellos, destacan TV3 (con declaraciones deAina Surroca, secretaria del COFB, y Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB); Betevé (con declaraciones de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB); TVE (con declaraciones de Marta Roig, vocal del COFB); Eldiario.es, 20 minutos, Cope (con declaraciones de Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB). También recogieron la noticia 3/24, RAC1, El Mundo, Nación Digital, El Mañana, Cugat.cat, Canal Azul y El Caracol.
VII Edición del Máster en Ortopedia para farmacéuticos
El COFB y la Universidad de Barcelona presentaron el pasado mes de julio la VII Edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos, que empezará el próximo 25 de octubre y capacitará, un año más, al farmacéutico como técnico responsable de productos de ortopedia. Tal y como explicó Elena Palau, vocal de Ortopedia del COFB, “la formación ofrece seguridad a la hora de poder atender a los pacientes y sus consultas, que no sólo se encuentran relacionadas con el ámbito del medicamento”. Recogieron la nota de prensa enviada por el COFB los medios El farmacéutico, ImFarmacias, Diariofarma, Farmanaturo, Revista Acofar, Farmaventas y PM Farma.
El rol del farmacéutico en la atención residencial
Jordi Casas, presidente del COFB, y Joan Francesc Mir, del área de proyectos e investigación del COFB, publicaron un artículo en Aula de la Farmacia en relación con el rol farmacéutico en la provisión de atención integrada en centros residenciales para personas mayores. A lo largo del artículo, repasaron los aspectos más destacados, como por ejemplo, el reto del envejecimiento, el papel de la farmacia y el Manual de Asistencia Farmacéutica en centros residenciales.
El COFB como fuente de información
Protegerse del sol adecuadamente
La campaña “La piel, mírala con buenos ojos” impulsada por farmacéuticos y ópticos-optometristas continuó teniendo repercusiones en los medios de comunicación.
La farmacéutica Marta Bolós remarcó la importancia de las cremas solares para proteger la piel en una pieza delHospitalet Digital (a partir del minuto 4:45). En esta línea, Terraza Digital también elaboró una pieza sobre los efectos perjudiciales de la radiación solar, donde también se destacaba la importancia de la campaña.
Repelentes de mosquitos
Como cada verano, los mosquitos están bien presentes en nuestro entorno y es necesario escoger y utilizar correctamente los repelentes de mosquitos. Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, hizo un repaso a RAC 1.cat de los principales aspectos a tener en cuenta en relación a este tema. Por otra parte, Cuídate Plus publicó una pieza, también con declaraciones de Marta Alcalde, sobre consejos de uso y precauciones en las pulseras repelentes de mosquitos.
La alimentación saludable en las farmacias
En el marco de la Semana Farmacéutica de la Alimentación, la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, participó en una jornada sobre “Nuevas tendencias en la Alimentación“. Cómo recoge Vidas Insuperables, Bach-Faig planteó el abordaje de la alimentación desde conceptos como la sostenibilidad y los indicadores ambientales.
Valeriana: ¿qué es y cómo mejora la salud?
La valeriana es una planta medicinal que puede ayudar a conciliar el sueño y combatir los nervios. Habló el vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, Josep Allué, en uno artículo de Redacción Médica sobre la valeriana y sus usos.
Menciones en el COFB
Ágora Sanitaria, formación especializada durante el verano
El portal de formación online de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, Ágora Sanitaria, lanzó en julio la campaña "Refrescar tu formación tiene premio". El objetivo es que el verano sea un período de actualización en la atención farmacéutica. Lo recogieron Farmaventas, Farmanaturo, PM Farma y Revista Acofar.
Infarma 2022
A mediados de julio imFarmacias publicó los primeros datos sobre la edición deInfarma 2022, explicando que se celebrará en Madrid del 22 al 24 de marzo, convirtiéndose, una edición más, en el Congreso y Salón de referencia del sector farmacéutico.
Otras publicaciones de interés:
- Junio: Infarma Virtual 2021, la extensión de Farmaserveis en toda Cataluña y la clausura de la XVI edición del MGOF, temas más destacados en los medios (Julio 2021)
- Mayo: La campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, Infarma Virtual 2021 y los tests de antígenos en las farmacias, temas más destacados en los medios (Junio 2021)
- Abril: Los tests COVID-19 en las farmacias e Infarma Virtual 2021, temas más destacados en los medios (Mayo 2021)